Educación de los obreros en Río Blanco
- Título(s)
- Título
- Educación de los obreros en Río Blanco
- Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 Año 6 (2013) agosto
- Resumen:
- Durante las tareas de rescate del archivo del Sindicato Revolucionario de Trabajadores de la Fabrica de Río Blanco, y de manera alterna, empecé a clasificar la documentación referida a la educación obrera: la educación de los obreros, las escuelas y el sindicato, el comité de educación y el nacionalismo fomentado por el sindicato; los documentos se encontraban dispersos dentro del diverso material documental de diferentes épocas.
- Referencias:
- AH/SRTF/RB. “Petición de un profesor por los obreros y artesanos al Comité del Sindicato de Obreros Libres de Río Blanco”. 18 de junio de 1917. AH/SRTF/RB. Información de la presidencia municipal de la apertura de una escuela nocturna con dos profesores para obreros con horario de 7 a 9 de la noche. 1 de abril de 1917. AH/SRTF/RB. Inventario de los útiles que existen en la Escuela Textil perteneciente al Sindicato “Obreros Libres” de Río Blanco. 30 de junio de 1919. AH/SRTF/RB. “El presidente municipal de Río Blanco comunica que no se pueden expedir certificados de edad a los jóvenes que no sepan leer y escribir, para que trabajen en la fábrica de Industria Textil de esta Villa”. 14 de enero de 1921. AH/SRTF/RB. Comunicado del acuerdo sobre alfabetización de los obreros tomado en Sesión General el 24 de julio dirigido al Comité de Educación. 25 de julio de 1925. AH/SRTF/RB. Creación del comité proeducación e información sobre la responsabilidad del sindicato del sostenimiento de las escuelas ($ 260.00). 25 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud del Comité Ejecutivo del sindicato al Lic. Luis N. Morones Secretario de la Secretaria de Industria Comercio y Trabajo para darles las facilidades de conseguir una pianola e instalarla en la biblioteca de este sindicato”. 1 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. Ratificación a la CROM de la solicitud del Comité de Educación de este sindicato hecha al Lic. Luis N. Morones con respecto al aparato cinematográfico”. 25 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Debido a la reducción de los presupuestos de Educación Pública creemos nos será imposible conseguir el profesor que solicitan”. 2 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “El comité de Educación solicita que se reconsidere el acuerdo relacionado con los castigos para aquellos compañeros que no asisten puntualmente a sus clases”. 18 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Que ese Comité de educación queda en libertad de castigar a los jóvenes faltistas a las clases”. 19 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición de los alumnos de la escuela suplementaria diurna para que se mantengan los castigos a los alumnos que no asistan a las clases”. 25 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud del Comité de Educación de reconsiderar la decisión tomada en la Sesión General del Sindicato de anular los castigos a los alumnos faltistas de las escuelas nocturnas”. 25 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Autorización del sindicato a la comisión de pro-educación para castigar a los alumnos menores de 35 años de las escuelas nocturnas cuando falten a sus clases”. 26 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al Secretario de Instrucción Pública para darles las facilidades de conseguir una pianola e instalarla en la biblioteca de este sindicato”. 21 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al diputado Martín Torres gestionar para conseguir una pianola para los obreros”. 21 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al diputado Pablo Méndez gestionar para conseguir una pianola para los obreros”. 21 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud a Luís N. Morones de obsequio de un aparato cinematográfico”. 25 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al gobernador de Veracruz General Heriberto Jara de una pianola para los obreros”. 26 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al director de Educación Federal en el Estado de Veracruz de una pianola para los obreros”. 2 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Secretario General del Sindicato al diputado Eduardo Cortina de una pianola para los obreros”. 22 de octubre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Secretario General del Sindicato al gobernador de Veracruz general Heriberto Jara de una pianola para los obreros”. 22 de octubre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Secretario General del Sindicato al Presidente de la República Plutarco Elías Calles de una pianola para los obreros”. 22 de octubre de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud al Gobernador de Veracruz para tratar personalmente asuntos relacionados con la educación de los obreros”. 5 de diciembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud por parte de CIDOSA al señor Alfonso L. Mateos de desocupar la casa porque en ese terreno se construirá la Escuela Industrial Textil”. 17 de octubre de 1928. AH/SRTF/RB. Solicitud del Comité ejecutivo al Comité de educación para que de una aportación ($25.00) para invitar al Lic. Vicente Lombardo Toledano a la Velada Literario musical. 2 de octubre de 1930. AH/SRTF/RB. Lista de compañeros que integran la comisión encargada de estudiar la forma de construir una escuela para niñas. 28 de enero de 1930.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historiografía
- Pedagogía
- Geográfica
- Río Blanco
- Veracruz
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Veracruz
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Veracruz
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 38_20130831--000000:197_3315_22956
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Veracruz
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Educación de los obreros en Río Blanco
- Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 Año 6 (2013) agosto
- Resumen:
- Durante las tareas de rescate del archivo del Sindicato Revolucionario de Trabajadores de la Fabrica de Río Blanco, y de manera alterna, empecé a clasificar la documentación referida a la educación obrera: la educación de los obreros, las escuelas y el sindicato, el comité de educación y el nacionalismo fomentado por el sindicato; los documentos se encontraban dispersos dentro del diverso material documental de diferentes épocas.
- Referencias:
- AH/SRTF/RB. “Petición de un profesor por los obreros y artesanos al Comité del Sindicato de Obreros Libres de Río Blanco”. 18 de junio de 1917. AH/SRTF/RB. Información de la presidencia municipal de la apertura de una escuela nocturna con dos profesores para obreros con horario de 7 a 9 de la noche. 1 de abril de 1917. AH/SRTF/RB. Inventario de los útiles que existen en la Escuela Textil perteneciente al Sindicato “Obreros Libres” de Río Blanco. 30 de junio de 1919. AH/SRTF/RB. “El presidente municipal de Río Blanco comunica que no se pueden expedir certificados de edad a los jóvenes que no sepan leer y escribir, para que trabajen en la fábrica de Industria Textil de esta Villa”. 14 de enero de 1921. AH/SRTF/RB. Comunicado del acuerdo sobre alfabetización de los obreros tomado en Sesión General el 24 de julio dirigido al Comité de Educación. 25 de julio de 1925. AH/SRTF/RB. Creación del comité proeducación e información sobre la responsabilidad del sindicato del sostenimiento de las escuelas ($ 260.00). 25 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud del Comité Ejecutivo del sindicato al Lic. Luis N. Morones Secretario de la Secretaria de Industria Comercio y Trabajo para darles las facilidades de conseguir una pianola e instalarla en la biblioteca de este sindicato”. 1 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. Ratificación a la CROM de la solicitud del Comité de Educación de este sindicato hecha al Lic. Luis N. Morones con respecto al aparato cinematográfico”. 25 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Debido a la reducción de los presupuestos de Educación Pública creemos nos será imposible conseguir el profesor que solicitan”. 2 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “El comité de Educación solicita que se reconsidere el acuerdo relacionado con los castigos para aquellos compañeros que no asisten puntualmente a sus clases”. 18 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Que ese Comité de educación queda en libertad de castigar a los jóvenes faltistas a las clases”. 19 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición de los alumnos de la escuela suplementaria diurna para que se mantengan los castigos a los alumnos que no asistan a las clases”. 25 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud del Comité de Educación de reconsiderar la decisión tomada en la Sesión General del Sindicato de anular los castigos a los alumnos faltistas de las escuelas nocturnas”. 25 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Autorización del sindicato a la comisión de pro-educación para castigar a los alumnos menores de 35 años de las escuelas nocturnas cuando falten a sus clases”. 26 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al Secretario de Instrucción Pública para darles las facilidades de conseguir una pianola e instalarla en la biblioteca de este sindicato”. 21 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al diputado Martín Torres gestionar para conseguir una pianola para los obreros”. 21 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al diputado Pablo Méndez gestionar para conseguir una pianola para los obreros”. 21 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud a Luís N. Morones de obsequio de un aparato cinematográfico”. 25 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al gobernador de Veracruz General Heriberto Jara de una pianola para los obreros”. 26 de agosto de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Comité Ejecutivo del Sindicato al director de Educación Federal en el Estado de Veracruz de una pianola para los obreros”. 2 de septiembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Secretario General del Sindicato al diputado Eduardo Cortina de una pianola para los obreros”. 22 de octubre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Secretario General del Sindicato al gobernador de Veracruz general Heriberto Jara de una pianola para los obreros”. 22 de octubre de 1925. AH/SRTF/RB. “Petición del Secretario General del Sindicato al Presidente de la República Plutarco Elías Calles de una pianola para los obreros”. 22 de octubre de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud al Gobernador de Veracruz para tratar personalmente asuntos relacionados con la educación de los obreros”. 5 de diciembre de 1925. AH/SRTF/RB. “Solicitud por parte de CIDOSA al señor Alfonso L. Mateos de desocupar la casa porque en ese terreno se construirá la Escuela Industrial Textil”. 17 de octubre de 1928. AH/SRTF/RB. Solicitud del Comité ejecutivo al Comité de educación para que de una aportación ($25.00) para invitar al Lic. Vicente Lombardo Toledano a la Velada Literario musical. 2 de octubre de 1930. AH/SRTF/RB. Lista de compañeros que integran la comisión encargada de estudiar la forma de construir una escuela para niñas. 28 de enero de 1930.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historiografía
- Pedagogía
- Geográfica
- Río Blanco
- Veracruz
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Veracruz
- Fecha de publicación
- 2013-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Artículo de revista
- Ubicación
- Centro INAH Veracruz
- Identificadores
- ISSN
- En trámite.
- Identificadores
- MID
- 38_20130831--000000:197_3315_22956
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Veracruz
- Revista Ollin. Centro INAH Veracruz
- Número de revista Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 (2013)
- URL Educación de los obreros en Río Blanco. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 11 (2013)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui