Solapas principales

Calakmul, la Selva de las Estelas

  • Loading JW Player Playlists...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Calakmul, la Selva de las Estelas
    Piedras que hablan

    Resumen:

    Calakmul, la antigua ciudad de Kaan (serpiente), se ubica dentro de una de las reservas de la Biosfera más extensa y diversa. La antigua ciudad es considerada la capital de un estado regional entre los años del 600 al 800 d.C., superpotencia política enemiga de Tikal, ciudad similar en importancia, con la que disputó el poderío de la región. Hoy sabemos que en 657 d.C. Calakmul obtuvo el poder de las rutas de comercio, tras atacar y vencer a Tikal a quien logró dominar por cien años. Calakmul es la ciudad maya dónde más estelas se han encontrado, hasta el momento identificadas unas 120, que narran la historia de sus gobernantes. Desafortunadamente muchas se encuentran parcial o completamente erosionadas debido, principalmente, al tipo de piedra donde fueron plasmadas. Entre esta selva de estelas Juan Villoro, guiado por el arqueólogo Omar Rodríguez, se adentra a las entrañas de esta antigua ciudad y a la historia de la superpotencia maya que fue la gran ciudad de Calakmul.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Arqueología
    Zonas Arqueológicas
    Historia
    Geográfica
    Sureste de México
    Calakmul
    Campeche

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de creación
    2012
    Editor
    INAH TV
    Canal 22

    Autoría
    Julio Fernández: Videógrafo

    Personas
    / Instituciones
    Ana Galicia: Productor
    Jordi Arenas: Productor
    Camerata Siniestra: Músico
    Juan Villoro: Guionista, Presentador de pantalla
    José Barajas: Videógrafo
    Manuel Garcini: Videógrafo
    Omar Rodríguez: Comentarista

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Programa

    Género
    Video documental

    Descripción física
    Forma
    Master:Q.T. (.mov) 1920 x 1080
    Extensión
    50:01seg
    1920 x 1080

    Ubicación
    INAH TV

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    7_20150724-145000:PR-0173-12
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Grabación de vídeo
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/quicktime
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Departamento de Televisión

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 104.52 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 25.8 KiB
    Ver

    Descargar
    Video (MP4) 407.58 MiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Calakmul, la Selva de las Estelas
    Piedras que hablan

    Resumen:

    Calakmul, la antigua ciudad de Kaan (serpiente), se ubica dentro de una de las reservas de la Biosfera más extensa y diversa. La antigua ciudad es considerada la capital de un estado regional entre los años del 600 al 800 d.C., superpotencia política enemiga de Tikal, ciudad similar en importancia, con la que disputó el poderío de la región. Hoy sabemos que en 657 d.C. Calakmul obtuvo el poder de las rutas de comercio, tras atacar y vencer a Tikal a quien logró dominar por cien años. Calakmul es la ciudad maya dónde más estelas se han encontrado, hasta el momento identificadas unas 120, que narran la historia de sus gobernantes. Desafortunadamente muchas se encuentran parcial o completamente erosionadas debido, principalmente, al tipo de piedra donde fueron plasmadas. Entre esta selva de estelas Juan Villoro, guiado por el arqueólogo Omar Rodríguez, se adentra a las entrañas de esta antigua ciudad y a la historia de la superpotencia maya que fue la gran ciudad de Calakmul.


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Cultura maya
    Arqueología
    Zonas Arqueológicas
    Historia
    Geográfica
    Sureste de México
    Calakmul
    Campeche

    Origen
    Lugar
    Campeche, México
    Fecha de creación
    2012
    Editor
    INAH TV
    Canal 22

    Autoría
    Julio Fernández: Videógrafo

    Personas
    / Instituciones
    Ana Galicia: Productor
    Jordi Arenas: Productor
    Camerata Siniestra: Músico
    Juan Villoro: Guionista, Presentador de pantalla
    José Barajas: Videógrafo
    Manuel Garcini: Videógrafo
    Omar Rodríguez: Comentarista

    Tipo de recurso
    Imagen en movimiento
    Programa

    Género
    Video documental

    Descripción física
    Forma
    Master:Q.T. (.mov) 1920 x 1080
    Extensión
    50:01seg
    1920 x 1080

    Ubicación
    INAH TV

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    7_20150724-145000:PR-0173-12
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Grabación de vídeo
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Video/quicktime
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Departamento de Televisión


    Piedras que Hablan

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Espacio


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.