T'hó. la vida prehispánica en Mérida
- Título(s)
- Título
- T'hó. la vida prehispánica en Mérida
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 180 piezas inéditas, elaboradas en distintos materiales y obtenidas en las excavaciones: objetos cerámicos, de jadeíta y serpentina, metal, concha y hueso, procedentes de los hallazgos que los arqueólogos del Centro INAH Yucatán han realizado durante las labores de salvamento. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón.
- Resumen
La exposición explica las distintas fases que componen el trabajo de salvamento arqueológico: desde la prospección que se hace en los terrenos para ubicar las áreas con potencial arqueológico, la excavación, el registro y control de materiales que permitirá su posterior análisis y la comprensión general de contexto, hasta el proceso de restauración de las piezas para su presentación.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mérida
- Origen
- Lugar
- Mérida, Yucatán, México
- Fecha de creación
- 2016
- Vigencia
- 2016-05-22
- 2016-07-01
- Personas/ Instituciones
- Ana Méndez Petterson: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 180
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:7797
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Regional de Yucatán, Palacio de Cantón
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- T'hó. la vida prehispánica en Mérida
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 180 piezas inéditas, elaboradas en distintos materiales y obtenidas en las excavaciones: objetos cerámicos, de jadeíta y serpentina, metal, concha y hueso, procedentes de los hallazgos que los arqueólogos del Centro INAH Yucatán han realizado durante las labores de salvamento. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón.
- Resumen
La exposición explica las distintas fases que componen el trabajo de salvamento arqueológico: desde la prospección que se hace en los terrenos para ubicar las áreas con potencial arqueológico, la excavación, el registro y control de materiales que permitirá su posterior análisis y la comprensión general de contexto, hasta el proceso de restauración de las piezas para su presentación.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mérida
- Origen
- Lugar
- Mérida, Yucatán, México
- Fecha de creación
- 2016
- Vigencia
- 2016-05-22
- 2016-07-01
- Personas/ Instituciones
- Ana Méndez Petterson: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 180
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:7797
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Regional de Yucatán, Palacio de Cantón
- Museo Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Portada (JPG) | 207.67 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 32.77 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 93.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 154.86 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 108.46 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 93.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 96.78 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 82.52 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 95.76 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 80.13 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui