MARCXML
000 | nam 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||spa|| |
022 | |a0188-462X |
260 | |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1999-03-31 |
650 | 1 |aAntropología|xReligión |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76 |
773 | 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 | 0 |tAntropología Núm. 53 (1999) Misceláneo |
540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 | 10|aReligión y lugares sagrados entre los indígenas contemporáneos|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 53 Nueva Época (1999) enero-marzo|htext |
700 | 1 |aAri|eauthor|ecreator |
520 | |aLos pueblos indígenas de nuestro país cuentan con formas de organización social, tecnologías y conocimientos propios. Por debajo de todas las particularidades que dan personalidad a cada grupo se encuentra un gran cuerpo de creencias y de valores. Los mixes de Oaxaca dicen que su relación con la tierra y la forma como organizan su vida política y económica tiene como cimiento una espiritualidad mixe" (Servicios del Pueblo Mixe, 1995), que se diferencia del concepto más estrecho de "religión", ya que esta espiritualidad india no separa las creencias acerca de lo sagrado de las otras esferas de la vida. |
500 | |aBarrera Bassols, "La cuenca del Lago de Pátzcuaro, Michoacán: aproximación al análisis de una región natural", tesis, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1986. Eliade, Mircéa, Tratado de historia de las religiones, México, Era, 1972. López Austin, Alfredo, Los mitos del Tlacuache, México, Alianza Editorial Mexicana, 1990. Servicios del Pueblo Mixe, Ponencias presentadas en el Simposio Indo latinoamericano, Jaltepec de Candoyoc, 1995. Sholern, Guershom, La cábala y su simbolismo, México, 1978. Toledo, Víctor y Arturo Argueta "Cultura indígena y ecología", en V. Toledo, P. Álvarez y P. Ávila, Plan Pátzcuaro 2000, México, Fundación Friedrich Ebert, 1995. Villa Rojas, Alfonso, Los elegidos de Dios, México, Instituto Nacional Indigenista, 1978. |
655 | 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
852 | |aCoordinación Nacional de Difusión |
540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
773 | 0 |tReligión y lugares sagrados entre los indígenas contemporáneos. Antropología Núm. 53 (1999) Misceláneo |