Multitud enardecida y fantasmas afrancesados. El motín de 1808 en Veracruz


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Multitud enardecida y fantasmas afrancesados. El motín de 1808 en Veracruz
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 12 Año 6 (2013) julio-diciembre

    Referencias:
    Alamán, Lucas, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente. Tomo I, Imprenta de J. M. Lara, calle de la Palma, núm. 4, México, 1849. Archer, Christon, El ejército en el México borbónico. 1760-1810, Fondo de Cultura Económica, México, 1986. Del Valle, Guillermina, “Mercaderes agraviados. El derrocamiento del virrey José de Iturrigaray en 1808”, en Serrano, José A. y Jáuregui, Luis. La Corona en llamas. Conflictos económicos y sociales en las Independencias Iberoamericanas, Ed. Universitat Jaume I, Valencia, 2010. Farge, Arlette y Revel, Jacques, Lógica de las multitudes. Secuestro en París, 1750, HomoSapiens Ediciones, Rosario, 1998. Farge, Arlette, Efusión y tormento. El relato de los cuerpos. Historia del pueblo en el siglo XVIII, Katz Editores, Madrid, 2008. Gil Maroño, Adriana, La fiesta como texto: prácticas culturales y representaciones sociales en la jura de Carlos IV. Veracruz 1790, Tesis de Maestría en Historiografía por la UAM-Azcapotzalco, México, 2001. Lerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la heroica ciudad de Veracruz, Tomo II, Imprenta de Vicente García Torres, calle de Don Juan de Letrán número 3, México, 1857. Meyer, Alicia (coord.), México en tres momentos: 1810-1910-2010. Hacia la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana. Redes y perspectivas, Tomo I, UNAM, México, 2007. Teresa de Mier, Fray Servando, Historia de la Revolución de la Nueva España, Tomo I, Imprenta de Guillermo Glindon calle de Rupert, Londres, 1813. Trens, Manuel B., Historia de Veracruz, Tomo III. La guerra de independencia. 1808-1821, SEC del Gobierno del Estado de Veracruz, 1992. Widmer Rudolf, Los comerciantes y los otros. Costa Chica y Costa de Sotavento. 1650-1820, Afrodesc, México, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Geográfica
    Veracruz
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Adriana Gil Maroño (Centro INAH Veracruz)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    38_20131231--000000:197_3311_22913

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Veracruz

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 55.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 132.87 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Multitud enardecida y fantasmas afrancesados. El motín de 1808 en Veracruz
    Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 12 Año 6 (2013) julio-diciembre

    Referencias:
    Alamán, Lucas, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente. Tomo I, Imprenta de J. M. Lara, calle de la Palma, núm. 4, México, 1849. Archer, Christon, El ejército en el México borbónico. 1760-1810, Fondo de Cultura Económica, México, 1986. Del Valle, Guillermina, “Mercaderes agraviados. El derrocamiento del virrey José de Iturrigaray en 1808”, en Serrano, José A. y Jáuregui, Luis. La Corona en llamas. Conflictos económicos y sociales en las Independencias Iberoamericanas, Ed. Universitat Jaume I, Valencia, 2010. Farge, Arlette y Revel, Jacques, Lógica de las multitudes. Secuestro en París, 1750, HomoSapiens Ediciones, Rosario, 1998. Farge, Arlette, Efusión y tormento. El relato de los cuerpos. Historia del pueblo en el siglo XVIII, Katz Editores, Madrid, 2008. Gil Maroño, Adriana, La fiesta como texto: prácticas culturales y representaciones sociales en la jura de Carlos IV. Veracruz 1790, Tesis de Maestría en Historiografía por la UAM-Azcapotzalco, México, 2001. Lerdo de Tejada, Miguel, Apuntes históricos de la heroica ciudad de Veracruz, Tomo II, Imprenta de Vicente García Torres, calle de Don Juan de Letrán número 3, México, 1857. Meyer, Alicia (coord.), México en tres momentos: 1810-1910-2010. Hacia la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana. Redes y perspectivas, Tomo I, UNAM, México, 2007. Teresa de Mier, Fray Servando, Historia de la Revolución de la Nueva España, Tomo I, Imprenta de Guillermo Glindon calle de Rupert, Londres, 1813. Trens, Manuel B., Historia de Veracruz, Tomo III. La guerra de independencia. 1808-1821, SEC del Gobierno del Estado de Veracruz, 1992. Widmer Rudolf, Los comerciantes y los otros. Costa Chica y Costa de Sotavento. 1650-1820, Afrodesc, México, 2009.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historiografía
    Geográfica
    Veracruz
    Temporal
    Siglo XIX

    Origen
    Lugar
    Veracruz
    Fecha de publicación
    2013-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Adriana Gil Maroño (Centro INAH Veracruz)

    Tipo de recurso
    Artículo de revista

    Ubicación
    Centro INAH Veracruz

    Identificadores
    ISSN
    En trámite.

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    38_20131231--000000:197_3311_22913

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Veracruz


    Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
    Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 12 (2016)
    URL Multitud enardecida y fantasmas afrancesados. El motín de 1808 en Veracruz. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 13 (2013)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.