Dos claves gramscianas para los siglos XX y XXI en México
- Título(s)
- Título
- Dos claves gramscianas para los siglos XX y XXI en México
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
- Resumen:
- La edición del libro Gramsci en México sienta un precedente en el estudio de la historia intelectual y política en nuestro país y América Latina. Inevitablemente, su lectura escrupulosa amplía y complejiza el debate sobre la comprensión del pensamiento de Gramsci a la luz de los cambios en el orden global, pero también de epistemes; en un arco temporal que abarca los últimos cincuenta años. En ese tenor, el artículo da cuenta de un intenso y estimulante ejercicio de reflexión crítica centrado en los conceptos de revolución pasiva y hegemonía.
- Abstract:
- The publication of the book Gramsci in Mexico sets a precedent in the study of intellectual and political history in our country and Latin America. Inevitably, its scrupulous reading broadens and complicates the debate on the understanding of Gramsci's thought in the light of changes in the global order but also of epistemes; in a temporal arc spanning the last 50 years. In this vein, the article gives an account of an intense and stimulating exercise of critical reflection focused on the concepts of passive revolution and hegemony.
- Referencias:
- Cortés, Martín, “Gramsci y la teoría política del marxismo”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 98. Fuentes, Diana y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Modonesi, Massimo, “Gramsci entre nosotros”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 277. Modonesi, Massimo, y Jaime Ortega, “Gramsci y la teoría política del marxismo”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 69. Ortega, Joel, “Estudios gramscianos sobre hegemonía, Estado y subalternidad (2000 -2018)”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 250.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historigrafía
- Política
- Geográfica
- México
- Nombres
- Antonio Gramsci
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20211231-000000:12_3405_23403
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Dos claves gramscianas para los siglos XX y XXI en México
- Con-temporánea. Toda la historia en el presente N°. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
- Resumen:
- La edición del libro Gramsci en México sienta un precedente en el estudio de la historia intelectual y política en nuestro país y América Latina. Inevitablemente, su lectura escrupulosa amplía y complejiza el debate sobre la comprensión del pensamiento de Gramsci a la luz de los cambios en el orden global, pero también de epistemes; en un arco temporal que abarca los últimos cincuenta años. En ese tenor, el artículo da cuenta de un intenso y estimulante ejercicio de reflexión crítica centrado en los conceptos de revolución pasiva y hegemonía.
- Abstract:
- The publication of the book Gramsci in Mexico sets a precedent in the study of intellectual and political history in our country and Latin America. Inevitably, its scrupulous reading broadens and complicates the debate on the understanding of Gramsci's thought in the light of changes in the global order but also of epistemes; in a temporal arc spanning the last 50 years. In this vein, the article gives an account of an intense and stimulating exercise of critical reflection focused on the concepts of passive revolution and hegemony.
- Referencias:
- Cortés, Martín, “Gramsci y la teoría política del marxismo”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 98. Fuentes, Diana y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020. Modonesi, Massimo, “Gramsci entre nosotros”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 277. Modonesi, Massimo, y Jaime Ortega, “Gramsci y la teoría política del marxismo”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 69. Ortega, Joel, “Estudios gramscianos sobre hegemonía, Estado y subalternidad (2000 -2018)”, en Diana Fuentes y Massimo Modonesi (coords.), Gramsci en México, México, UAM / UNAM / Itaca, 2020, p. 250.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Historigrafía
- Política
- Geográfica
- México
- Nombres
- Antonio Gramsci
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 2007-9605
- Identificadores
- MID
- 352_20211231-000000:12_3405_23403
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Con-temporánea
- Número de revista Con-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 16 Primera época Vol. 8 (2021) julio-diciembre
- URL Dos claves gramscianas para los siglos XX y XXI en México. Con-temporánea Núm. 16 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui