500 |
|aBarlow, Robert H., “La reacción de Tlacozautitlan”, en El México antiguo, México, INAH, 1949, pp. 383-391.
Bibeau, Gilles, “¿Hay una enfermedad en las Américas? Otro camino de la antropología médica para nuestro tiempo”, en C. E. Pinzón y cols. (eds.), Cultura y salud en la construcción de las Américas. Reflexiones sobre el sujeto social, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1992, pp. 41-69.
Bonfil Batalla, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, México, CIESAS/SEP, 1987.
Burón Díaz, Manuel, “Los museos comunitarios mexicanos en los procesos de renovación museológica”, Revista de Indias, vol. 72, núm. 254, 2012, pp. 177-212. Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, UNAM, 1986.
Hersch Martínez, Paul, “Inventamos o erramos”, La Jornada, 4 de abril de 2019, recuperado de: https://www.jorada.com.mx/2019/04/04/opinion/016a2pol, consultada el 27 de febrero del 2019. ______, “Patrimonio cultural y participación social: una articulación imprescindible”, Diario de Campo, 4ª ép., año 1, núm. 2, México, INAH, 2017, pp. 7-26. ______, y Lilián González, “Investigación participativa en etnobotánica. Algunos elementos coadyuvantes en ella”, Dimensión Antropológica, núm. 8, 1996, pp. 129-153. INAH, Zona Arqueológica de Teopantecuanitlán, 2018, recuperado de: https://inah.gob.mx/en/zonas/42-zona-arqueologica-de-teopantecuanitlan, consultada el 15 de junio del 2019. ______, Museos comunitarios preservan la memoria e identidad, Dirección de Medios 2015, recuperado de: https://www.inah.gob.mx/boletines/4434-muesos-comunitarios-preservan-la-memoria-e-identidad , consultada el 27 de febrero del 2020.
IEP, Índice de Paz en México 2019. Identificar y medir los factores que impulsan la paz, Sidney, 2019, recuperado de: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/MPI-2019-ESP-Report-web.pdf, consultada el 20 de febrero de 2020.
Jiménez García, Elizabeth, et al., Historia general de Guerrero, I. Época prehispánica, México, CNCA / INAH / Gobierno del Estado / JGH Editores / Asociación de Historiadores de Guerrero, 1998.
Luke, Timothy W., Museum Politics: Power Plays at the Exhibiton, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2002.
Maldonado, Druzo, Religiosidad indígena. Historia y etnografía, Coatetelco, Morelos, México, INAH, 2005.
Meneses, María Paula, “Cuerpos de violencia, lenguajes de resistencia: las complejas redes de conocimientos en el Mozambique contemporáneo”, en Boaventura de Sousa Santos y María Paula Meneses, Epistemologías del sur (perspectivas), España, Akal, 2014, pp. 185-218.
Miranda, Faustino, y Efraín Hernández X., “Los tipos de vegetación de México y su clasificación”, Boletín de la Sociedad Botánica de México, núm. 28, 1963, pp. 29-179.
Morales, Teresa, y Cuauhtémoc Camarena, “Museos comunitarios de Oaxaca. Memoria comunal para combatir el olvido”, Arqueología Mexicana, vol. 72, núm. 12, 2009. ______, Manual para la creación y desarrollo de museos comunitarios, La Paz, Artes Gráficas Sagitario, 2005.
Open Society Foundations, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinotlan, Justicia fallida en el estado de Guerrero, 2015, recuperado de: https://www.justiceinitiatve.org/uploads/8549e728-da7d-44a0-9f89-ebc89bb12347/justicia-fallida-estado-guerrero-esp-20150826.pdf, consultada el 20 de febrero del 2020.
Ortega Muñoz, Allan, y Wesley Puc Soriano, “El Museo Comunitario de Morocoy, Quintana Roo (México): propuesta para la mitigación de la vulnerabilidad social”, Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales, vol. 39, núm. 2, 2017, pp. 123-153.
Rzedowski, Jerzy, La vegetación de México, México, ipn / Limusa, 1978.
Santos, Boaventura de Sousa, El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del Sur, Madrid, Trotta, 2019. ______, Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del sur, México, Siglo XXI, 2010. ______, El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política, Bogotá,
Trotta, 2005. ______, y María Paula Meneses, Epistemologías del sur (perspectivas), España, Akal, 2014.
Sedesol, Catálogo de localidades, 2010, recuperado de: http://www.microregiones.gob.mx/catloc/LocMun.aspx?tipo=clavecampo=locent=12mun=019, consultado el 15 de junio de 2019.
Viaña, Jorge, La interculturalidad como herramienta de emancipación. Hacia una redefinición de la interculturalidad y de sus usos estatales, La Paz, Instituto Internacional de Integración “Convenio Andrés Bello”, 2009. |