Lengua como construcción del ser y del hacer
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Lengua como construcción del ser y del hacer
- Los Pueblos indígenas hoy N°. 2
- Resumen:
En marzo de 2003, se promulgó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. La legislación en esta materia busca evitar la acelerada extinción de las lenguas, ya que trae graves consecuencias, tanto individuales como colectivas, sobre todo en la pérdida de la identidad, es decir, esto que somos y que nos identifica. Actualmente no todos los indígenas hablan sus lenguas originarias, muchos con el paso del tiempo y la discriminación de la cual son objeto, prefieren no hablarlas. Nuestro país ocupa entre el sexto y cuarto lugar mundial en materia de diversidad lingüística, la riqueza de este patrimonio intangible es de tal magnitud, que tan solo en el estado de Oaxaca hay un mayor número de dialectos, lenguas, familias y tipos lingüísticos que en toda Europa. Por lo que toca a México, prácticamente todas las lenguas indígenas están en riesgo, aunque unas más que otras. Sin duda nunca antes habíamos enfrentado una extinción lingüística de tales proporciones. Y es nuestro presente, una oportunidad para salvar nuestra diversidad lingüística y nuestra riqueza cultural.
- Créditos Musicales:
- Humberto Álvarez
- Idioma
- Español
- Maya
- Tzeltal
- Rarámuri
- Zoque
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2010
- Editor
- Inah-Dgtve
- Autoría
- Carlos Sangenis
- Antonio Sánchez Lee
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor, Guionista
- David Iván Eslava Cruz: Editor
- Mónica Escobedo: Narrador
- Juan Stack: Narrador
- Fidencio Briceño Chel: Moderador
- Enrique Cruz: Panelista
- Rosa Candelaria Moreno: Panelista
- Javier López: Panelista
- Juan Carlos Olavarría: Videógrafo
- Isaac Gutiérrez: Videógrafo
- Arturo Olvera: Videógrafo
- Humberto Eliud Quiroz: Videógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Programa
- Género
- Video documental
- Descripción física
- Forma
- Master:Q.T. (.mov) DV 720 X 480
- Extensión
- 57:03 seg
- 720 X 480
- Ubicación
- INAH TV
- Http://youtu.be/C-nnEcYE884
- Identificadores
- MID
- 7_20150724-145000:PR-0127-10
- Catálogo
- PR-0127-10
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Televisión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lengua como construcción del ser y del hacer
- Los Pueblos indígenas hoy N°. 2
- Resumen:
En marzo de 2003, se promulgó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. La legislación en esta materia busca evitar la acelerada extinción de las lenguas, ya que trae graves consecuencias, tanto individuales como colectivas, sobre todo en la pérdida de la identidad, es decir, esto que somos y que nos identifica. Actualmente no todos los indígenas hablan sus lenguas originarias, muchos con el paso del tiempo y la discriminación de la cual son objeto, prefieren no hablarlas. Nuestro país ocupa entre el sexto y cuarto lugar mundial en materia de diversidad lingüística, la riqueza de este patrimonio intangible es de tal magnitud, que tan solo en el estado de Oaxaca hay un mayor número de dialectos, lenguas, familias y tipos lingüísticos que en toda Europa. Por lo que toca a México, prácticamente todas las lenguas indígenas están en riesgo, aunque unas más que otras. Sin duda nunca antes habíamos enfrentado una extinción lingüística de tales proporciones. Y es nuestro presente, una oportunidad para salvar nuestra diversidad lingüística y nuestra riqueza cultural.
- Créditos Musicales:
- Humberto Álvarez
- Idioma
- Español
- Maya
- Tzeltal
- Rarámuri
- Zoque
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2010
- Editor
- Inah-Dgtve
- Autoría
- Carlos Sangenis
- Antonio Sánchez Lee
- Personas/ Instituciones
- Ana Galicia: Productor, Guionista
- David Iván Eslava Cruz: Editor
- Mónica Escobedo: Narrador
- Juan Stack: Narrador
- Fidencio Briceño Chel: Moderador
- Enrique Cruz: Panelista
- Rosa Candelaria Moreno: Panelista
- Javier López: Panelista
- Juan Carlos Olavarría: Videógrafo
- Isaac Gutiérrez: Videógrafo
- Arturo Olvera: Videógrafo
- Humberto Eliud Quiroz: Videógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Programa
- Género
- Video documental
- Descripción física
- Forma
- Master:Q.T. (.mov) DV 720 X 480
- Extensión
- 57:03 seg
- 720 X 480
- Ubicación
- INAH TV
- Http://youtu.be/C-nnEcYE884
- Identificadores
- MID
- 7_20150724-145000:PR-0127-10
- Catálogo
- PR-0127-10
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de vídeo
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/quicktime
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Televisión
- Los Pueblos Indígenas Hoy
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen mediana (JPG) | 35.4 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 34.23 KiB |
Ver |
Descargar |
Video (MP4) | 460.33 MiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui