MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite.
852 |aCentro INAH Veracruz
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-12-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/38
773 0 |tOllin. Centro INAH Veracruz
773 0 |tOllin. Centro INAH Veracruz Núm. 12 (2016)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aCultura ganadera y vida cotidiana en el bajo Papaloapan (segunda mitad del siglo XIX)|pOllin. Centro INAH Veracruz Núm. 12 Año 6 (2013) julio-diciembre|htext
700 1 |aLuis Alberto|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz
520 |aLa cultura en el bajo Papaloapan está impregnada por dos fenómenos de larga duración: la ganadería y la producción azucarera. Ambos continúan formando parte de la base económica de la región, junto con la pesca y el comercio, otorgándole un sello particular a su conocimiento social y cotidiano.
500 |aAguirre Beltrán, Gonzalo, Pobladores del Papaloapan: biografía de una hoya, 3ª edición, CIESAS, México, 2008. Aguirre Tinoco, Humberto, “Tlacotalpan. La llave de la Costa de Sotavento”, Cuenca. Revista de cultura y divulgación, vol. I, núm. 4 (mayo), Tomás García Editor, México, 2000, pp. 4-15. Alafita Méndez, Leopoldo, Ricardo Corzo Ramírez y Olivia Domínguez Pérez. “Tlacotalpan. Cuando Puerto fue... [Notas para su historia: del liberalismo al inicio de la Revolución]”, Anuario VI, Centro de Investigaciones Históricas-Instituto de Investigaciones Humanísticas-UV, Xalapa, 1989, pp. 39-73. Biart, Lucien, La tierra caliente. Escenas de la vida mexicana, 1849-1862, Jus, México, 1962. Blázquez Domínguez, Carmen (comp.), Estado de Veracruz. Informes de sus Gobernadores, 1826-1986, Gobierno del Estado de Veracruz, México, Vols. I-V, 1986. Cano Manilla, Ramón, Prisiones de Valle Nacional. Bello capitulo de mi vida, Gobierno del Estado de Tamaulipas/Instituto Tamaulipeco de Cultura, México, 1989. Celaya Nández, Yovana, Un espacio ganadero en Cosamaloapan: la hacienda Santo Tomás de las Lomas, siglos XVI al XVIII, tesis de licenciatura, Facultad de Historia, UV, Xalapa, 2000. Un mercado interregional de carne bovina. Del Papaloapan al Altiplano central, tesis de maestría en Historia, UAM-I, México, 2003. César, Juan N. Tlacotalpan, Noticias estadísticas sobre aquella municipalidad del Distrito de Veracruz, 1864, Tipografía de J. M. Blanco, Veracruz, 1864. Chevalier, Francois, La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII Y XVIII, 3ª ed., FCE, México, 1999. Delgado Calderón, Alfredo, Historia, cultura e identidad en el Sotavento, CONACULTA, México, 2004. García Díaz, Bernardo y Ricardo Pérez Montfort, Veracruz y sus viajeros, BANOBRAS/Gobierno del Estado de Veracruz/Grupo Sansco, México, 2001. Malpica Mimendi, Juan. Tlacotalpan, 1842-1915, Citlaltépet, México, 1987, Montero García, Luis Alberto y José Velasco Toro (coords.), Economía y espacio en el Papaloapan veracruzano. Siglos XVII-XX, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa. Montero García, Luis Alberto, La industria azucarera en el Papaloapan veracruzano, siglos, XVIII y XIX, tesis de maestría, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Nickel, Herbert J., Morfología social de la hacienda mexicana, FCE, México, 1996. Sagahón Canales, Laura Rocío, La cuestión agraria en Tlacotalpan, Veracruz. Restitución y dotaciones, 1915-1940, tesis de licenciatura, Facultad de Historia, UV, Xalapa, 2003. Sartorius, Carl C., México hacia 1850, CONACULTA, México, 1990. Siemens, Alfred H. y Lutz Brinckmann, “El sur de Veracruz a finales del siglo XVIII. Un análisis de la Relación de Corral”, Historia Mexicana, vol. XXVI, oct.-dic, El Colegio de México, México, 1976, pp. 263-324. Velasco Toro, José (coord.), Tierra y conflicto social en los pueblos del Papaloapan veracruzano (1521-1917), UV, Xalapa, 2003. Velasco Toro, José y David Skerritt (coords.), De las marismas del Guadalquivir a la costa de Veracruz: cinco perspectivas sobre cultura ganadera, IVEC, Xalapa, 2004.
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
773 0 |tCultura ganadera y vida cotidiana en el bajo Papaloapan (segunda mitad del siglo XIX). Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 13 (2013)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.