La cerámica funeraria de Lagunillas II


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La cerámica funeraria de Lagunillas II
    Ventana Arqueológica. Estudios cerámicos N°. 3 Año 3 (2022) enero-junio

    Resumen:
    Los materiales cerámicos que a continuación se presentan proceden de un conjunto funerario: se recuperaron durante los trabajos de excavación realizados por el Salvamento Arqueológico en el Gasoducto Tula Villa de Reyes (2017-2020), en el sitio de Lagunillas II. El asentamiento se localiza en el poblado de Lagunillas, perteneciente al municipio de Huimilpán, Querétaro. El sitio se caracteriza por la presencia de una estructura de planta circular, en la cual, al interior se identificaron 56 recipientes cerámicos asociados a 28 individuos. El análisis de los materiales permitió identificar las afinidades de los objetos funerarios con las tradiciones cerámicas locales; y una notable heterogeneidad de los elementos decorativos de la tradición Rojo sobre Bayo, que comparten diversos tipos cerámicos.

    Referencias:
    Barrientos Juárez, Isaac, “Aproximación a la historia biológica de la población de Chupícuaro, Guanajuato, Análisis de los sitos TR6 y Jr24”, tesis, ENAH, México, 2012. Brambila, Rosa, y Carlos Castañeda, Arqueología del río Huimilpan, Querétaro, México, INAH (Científica, 323), 1991, pp. 137-162. Cárdenas García, Efraín, “Interacción regional por medio de la arquitectura prehispánica en la tradición del Bajío”, Migraciones e interacciones en el septentrión mesoamericano, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2017, pp. 151-168. Castillo Peña, Patricia, Ma. Eugenia Maldonado Vite y Enrique Marín Vázquez, “El sitio de Garfias un asentamiento del Clásico en el Valle de Querétaro”, Tiempo y región, vol. I, México, INAH-Conaculta / UAQ y Municipio del Estado de Querétaro, 2007, pp. 69-97. Fenoglio Limón, Fiorela, ENAH Fonseca Ibarra e Israel Hinojosa Baliño, “El Epiclásico en el Marqués, Querétaro, Un grano de arena,” Tiempo y región, vol. II, México, INAH-Conaculta / UAQ / Municipio del Estado del Querétaro, 2008, pp. 57-76. Pereira, Grégory, “La cerámica funeraria del cerro Barajas: seriación y cronología”, Tradiciones cerámicas del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas, cronología e interacción, París, Paris Monographs in American Archaeology (BAR International Series, 2519), 2013. Pomedio, Chloé, “Últimos avances en el estudio tecno-estilístico de la cerámica incisa del Bajío”, Tradiciones cerámicas del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas, cronología e interacción, París, Paris Monographs in American Archaeology (BAR International Series, 2519), 2013. Ramos, J., “Dictamen sobre la averiguación por parte del ministerio público de Huimilpan en la unidad arqueológica El Tepozan, Querétaro”, mecanoescrito en Centro INAH-Querétaro, número de oficio 401.CIQ-101/03, 2003. Robelo, Cecilio A., Diccionario de aztequismos, Palabras del idioma náhuatl, azteca o mexicano, introducidas al idioma castellano bajo diversas formas, México. Ediciones Fuente Cultural, 1904. Rodríguez Rodríguez, Lidia Iris, Juan Gerardo Rivera Belmante y Israel Morales Catorena, “Nota de investigación arqueológica: Unidad habitacional en la cuenca del Río Guanajuato, Irapuato”, recuperado de: https://arqueologia.inah.gob.mx/?p=1754, Centro INAH-Guanajuato, 2017. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, “Asentamientos prehispánicos en El Colorado Querétaro”, Tiempo y región, vol. ii, México, INAH-Conaculta / UAQ / Municipio del Estado de Querétaro, 2008, pp. 77-108. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, “Cerámicas arqueológicas del Bajío: un estudio metodológico”, tesis, Universidad Veracruzana-Facultad de Antropología, Xalapa, 1990. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, y Miguel Argüelles Gamboa, Cerro de la Cruz, persistencia de un centro ceremonial, México, INAH (Científica, 323), 1991, pp. 57-98. Saint-Charles, Juan Carlos, Carlos Viramontes Anzures y Fiorela Fenoglio Limón, “El Rosario Querétaro un enclave teotihuacano en el Centro Norte”, México, Tiempo y región, vol. IV, México, INAH-Conaculta / UAQ / Municipio del Estado de Querétaro, 2010. Saint-Charles, Juan Carlos, Luz María Flores, Trinidad Duran, Tradiciones cerámicas Rojo sobre Bayo del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas: cronología e interacción, París, Paris Monographs in American Archaeology (bar International Series, 2519), 2013. Valdés Hernández, Jesús Cristóbal, “Salvamento Arqueológico en el Gasoducto Tula-Villa de Reyes, Ramal a Salamanca Km 0+000 Al 119+723, Informe Parcial de Excavación, Parte 1”, México, Dirección de Salvamento Arqueológico, ATCNA, INAH, 2021.

    Temática
    Tópico
    Cerámica
    Ofrendas
    Ritualidad
    Geográfica
    Querétaro
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    María Delgadillo Sánchez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
    Edsel Rafael Robles Martínez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
    Christian Edith Medellín Martínez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
    Cristóbal Valdés Hernández (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20220630-000000:1_3398_23346

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 45.63 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 107.92 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La cerámica funeraria de Lagunillas II
    Ventana Arqueológica. Estudios cerámicos N°. 3 Año 3 (2022) enero-junio

    Resumen:
    Los materiales cerámicos que a continuación se presentan proceden de un conjunto funerario: se recuperaron durante los trabajos de excavación realizados por el Salvamento Arqueológico en el Gasoducto Tula Villa de Reyes (2017-2020), en el sitio de Lagunillas II. El asentamiento se localiza en el poblado de Lagunillas, perteneciente al municipio de Huimilpán, Querétaro. El sitio se caracteriza por la presencia de una estructura de planta circular, en la cual, al interior se identificaron 56 recipientes cerámicos asociados a 28 individuos. El análisis de los materiales permitió identificar las afinidades de los objetos funerarios con las tradiciones cerámicas locales; y una notable heterogeneidad de los elementos decorativos de la tradición Rojo sobre Bayo, que comparten diversos tipos cerámicos.

    Referencias:
    Barrientos Juárez, Isaac, “Aproximación a la historia biológica de la población de Chupícuaro, Guanajuato, Análisis de los sitos TR6 y Jr24”, tesis, ENAH, México, 2012. Brambila, Rosa, y Carlos Castañeda, Arqueología del río Huimilpan, Querétaro, México, INAH (Científica, 323), 1991, pp. 137-162. Cárdenas García, Efraín, “Interacción regional por medio de la arquitectura prehispánica en la tradición del Bajío”, Migraciones e interacciones en el septentrión mesoamericano, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2017, pp. 151-168. Castillo Peña, Patricia, Ma. Eugenia Maldonado Vite y Enrique Marín Vázquez, “El sitio de Garfias un asentamiento del Clásico en el Valle de Querétaro”, Tiempo y región, vol. I, México, INAH-Conaculta / UAQ y Municipio del Estado de Querétaro, 2007, pp. 69-97. Fenoglio Limón, Fiorela, ENAH Fonseca Ibarra e Israel Hinojosa Baliño, “El Epiclásico en el Marqués, Querétaro, Un grano de arena,” Tiempo y región, vol. II, México, INAH-Conaculta / UAQ / Municipio del Estado del Querétaro, 2008, pp. 57-76. Pereira, Grégory, “La cerámica funeraria del cerro Barajas: seriación y cronología”, Tradiciones cerámicas del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas, cronología e interacción, París, Paris Monographs in American Archaeology (BAR International Series, 2519), 2013. Pomedio, Chloé, “Últimos avances en el estudio tecno-estilístico de la cerámica incisa del Bajío”, Tradiciones cerámicas del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas, cronología e interacción, París, Paris Monographs in American Archaeology (BAR International Series, 2519), 2013. Ramos, J., “Dictamen sobre la averiguación por parte del ministerio público de Huimilpan en la unidad arqueológica El Tepozan, Querétaro”, mecanoescrito en Centro INAH-Querétaro, número de oficio 401.CIQ-101/03, 2003. Robelo, Cecilio A., Diccionario de aztequismos, Palabras del idioma náhuatl, azteca o mexicano, introducidas al idioma castellano bajo diversas formas, México. Ediciones Fuente Cultural, 1904. Rodríguez Rodríguez, Lidia Iris, Juan Gerardo Rivera Belmante y Israel Morales Catorena, “Nota de investigación arqueológica: Unidad habitacional en la cuenca del Río Guanajuato, Irapuato”, recuperado de: https://arqueologia.inah.gob.mx/?p=1754, Centro INAH-Guanajuato, 2017. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, “Asentamientos prehispánicos en El Colorado Querétaro”, Tiempo y región, vol. ii, México, INAH-Conaculta / UAQ / Municipio del Estado de Querétaro, 2008, pp. 77-108. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, “Cerámicas arqueológicas del Bajío: un estudio metodológico”, tesis, Universidad Veracruzana-Facultad de Antropología, Xalapa, 1990. Saint-Charles Zetina, Juan Carlos, y Miguel Argüelles Gamboa, Cerro de la Cruz, persistencia de un centro ceremonial, México, INAH (Científica, 323), 1991, pp. 57-98. Saint-Charles, Juan Carlos, Carlos Viramontes Anzures y Fiorela Fenoglio Limón, “El Rosario Querétaro un enclave teotihuacano en el Centro Norte”, México, Tiempo y región, vol. IV, México, INAH-Conaculta / UAQ / Municipio del Estado de Querétaro, 2010. Saint-Charles, Juan Carlos, Luz María Flores, Trinidad Duran, Tradiciones cerámicas Rojo sobre Bayo del Epiclásico en el Bajío y regiones aledañas: cronología e interacción, París, Paris Monographs in American Archaeology (bar International Series, 2519), 2013. Valdés Hernández, Jesús Cristóbal, “Salvamento Arqueológico en el Gasoducto Tula-Villa de Reyes, Ramal a Salamanca Km 0+000 Al 119+723, Informe Parcial de Excavación, Parte 1”, México, Dirección de Salvamento Arqueológico, ATCNA, INAH, 2021.

    Temática
    Tópico
    Cerámica
    Ofrendas
    Ritualidad
    Geográfica
    Querétaro
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2022-06-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Periodicidad
    Monográfico único

    Autoría
    María Delgadillo Sánchez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
    Edsel Rafael Robles Martínez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
    Christian Edith Medellín Martínez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
    Cristóbal Valdés Hernández (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20220630-000000:1_3398_23346

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Ventana Arqueológica
    Número de revista Ventana Arqueológica. Núm. 3 Año 3 (2022) enero-junio
    URL La cerámica funeraria de Lagunillas II. Ventana Arqueológica. Estudios cerámicos. Núm. 3 (2021)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.