Solapas principales

La pandemia de influenza en el ámbito mundial

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    La pandemia de influenza en el ámbito mundial
    El otoño de 1918. Pandemia

    Resumen
    La pandemia de influenza que comenzó en la primavera de 1918, se disemino con gran rapidez en el mundo. Mucho antes de la llegada de esta epidemia a México, se temía su arribo y el desastre que implicaria pues eran sobrecogedoras las noticias sobre la enorme cantidad de fallecimientos ocurridos entre los soldados del Fuerte riley en Estados Unidos durante la primera oleada de la enfermedad, iniciada en marzo. Además, en la prensa se hacía referencia al impacto de la epidemia en España. El primero de octubre, el periódico El Demócrata publicó que, en contraste con lo que ocurría en México, la pandemia de gripe comenzaba a disminuir en España. Sin embargo, en los meses subsiguientes, de octubre a diciembre, comenzó la segunda oleada de influenza en ese país, con graves repercusiones demográficas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Influenza
    Pandemias
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2021-02-09
    Editor
    Radio INAH

    Autoría
    Radio INAH

    Personas
    / Instituciones
    Daniela Leyva: Locutor
    Rita Abreu: Locutor
    Gabriela Marentes Garza: Productor de radio, Organizador
    Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio, Organizador
    Rubén Martínez Esquivel: Ingeniero de grabación
    Paula Avedoy: Editor

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Cápsula de audio

    Descripción física
    Duración
    00:05:00

    Ubicación
    Radio INAH
    Http://radioinah.blogspot.com/2021/03/el-otono-de-1918-pandemia-3-parte.html

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    6_20210205-225508:20210209-elo03
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    MP3
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Departamento de Radio

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (PNG) 178.83 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    La pandemia de influenza en el ámbito mundial
    El otoño de 1918. Pandemia

    Resumen
    La pandemia de influenza que comenzó en la primavera de 1918, se disemino con gran rapidez en el mundo. Mucho antes de la llegada de esta epidemia a México, se temía su arribo y el desastre que implicaria pues eran sobrecogedoras las noticias sobre la enorme cantidad de fallecimientos ocurridos entre los soldados del Fuerte riley en Estados Unidos durante la primera oleada de la enfermedad, iniciada en marzo. Además, en la prensa se hacía referencia al impacto de la epidemia en España. El primero de octubre, el periódico El Demócrata publicó que, en contraste con lo que ocurría en México, la pandemia de gripe comenzaba a disminuir en España. Sin embargo, en los meses subsiguientes, de octubre a diciembre, comenzó la segunda oleada de influenza en ese país, con graves repercusiones demográficas.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Influenza
    Pandemias
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de creación
    2021-02-09
    Editor
    Radio INAH

    Autoría
    Radio INAH

    Personas
    / Instituciones
    Daniela Leyva: Locutor
    Rita Abreu: Locutor
    Gabriela Marentes Garza: Productor de radio, Organizador
    Evanibaldo Morales Celis: Productor de radio, Organizador
    Rubén Martínez Esquivel: Ingeniero de grabación
    Paula Avedoy: Editor

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Cápsula de audio

    Descripción física
    Duración
    00:05:00

    Ubicación
    Radio INAH
    Http://radioinah.blogspot.com/2021/03/el-otono-de-1918-pandemia-3-parte.html

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    6_20210205-225508:20210209-elo03
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    MP3
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Departamento de Radio


    Departamento de radio
    El otoño de 1918. Pandemia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.