La influenza en México
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La influenza en México
- El otoño de 1918. Pandemia
- Resumen
- La epidemia de influenza que en marzo de 1918 comenzó a expandirse por el mundo, se presento en México en octubre de 918, primero ataco las poblaciones del norte y se extendio a lo largo del país con gran velocidad. En los registros de defunciones del Archivo del Hospital General en la ciudad de México quedó notificado que en el mes de octubre de 1918 se elevaron las defunciones, y que éstas se incrementaron de manera significativa en noviembre. El 5 de noviembre de 1918 se publicó en la primera plana de El Demócrata la siguiente noticia: “La mortalidad en México aumentó un 200% en octubre”. La causa dominante de este aumento en el número de defunciones fue la llamada “influenza española”. Las causas de las defunciones declaradas eran, en su mayoría, gripe y neumonía, seguidas de bronconeumonía y bronquitis, todas afecciones respiratorias de gravedad. En aquel entoces contabiliza medio millón de personas muertas debido a la gripe estacional.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Coahuila
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2021-02-09
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Cápsula de audio
- Descripción física
- Duración
- 00:04:20
- Ubicación
- Radio INAH
- Http://radioinah.blogspot.com/2021/03/el-otono-de-1918-pandemia-5-parte.html
- Identificadores
- MID
- 6_20210205-225508:20210209-elo05
- Catálogo
- 20210209-elo05
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- MP3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La influenza en México
- El otoño de 1918. Pandemia
- Resumen
- La epidemia de influenza que en marzo de 1918 comenzó a expandirse por el mundo, se presento en México en octubre de 918, primero ataco las poblaciones del norte y se extendio a lo largo del país con gran velocidad. En los registros de defunciones del Archivo del Hospital General en la ciudad de México quedó notificado que en el mes de octubre de 1918 se elevaron las defunciones, y que éstas se incrementaron de manera significativa en noviembre. El 5 de noviembre de 1918 se publicó en la primera plana de El Demócrata la siguiente noticia: “La mortalidad en México aumentó un 200% en octubre”. La causa dominante de este aumento en el número de defunciones fue la llamada “influenza española”. Las causas de las defunciones declaradas eran, en su mayoría, gripe y neumonía, seguidas de bronconeumonía y bronquitis, todas afecciones respiratorias de gravedad. En aquel entoces contabiliza medio millón de personas muertas debido a la gripe estacional.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Coahuila
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2021-02-09
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Cápsula de audio
- Descripción física
- Duración
- 00:04:20
- Ubicación
- Radio INAH
- Http://radioinah.blogspot.com/2021/03/el-otono-de-1918-pandemia-5-parte.html
- Identificadores
- MID
- 6_20210205-225508:20210209-elo05
- Catálogo
- 20210209-elo05
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- MP3
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
- Departamento de radio
- El otoño de 1918. Pandemia
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui