Creación de método para el diagnóstico del estado de conservación de documentos de archivos. Caso práctico: fondo documental de la Real Audiencia de Chile


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Creación de método para el diagnóstico del estado de conservación de documentos de archivos. Caso práctico: fondo documental de la Real Audiencia de Chile
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Núm. 24 Año 12 (2021) julio-diciembre
    Otro título
    Creation of a Method to Diagnose the Conservation Status of Archival Documents. Practical Case: Documents of the Real Audiencia in Chile

    Resumen:
    Exposición de metodología y resultados del método diagnóstico del estado de conservación de uno de los fondos emblemáticos del Archivo Nacional (AN) de Chile: de la Real Audiencia. Debido a la carencia de un procedimiento sistemático para determinar dicho estado, se debió formular y desarrollar la experimentación de una nueva metodología para conocer e identificar riesgos en el acervo. Esa iniciativa permite proyectar decisiones en relación con la conservación. La experiencia puede replicarse en otros archivos con características institucionales similares y en otros países. La conservación en archivos debe establecerse como un área de apoyo técnico permanente, pero sin dejar de tener como eje central la archivística, la historia, su valor jurídico y el servicio a la ciudadanía.

    Abstract:
    Exposition about the methodology and results of an approach to diagnose the conservation status of one of the emblematic collections of the Archivo Nacional (AN) de Chile: the Real Audiencia funds. In the absence of a systematic procedure to determine the status of this funds, we had to formulate and develop trials for a new methodology to learn about, and identify, hazards to the collection. This initiative made it possible to forecast appropriate decisions regarding conservation. Also, it can be disseminated and replicated in other archives of similar institutional characteristics in other countries. Archive conservation should be established as a permanent area of technical support, while maintaining archival science, history, legal value and serving the citizens as a core purpose.

    Referencias:
    Adcock, E. P. (2000). ifla. Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas. Publicaciones Centro Nacional de Conservación y Restauración/Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Allo, A. (1997). Teoría e historia de la conservación y restauración de documentos. Revista General de Información y Documentación, 7(1), 253-295. Antomarchi, C., Michalski, S. y Pedersoli, J. (2016). Guía de gestión de riesgos para el patrimonio museológico. ICCROM-CCI. https://www.iccrom.org/es/resources/publications?keywords=gestion+riesgos Archivo Nacional de Chile. (2014). Archivo Nacional Histórico. Cuadros sinópticos de fondos. https://www.archivonacional.gob.cl/616/articles-10983_archivo_01.pdf Archivo Nacional de Chile. (s. f.). Archivo Nacional Histórico. https://www.archivonacional.gob.cl/616/w3-article-8000.html?_noredirect=1 Biblioteca Nacional de Chile. (s. f.). Historia. https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sitio/Secciones/Quienes-somos/Historia Copedé, M. (2012). Restauración de papel. Prevención, conservación y reintegración. Editorial Nerea. Decreto 7217 de 1927 [con fuerza de ley]. Dirección General de Bibliotecas, Ministerio de Educación Pública de Chile. 25 de noviembre de 1927. D.O no tiene. Edmondson, R. (2002). Memoria del Mundo: directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Getty Research Institute. (s.f.). Diagnosis. En Tesauro de Arte Arquitectura. https://www.aatespanol.cl/terminos/300137593 Jones, D. T. y Womack, J. P. (2005). Lean Thinking [EBook]. Gestión 2000. https://buscalibre-prod.binpar.cloud/viewer/lean-thinking Michalski, S. (2009). Manual de gestión de riesgo de colecciones. ICCROM. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186240 Mossman, A. (2012). Choosing By Advantages. https://www.researchgate.net/publication/264829796_Choosing_By_Advantages Muñoz, S. (2010). La restauración del papel. Tecnos. Muñoz, S. (2014). La teoría contemporánea de la restauración. Síntesis. Sánchez, A. (2011). Los desastres en los archivos. Trea.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restauración
    Archivos
    Conservación
    Geográfica
    Chile

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Natalia Ríos Martínez (Archivo Nacional (AN), Chile; Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    45_20211228-000000:1_3074_22198

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 36.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 81.81 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Creación de método para el diagnóstico del estado de conservación de documentos de archivos. Caso práctico: fondo documental de la Real Audiencia de Chile
    Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología Núm. 24 Año 12 (2021) julio-diciembre
    Otro título
    Creation of a Method to Diagnose the Conservation Status of Archival Documents. Practical Case: Documents of the Real Audiencia in Chile

    Resumen:
    Exposición de metodología y resultados del método diagnóstico del estado de conservación de uno de los fondos emblemáticos del Archivo Nacional (AN) de Chile: de la Real Audiencia. Debido a la carencia de un procedimiento sistemático para determinar dicho estado, se debió formular y desarrollar la experimentación de una nueva metodología para conocer e identificar riesgos en el acervo. Esa iniciativa permite proyectar decisiones en relación con la conservación. La experiencia puede replicarse en otros archivos con características institucionales similares y en otros países. La conservación en archivos debe establecerse como un área de apoyo técnico permanente, pero sin dejar de tener como eje central la archivística, la historia, su valor jurídico y el servicio a la ciudadanía.

    Abstract:
    Exposition about the methodology and results of an approach to diagnose the conservation status of one of the emblematic collections of the Archivo Nacional (AN) de Chile: the Real Audiencia funds. In the absence of a systematic procedure to determine the status of this funds, we had to formulate and develop trials for a new methodology to learn about, and identify, hazards to the collection. This initiative made it possible to forecast appropriate decisions regarding conservation. Also, it can be disseminated and replicated in other archives of similar institutional characteristics in other countries. Archive conservation should be established as a permanent area of technical support, while maintaining archival science, history, legal value and serving the citizens as a core purpose.

    Referencias:
    Adcock, E. P. (2000). ifla. Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas. Publicaciones Centro Nacional de Conservación y Restauración/Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Allo, A. (1997). Teoría e historia de la conservación y restauración de documentos. Revista General de Información y Documentación, 7(1), 253-295. Antomarchi, C., Michalski, S. y Pedersoli, J. (2016). Guía de gestión de riesgos para el patrimonio museológico. ICCROM-CCI. https://www.iccrom.org/es/resources/publications?keywords=gestion+riesgos Archivo Nacional de Chile. (2014). Archivo Nacional Histórico. Cuadros sinópticos de fondos. https://www.archivonacional.gob.cl/616/articles-10983_archivo_01.pdf Archivo Nacional de Chile. (s. f.). Archivo Nacional Histórico. https://www.archivonacional.gob.cl/616/w3-article-8000.html?_noredirect=1 Biblioteca Nacional de Chile. (s. f.). Historia. https://www.bibliotecanacional.gob.cl/sitio/Secciones/Quienes-somos/Historia Copedé, M. (2012). Restauración de papel. Prevención, conservación y reintegración. Editorial Nerea. Decreto 7217 de 1927 [con fuerza de ley]. Dirección General de Bibliotecas, Ministerio de Educación Pública de Chile. 25 de noviembre de 1927. D.O no tiene. Edmondson, R. (2002). Memoria del Mundo: directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Getty Research Institute. (s.f.). Diagnosis. En Tesauro de Arte Arquitectura. https://www.aatespanol.cl/terminos/300137593 Jones, D. T. y Womack, J. P. (2005). Lean Thinking [EBook]. Gestión 2000. https://buscalibre-prod.binpar.cloud/viewer/lean-thinking Michalski, S. (2009). Manual de gestión de riesgo de colecciones. ICCROM. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186240 Mossman, A. (2012). Choosing By Advantages. https://www.researchgate.net/publication/264829796_Choosing_By_Advantages Muñoz, S. (2010). La restauración del papel. Tecnos. Muñoz, S. (2014). La teoría contemporánea de la restauración. Síntesis. Sánchez, A. (2011). Los desastres en los archivos. Trea.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Restauración
    Archivos
    Conservación
    Geográfica
    Chile

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-12-28
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Natalia Ríos Martínez (Archivo Nacional (AN), Chile; Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

    Identificadores
    ISSN
    2448-5934

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    45_20211228-000000:1_3074_22198

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía


    Revista  Intervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
    Número de revista Intervención Núm. 24 (2021)
    URL Creación de método para el diagnóstico del estado de conservación de documentos de archivos. Caso práctico: fondo documental de la Real Audiencia de Chile. Intervención Núm. 24 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.