La vida en México de las exiliadas españolas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La vida en México de las exiliadas españolas
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Núm. 10 Año 5 Nueva Época (2021) enero-junio
    Otro título
    The Life in Mexico of the Spanish Exiles

    Resumen:
    Este estudio refrenda la importancia de estudiar a las mujeres exiliadas españolas. Se hace un breve resumen de lo que fue la Segunda República Española, la Guerra civil y el exilio en Francia, con particular énfasis en la actuación femenina. En cuanto a México, se muestran algunas cifras relacionadas con la edad, estado civil, origen y profesión de las exiliadas, además del trabajo realizado fuera del hogar, la importancia que le daban a sus casas y a la comida española, entre otras cosas, como una manera de perpetuar los valores de la España republicana y así mantener y transmitir a sus hijos los ideales del exilio para que tal siguiera vivo.

    Abstract:
    This study endorses the importance of studying Spanish exiled women. A brief summary is made of the Second Spanish Republic, the Civil War and exile in France, with particular emphasis on female performance. Regarding their experience in Mexico, some figures are shown related to the age, marital status, origin and profession of the exiles, in addition to the work done outside the home, the importance they gave to their homes and to Spanish food, among others. things, as a way to perpetuate the values of republican Spain and thus maintain and transmit to their children the ideals of exile so that it would continue to be valid.

    Referencias:
    ABELLÁ, Rafael (2004), La vida cotidiana durante la Guerra Civil. La España Republicana, Barcelona, Planeta. ABELLÁN, José Luis (1976-1978), El exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 6 vols. ALAMEDA, José, et al. (1982), El exilio español en México, 1939-1982, México, FCE / Salvat. ARIÈS, Philippe, et al. (1989), Historia de la vida privada. La vida privada en el siglo XX. Madrid, Taurus, t. 9. CARR, Raymond (ed.) (2000), Historia de España, Barcelona, Península. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar (1994), Voces del Exilio. Mujeres españolas en México, 1939-1950, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid / Consejería de la Presidencia de la Dirección General de la Mujer. FEBO, Giuliana di (1979), Resistencia y movimiento de mujeres en España, 1936-1976, Barcelona, Icaria. JACKSON, Gabriel (1999), La República Española y la Guerra Civil, Barcelona, Crítica. LAGARDE, Marcela (1990), Los autiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM. MARTÍNEZ, Carlos (1999), Crónica de una emigración, la de los republicanos españoles en 1939, México, Libro Mex. MATESANZ, José Antonio (1999), Las raíces del exilio. México ante la Guerra civil 1936-1939, México, El Colegio de México / UNAM. MORCILLO GÓMEZ, Aurora (1988), “Feminismo y lucha política durante la República y la Guerra Civil”, en El feminismo en España, dos siglos de historia, Madrid, Ediciones Pablo Iglesias. NASH ROJAS (2006), Mary, Las mujeres republicanas en la Guerra Civil, Madrid, Taurus. ORDOÑEZ ALONSO, María Magdalena (1997), El Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles, Historia y documentos (1939-1940), México, INAH. PLA BRUGAT, Dolores (2011), Catálogo del Fondo de Historia Oral Refugiados Españoles en México, México, INAH. _____ (1999), Els exiliats catalans. Un estudio de la emigración republicana española en México, México, Conaculta-INAH / Orfeó Catalá / Umbral. RODRIGO, Antonina (1999), Mujer y exilio, 1939, Barcelona, Editores Flor del Viento. RUIZ-FUNES, Concepción, y Enriqueta TUÑÓN (1992), “Este es nuestro relato... Mujeres españolas exiliadas en México”, en Médulas que han gloriosamente ardido. El papel de la mujer en el exilio español. Certamen literario Juana Santacruz, México, Claves Latinoamericanas y Ateneo Español de México. RUIZ-FUNES, Concepción, y Enriqueta TUÑÓN (1992), “Nosotras fuimos la Unión de Mujeres Españolas Antifascistas”, en Política y Cultura. Mujeres y política, núm. 1, otoño. SCANON, Geraldine (1976), La polémica feminista en la España contemporánea, 1868-1974, Madrid, Siglo XXI. SERRANO MIGALLÓN, Fernando (2021), El exilio español y su vida cotidiana en México, México, Bonilla Artigas Editores. THOMAS, Hugh (1976), La Guerra civil española 1936-1939, 2 vols., Barcelona, Grijalbo. TUÑÓN DE LARA, Manuel (1985), Tres claves de la Segunda República, Madrid, Alianza. TUÑÓN PABLOS, Enriqueta (2019), Varias voces, una historia... 2. El otro exilio, México, INAH. _____ (2011), Varias voces, una historia... Mujeres españolas exiliadas en México, México, INAH. TUÑÓN PABLOS, Julia (2014), Educación y exilio español en México, el Instituto Luís Vives, 1939-2010, México, Conaculta-INAH. ZAMBRANO, María (1966), Senderos, Barcelona, Anthropos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Género
    Mujeres
    Exilio español
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Enriqueta Tuñón Pablos (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20210630-000000:117_3211_22820

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 51.22 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 120.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La vida en México de las exiliadas españolas
    Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Núm. 10 Año 5 Nueva Época (2021) enero-junio
    Otro título
    The Life in Mexico of the Spanish Exiles

    Resumen:
    Este estudio refrenda la importancia de estudiar a las mujeres exiliadas españolas. Se hace un breve resumen de lo que fue la Segunda República Española, la Guerra civil y el exilio en Francia, con particular énfasis en la actuación femenina. En cuanto a México, se muestran algunas cifras relacionadas con la edad, estado civil, origen y profesión de las exiliadas, además del trabajo realizado fuera del hogar, la importancia que le daban a sus casas y a la comida española, entre otras cosas, como una manera de perpetuar los valores de la España republicana y así mantener y transmitir a sus hijos los ideales del exilio para que tal siguiera vivo.

    Abstract:
    This study endorses the importance of studying Spanish exiled women. A brief summary is made of the Second Spanish Republic, the Civil War and exile in France, with particular emphasis on female performance. Regarding their experience in Mexico, some figures are shown related to the age, marital status, origin and profession of the exiles, in addition to the work done outside the home, the importance they gave to their homes and to Spanish food, among others. things, as a way to perpetuate the values of republican Spain and thus maintain and transmit to their children the ideals of exile so that it would continue to be valid.

    Referencias:
    ABELLÁ, Rafael (2004), La vida cotidiana durante la Guerra Civil. La España Republicana, Barcelona, Planeta. ABELLÁN, José Luis (1976-1978), El exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 6 vols. ALAMEDA, José, et al. (1982), El exilio español en México, 1939-1982, México, FCE / Salvat. ARIÈS, Philippe, et al. (1989), Historia de la vida privada. La vida privada en el siglo XX. Madrid, Taurus, t. 9. CARR, Raymond (ed.) (2000), Historia de España, Barcelona, Península. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar (1994), Voces del Exilio. Mujeres españolas en México, 1939-1950, Madrid, Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid / Consejería de la Presidencia de la Dirección General de la Mujer. FEBO, Giuliana di (1979), Resistencia y movimiento de mujeres en España, 1936-1976, Barcelona, Icaria. JACKSON, Gabriel (1999), La República Española y la Guerra Civil, Barcelona, Crítica. LAGARDE, Marcela (1990), Los autiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM. MARTÍNEZ, Carlos (1999), Crónica de una emigración, la de los republicanos españoles en 1939, México, Libro Mex. MATESANZ, José Antonio (1999), Las raíces del exilio. México ante la Guerra civil 1936-1939, México, El Colegio de México / UNAM. MORCILLO GÓMEZ, Aurora (1988), “Feminismo y lucha política durante la República y la Guerra Civil”, en El feminismo en España, dos siglos de historia, Madrid, Ediciones Pablo Iglesias. NASH ROJAS (2006), Mary, Las mujeres republicanas en la Guerra Civil, Madrid, Taurus. ORDOÑEZ ALONSO, María Magdalena (1997), El Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles, Historia y documentos (1939-1940), México, INAH. PLA BRUGAT, Dolores (2011), Catálogo del Fondo de Historia Oral Refugiados Españoles en México, México, INAH. _____ (1999), Els exiliats catalans. Un estudio de la emigración republicana española en México, México, Conaculta-INAH / Orfeó Catalá / Umbral. RODRIGO, Antonina (1999), Mujer y exilio, 1939, Barcelona, Editores Flor del Viento. RUIZ-FUNES, Concepción, y Enriqueta TUÑÓN (1992), “Este es nuestro relato... Mujeres españolas exiliadas en México”, en Médulas que han gloriosamente ardido. El papel de la mujer en el exilio español. Certamen literario Juana Santacruz, México, Claves Latinoamericanas y Ateneo Español de México. RUIZ-FUNES, Concepción, y Enriqueta TUÑÓN (1992), “Nosotras fuimos la Unión de Mujeres Españolas Antifascistas”, en Política y Cultura. Mujeres y política, núm. 1, otoño. SCANON, Geraldine (1976), La polémica feminista en la España contemporánea, 1868-1974, Madrid, Siglo XXI. SERRANO MIGALLÓN, Fernando (2021), El exilio español y su vida cotidiana en México, México, Bonilla Artigas Editores. THOMAS, Hugh (1976), La Guerra civil española 1936-1939, 2 vols., Barcelona, Grijalbo. TUÑÓN DE LARA, Manuel (1985), Tres claves de la Segunda República, Madrid, Alianza. TUÑÓN PABLOS, Enriqueta (2019), Varias voces, una historia... 2. El otro exilio, México, INAH. _____ (2011), Varias voces, una historia... Mujeres españolas exiliadas en México, México, INAH. TUÑÓN PABLOS, Julia (2014), Educación y exilio español en México, el Instituto Luís Vives, 1939-2010, México, Conaculta-INAH. ZAMBRANO, María (1966), Senderos, Barcelona, Anthropos.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Género
    Mujeres
    Exilio español
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2021-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Enriqueta Tuñón Pablos (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISSN
    En trámite

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20210630-000000:117_3211_22820

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión


    Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
    Número de revista Antropología Núm. 10 (2021) Revista Interdisciplinaria del INAH
    URL La vida en México de las exiliadas españolas. Antropología Núm. 10 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.