Apuntes para una revisión crítica del modelo "resistencialista" en Yucatán
- Título(s)
- Título
- Apuntes para una revisión crítica del modelo "resistencialista" en Yucatán
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 60 Nueva Época (2001) octubre-diciembre
- Resumen:
- El fuerte interés de las ciencias sociales en la península de Yucatán no ha disminuido en los últimos años. Varios estudios importantes han sido publicados, teniendo como referencia el contexto de la península sureña, y han contribuido a esclarecer algunos aspectos de la etnohistoria mexicana: desde la elaboración de fuentes escritas al sincretismo religioso y el vínculo comunitario, hasta las relaciones interétnicas.
- Referencias:
- Véase Franco Savarino, "Etnicidad y jerarquía: la formación histórica de la sociedad poliétnica en Yucatán", en Dimensión Antropolágica, voI.17;México, INAH, sept.-dic. 1999, pp. 37-65 Y "Ernicidad y Estado-Nación: la construcción de la identidad étnica en Yucatán", en Andreas Koechert y Barbara Pfeiler (eds.), lnterculturalidad e identidad indígena. Preguntas abiertas a la globalizacién en México, Hannover, Verlag für Ethnologie, 1999, pp. 65-87. Savarino, "Etnicidad y jerarquía .¿", en op. cit, p. 43. Miguel Ángel Bartolomé, La dinámica social de los mayas de Yucatán, México, INI, 1988, p. 33. Cf. también una obra anterior: Alicia Barabas y M. A. Barrolomé, La resistencia maya, México, INAH, 1977. Victoria Reifler Bricker, El Cristo indígena, el rey nativo, México, FCE, 1989. Inga Clendinnen, Ambivalent Conquests: Maya and Spaniard in Yucatan, 1517-1570, Cambridge, Cambridge Universiry Press, 1989; Grant D. Jones, Maya Resistance to Spanisb Rule. Time and History on a Colonial Frontier, Albuquerque, The Universiry of New Mexico Press, 1990; Mattew Restall, The Maya World. Yucatec Culture and Society, 1550-1850, Stanford, Stanford Universiry Press, 1~97. Pedro Bracamonre y Gabriela Solís, Espacios mayas de autonomía. El pacto colonial en Yucatán, Mérida, UADY, 1996, p. 23. Ibidem, p. 41 (subrayado mío). Terry Rugeley, Yucatan's Maya Peasantry and the Origins of the Coste War," Austin, The Universiry of Texas Press, 1994, p. 183 Y passim. Rugeley señala, además, la existencia de un evidente "consenso entre campesinos y criollos" (p. 89). Gudrun Mossbrucker, "Rebeliones y etnicidad en Yucatán: un intento de explicar sus nacimientos", en Boletfn ECAUADY, vol. 20, núm. , 1995, pp. 55-75. Franco Savarino, Pueblos y nacionalismo, del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925, México, INEHRM, 1997. Miguel Alberto Bartolomé, "La estratificación étnica ... ", en op. cit., p. 20. (subrayado mío) Recientemente (1998). Rafael Pérez Taylor, Entre la tradición y la modernidad, México, UNAM, 1996, pp. 131-153. Guillermo Bonfil Batalla, op. cit., p. 191. La metafísica etnicista resisrencialisra de Bonfil tiene, como es sabido, una vertiente política más que científica. Su recuperación de! pasado prehispánico para convertirlo en mito político puede llevar a una forma de fascismo cultural. Louis Dumont, Homo Hierarchicus. The Caste System and its Implications, Chicago, The Universiry of Chicago Press, 1980.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnohistoria
- Geográfica
- Yucatán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2000-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Franco Savarino Roggero
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_20001231-000000:15_3127_22417
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Apuntes para una revisión crítica del modelo "resistencialista" en Yucatán
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 60 Nueva Época (2001) octubre-diciembre
- Resumen:
- El fuerte interés de las ciencias sociales en la península de Yucatán no ha disminuido en los últimos años. Varios estudios importantes han sido publicados, teniendo como referencia el contexto de la península sureña, y han contribuido a esclarecer algunos aspectos de la etnohistoria mexicana: desde la elaboración de fuentes escritas al sincretismo religioso y el vínculo comunitario, hasta las relaciones interétnicas.
- Referencias:
- Véase Franco Savarino, "Etnicidad y jerarquía: la formación histórica de la sociedad poliétnica en Yucatán", en Dimensión Antropolágica, voI.17;México, INAH, sept.-dic. 1999, pp. 37-65 Y "Ernicidad y Estado-Nación: la construcción de la identidad étnica en Yucatán", en Andreas Koechert y Barbara Pfeiler (eds.), lnterculturalidad e identidad indígena. Preguntas abiertas a la globalizacién en México, Hannover, Verlag für Ethnologie, 1999, pp. 65-87. Savarino, "Etnicidad y jerarquía .¿", en op. cit, p. 43. Miguel Ángel Bartolomé, La dinámica social de los mayas de Yucatán, México, INI, 1988, p. 33. Cf. también una obra anterior: Alicia Barabas y M. A. Barrolomé, La resistencia maya, México, INAH, 1977. Victoria Reifler Bricker, El Cristo indígena, el rey nativo, México, FCE, 1989. Inga Clendinnen, Ambivalent Conquests: Maya and Spaniard in Yucatan, 1517-1570, Cambridge, Cambridge Universiry Press, 1989; Grant D. Jones, Maya Resistance to Spanisb Rule. Time and History on a Colonial Frontier, Albuquerque, The Universiry of New Mexico Press, 1990; Mattew Restall, The Maya World. Yucatec Culture and Society, 1550-1850, Stanford, Stanford Universiry Press, 1~97. Pedro Bracamonre y Gabriela Solís, Espacios mayas de autonomía. El pacto colonial en Yucatán, Mérida, UADY, 1996, p. 23. Ibidem, p. 41 (subrayado mío). Terry Rugeley, Yucatan's Maya Peasantry and the Origins of the Coste War," Austin, The Universiry of Texas Press, 1994, p. 183 Y passim. Rugeley señala, además, la existencia de un evidente "consenso entre campesinos y criollos" (p. 89). Gudrun Mossbrucker, "Rebeliones y etnicidad en Yucatán: un intento de explicar sus nacimientos", en Boletfn ECAUADY, vol. 20, núm. , 1995, pp. 55-75. Franco Savarino, Pueblos y nacionalismo, del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925, México, INEHRM, 1997. Miguel Alberto Bartolomé, "La estratificación étnica ... ", en op. cit., p. 20. (subrayado mío) Recientemente (1998). Rafael Pérez Taylor, Entre la tradición y la modernidad, México, UNAM, 1996, pp. 131-153. Guillermo Bonfil Batalla, op. cit., p. 191. La metafísica etnicista resisrencialisra de Bonfil tiene, como es sabido, una vertiente política más que científica. Su recuperación de! pasado prehispánico para convertirlo en mito político puede llevar a una forma de fascismo cultural. Louis Dumont, Homo Hierarchicus. The Caste System and its Implications, Chicago, The Universiry of Chicago Press, 1980.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Etnohistoria
- Geográfica
- Yucatán
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2000-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Franco Savarino Roggero
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_20001231-000000:15_3127_22417
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Núm. 60 (2001) Misceláneo
- URL Apuntes para una revisión crítica del modelo "resistencialista" en Yucatán. Antropología Núm. 60 (2001) Misceláneo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui