Una temporada de ópera en la Ciudad de México en 1917


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Una temporada de ópera en la Ciudad de México en 1917
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Núm. 107 (2020) septiembre-diciembre

    Resumen:
    El articulo narra momentos de novedad revolucionaria de la temporada de ópera de 1917, la participación de los organizadores en la planeación de las funciones y la contratación de cantantes destacados, que tuvieron una gran trayectoria artística internacional. El texto también se centra en el público heterogéneo que asistió a la ópera en el Teatro Arbeu y en la Plaza de Toros El Toreo para brindar júbilo a los artistas, que quedaron maravillados con México.

    Referencias:
    “La temporada de ópera”, Revista de Revistas, 15 de julio de 1917, p. 25. “Teatros y artistas”, El Pueblo, viernes 31 de agosto de 1917, p. 7. Carlos González Peña, “Al margen de la semana”, El Universal Ilustrado, 1 de septiembre de 1917, s.p. “Xavier de Bradomín”, “Crónicas teatrales”, Revista de Revistas, 11 de noviembre de 1917, p. 19. “Por fin la ópera está aquí”, El Pueblo, domingo 26 de agosto de 1917, p. 7. Enrique de Olavarría y Ferrari, Reseña histórica del teatro en México. 1538-1911, México, Porrúa, 1961, vol. 1, p. 231. (3ª ed., 6 vols.) Carlos Díaz DuPond, Cincuenta años de ópera en México, México, UNAM, 1978, pp.19-20. Giorgio Polacco, Web de AllMusica, recuperado de: https://www.allmusic.com/artist/giorgio-polacco-mn0002181723/biography Consultada el 17 de julio de 2019. “El maestro Polacco”, El Universal Ilustrado, 5 de octubre de 1917, s.p. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Impresiones de Rosa Raisa sobre México”, El Universal, jueves 6 de septiembre de 1917, p. 5. Rosa Raisa, Web de Mujeres que hacen historia. Breves biografías, recuperado de: https://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2019/07/siglo-xx-rosa-raisa.html Consultada el 17 de julio de 2019. Rosa Raisa, Wikipedia, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Raisa Consultada el 17 de julio de 2019. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Zenatello, el primer tenor dramático del mundo”, El Universal, martes 13 de septiembre de 1917, p. 5. Giovanni Zenatello, Web Operamusica. com, recuperado de: https://www.operamusica.com/artist/giovannizenatello/#biography Consultada el 17 de julio de 2019. Ricardo Stracciari, Web Operamusica. com, recuperado de: https://www.operamusica.com/artist/riccardostracciari/#biography Consultada el 17 de julio de 2019. “Las veladas de la ópera”, El Universal Ilustrado, 7 de septiembre de 1917, s.p. “Teatros y artistas”, El Pueblo, 2 de septiembre de 1917, p. 11. Ricardo Cabrera, Solfa, “La Bohème de Puccini”, El Pueblo, lunes 3 de septiembre de 1917, p. 5. “Rudel”, “Las veladas de la ópera”, El Universal Ilustrado, septiembre 7 de 1917, s.p. Fradique, “El estreno de Aída”, El Universal, miércoles 5 de septiembre de 1917, p. 2. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Una entrevista con la gran cantante”, El Universal, jueves 6 de septiembre de 1917, p. 5. Ricardo Cabrera, Solfa, “Dos figuras de la ópera. Anna Fitzhugh, Ricardo Stracciari”, El Popular, jueves 13 de septiembre de 1917, p. 7. Ricardo Cabrera, Solfa, “Rigoletto. La significación del barítono Stracciari”, El Pueblo, viernes 21 de septiembre de 1917, p. 7. Tamaki Miura, Web LosEcosdeAsia, recuperado de: http://revistacultural.ecosdeasia.com/tamaki-miura-labutterfly-que-cautivo-a-puccini/ Consultada el 22 de julio de 2019. Ricardo Cabrera, Solfa, “Tamaki Miura, exótica soprano japonesa”, El Pueblo, jueves 26 de septiembre de 1917, p. 7. Ricardo Cabrera, Solfa, “La notable Tamaki Miura…”, El Pueblo, domingo 23 de septiembre de 1917, p. 5. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Tamaki Miura ensalza a la mujer mexicana,” El Universal, jueves 20 de septiembre de 1917, p. 5. “Nota simpática de Rosa Raisa”, El Universal, viernes 19 de octubre de 1917, p. 5. “Por la ópera”, El Universal, sábado 20 de octubre de 1917, p. 3. Fradique, “La Aída ayer en la plaza de Toros”, El Universal, lunes 22 de octubre de 1922, p. 3. E.H.G, “La primera función de ópera al aire libre”, El Nacional, lunes 22 de octubre de 1917, p. 5. “La señora María Gay en nuestra redacción”, El Pueblo, viernes 26 de octubre de 1917, p. 1. E.H.G, “La Carmen en El Toreo”, El Nacional, lunes 11 de octubre de 1917, p. 4. E.G.H, “Baile de máscaras en El Toreo”, El Nacional, martes 12 de noviembre de 1917, p. 4. “La semana teatral”, Revista de Revistas, noviembre 18 de 1920, p. 20. Carlos González Peña, “Al margen de la semana. La juvenil ancianidad de Verdi”, El Universal Ilustrado, septiembre 28 de 1917, s.p. “Fin de temporada”, Revista de Revistas, noviembre 18 de 1917, p. 9.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Geográfica
    México
    Temporal
    Revolución Mexicana

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Aurelio de los Reyes García-Rojas (Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20201231-000000:6_3144_22536

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 39.53 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 94.57 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Una temporada de ópera en la Ciudad de México en 1917
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Núm. 107 (2020) septiembre-diciembre

    Resumen:
    El articulo narra momentos de novedad revolucionaria de la temporada de ópera de 1917, la participación de los organizadores en la planeación de las funciones y la contratación de cantantes destacados, que tuvieron una gran trayectoria artística internacional. El texto también se centra en el público heterogéneo que asistió a la ópera en el Teatro Arbeu y en la Plaza de Toros El Toreo para brindar júbilo a los artistas, que quedaron maravillados con México.

    Referencias:
    “La temporada de ópera”, Revista de Revistas, 15 de julio de 1917, p. 25. “Teatros y artistas”, El Pueblo, viernes 31 de agosto de 1917, p. 7. Carlos González Peña, “Al margen de la semana”, El Universal Ilustrado, 1 de septiembre de 1917, s.p. “Xavier de Bradomín”, “Crónicas teatrales”, Revista de Revistas, 11 de noviembre de 1917, p. 19. “Por fin la ópera está aquí”, El Pueblo, domingo 26 de agosto de 1917, p. 7. Enrique de Olavarría y Ferrari, Reseña histórica del teatro en México. 1538-1911, México, Porrúa, 1961, vol. 1, p. 231. (3ª ed., 6 vols.) Carlos Díaz DuPond, Cincuenta años de ópera en México, México, UNAM, 1978, pp.19-20. Giorgio Polacco, Web de AllMusica, recuperado de: https://www.allmusic.com/artist/giorgio-polacco-mn0002181723/biography Consultada el 17 de julio de 2019. “El maestro Polacco”, El Universal Ilustrado, 5 de octubre de 1917, s.p. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Impresiones de Rosa Raisa sobre México”, El Universal, jueves 6 de septiembre de 1917, p. 5. Rosa Raisa, Web de Mujeres que hacen historia. Breves biografías, recuperado de: https://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2019/07/siglo-xx-rosa-raisa.html Consultada el 17 de julio de 2019. Rosa Raisa, Wikipedia, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Raisa Consultada el 17 de julio de 2019. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Zenatello, el primer tenor dramático del mundo”, El Universal, martes 13 de septiembre de 1917, p. 5. Giovanni Zenatello, Web Operamusica. com, recuperado de: https://www.operamusica.com/artist/giovannizenatello/#biography Consultada el 17 de julio de 2019. Ricardo Stracciari, Web Operamusica. com, recuperado de: https://www.operamusica.com/artist/riccardostracciari/#biography Consultada el 17 de julio de 2019. “Las veladas de la ópera”, El Universal Ilustrado, 7 de septiembre de 1917, s.p. “Teatros y artistas”, El Pueblo, 2 de septiembre de 1917, p. 11. Ricardo Cabrera, Solfa, “La Bohème de Puccini”, El Pueblo, lunes 3 de septiembre de 1917, p. 5. “Rudel”, “Las veladas de la ópera”, El Universal Ilustrado, septiembre 7 de 1917, s.p. Fradique, “El estreno de Aída”, El Universal, miércoles 5 de septiembre de 1917, p. 2. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Una entrevista con la gran cantante”, El Universal, jueves 6 de septiembre de 1917, p. 5. Ricardo Cabrera, Solfa, “Dos figuras de la ópera. Anna Fitzhugh, Ricardo Stracciari”, El Popular, jueves 13 de septiembre de 1917, p. 7. Ricardo Cabrera, Solfa, “Rigoletto. La significación del barítono Stracciari”, El Pueblo, viernes 21 de septiembre de 1917, p. 7. Tamaki Miura, Web LosEcosdeAsia, recuperado de: http://revistacultural.ecosdeasia.com/tamaki-miura-labutterfly-que-cautivo-a-puccini/ Consultada el 22 de julio de 2019. Ricardo Cabrera, Solfa, “Tamaki Miura, exótica soprano japonesa”, El Pueblo, jueves 26 de septiembre de 1917, p. 7. Ricardo Cabrera, Solfa, “La notable Tamaki Miura…”, El Pueblo, domingo 23 de septiembre de 1917, p. 5. Rafael Pérez Taylor, Hipólito Seijas, “Tamaki Miura ensalza a la mujer mexicana,” El Universal, jueves 20 de septiembre de 1917, p. 5. “Nota simpática de Rosa Raisa”, El Universal, viernes 19 de octubre de 1917, p. 5. “Por la ópera”, El Universal, sábado 20 de octubre de 1917, p. 3. Fradique, “La Aída ayer en la plaza de Toros”, El Universal, lunes 22 de octubre de 1922, p. 3. E.H.G, “La primera función de ópera al aire libre”, El Nacional, lunes 22 de octubre de 1917, p. 5. “La señora María Gay en nuestra redacción”, El Pueblo, viernes 26 de octubre de 1917, p. 1. E.H.G, “La Carmen en El Toreo”, El Nacional, lunes 11 de octubre de 1917, p. 4. E.G.H, “Baile de máscaras en El Toreo”, El Nacional, martes 12 de noviembre de 1917, p. 4. “La semana teatral”, Revista de Revistas, noviembre 18 de 1920, p. 20. Carlos González Peña, “Al margen de la semana. La juvenil ancianidad de Verdi”, El Universal Ilustrado, septiembre 28 de 1917, s.p. “Fin de temporada”, Revista de Revistas, noviembre 18 de 1917, p. 9.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Geográfica
    México
    Temporal
    Revolución Mexicana

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2020-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Aurelio de los Reyes García-Rojas (Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20201231-000000:6_3144_22536

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Núm. 107 (2020)
    URL Una temporada de ópera en la Ciudad de México en 1917. Historias Núm. 107 (2020)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.