Los Mayas. Secretos del mundo antiguo
- Título(s)
- Título
- Los Mayas. Secretos del mundo antiguo
- Otro título al Inglés
- Maya. Secrets of their ancient world
- Resumen:
- Esta exposición se organizó en torno a la cultura maya y centró su atención en el Periído Clásico (250 - 900 d.C.), a través de la exploración de la ciudad de Palenque, sus gobernantes y seguidores, el medio ambiente, el cosmos y las nociones sobre el paso del tiempo.Se mostró a los visitantes que la civilización maya no fue un imperio unificado bajo un solo gobierno, sino un conjunto de ciudades estado independientes que compartieron rasgos similares, prácticas y creencias que permiten agruparlos bajo el término maya.Los mayas desarrollaron la astronomía, así como un complejo sistema calendárico y un sistema de escritura; también son conocidos por su arquitectura y por las representaciones de su civilización en diversos materiales como piedras labradas, cerámica y pintura mural.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Zona Maya
- Temporal
- Periodo Clásico
- 250
- 900
- Origen
- Fecha de creación
- 2012
- Vigencia
- 2012-10-28
- 2016-01-13
- Personas/ Instituciones
- Martha Cuevas García: Curador
- Roberto López Bravo: Curador
- Justin Jennings: Curador
- Jean-Luc Pilon: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Canadian Museum of Civilization
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:4216
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los Mayas. Secretos del mundo antiguo
- Otro título al Inglés
- Maya. Secrets of their ancient world
- Resumen:
- Esta exposición se organizó en torno a la cultura maya y centró su atención en el Periído Clásico (250 - 900 d.C.), a través de la exploración de la ciudad de Palenque, sus gobernantes y seguidores, el medio ambiente, el cosmos y las nociones sobre el paso del tiempo.Se mostró a los visitantes que la civilización maya no fue un imperio unificado bajo un solo gobierno, sino un conjunto de ciudades estado independientes que compartieron rasgos similares, prácticas y creencias que permiten agruparlos bajo el término maya.Los mayas desarrollaron la astronomía, así como un complejo sistema calendárico y un sistema de escritura; también son conocidos por su arquitectura y por las representaciones de su civilización en diversos materiales como piedras labradas, cerámica y pintura mural.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Zona Maya
- Temporal
- Periodo Clásico
- 250
- 900
- Origen
- Fecha de creación
- 2012
- Vigencia
- 2012-10-28
- 2016-01-13
- Personas/ Instituciones
- Martha Cuevas García: Curador
- Roberto López Bravo: Curador
- Justin Jennings: Curador
- Jean-Luc Pilon: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Canadian Museum of Civilization
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:4216
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
- Canadian Museum of Civilization
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui