Sonoridades conventuales. Campanas, rezos y alabanzas divinas
- Título(s)
- Título
- Sonoridades conventuales. Campanas, rezos y alabanzas divinas
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 30 objetos, entre los que destacan los lienzos de santa Rosalía y san Nicolás Tolentino, pintados en el siglo XVIII, procedentes del acervo del Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Durante la época colonial los conventos y templos católicos de Puebla y en general de toda Hispanoamérica se centraron en el uso de las campanas para recordar a los habitantes de los pueblos y ciudades sus obligaciones piadosas, así como para anunciar acontecimientos extraordinarios. Lo mismo ocurría al interior de los conventos de mujeres donde la comunicación era sonora.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla
- Temporal
- Siglo XIII
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- 2018
- Vigencia
- 2018-02-19
- 2018-09-02
- Personas/ Instituciones
- Rosalva Loreto: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 30
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1772
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Arte Religioso de Santa Mónica
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sonoridades conventuales. Campanas, rezos y alabanzas divinas
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 30 objetos, entre los que destacan los lienzos de santa Rosalía y san Nicolás Tolentino, pintados en el siglo XVIII, procedentes del acervo del Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Durante la época colonial los conventos y templos católicos de Puebla y en general de toda Hispanoamérica se centraron en el uso de las campanas para recordar a los habitantes de los pueblos y ciudades sus obligaciones piadosas, así como para anunciar acontecimientos extraordinarios. Lo mismo ocurría al interior de los conventos de mujeres donde la comunicación era sonora.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Puebla
- Temporal
- Siglo XIII
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- 2018
- Vigencia
- 2018-02-19
- 2018-09-02
- Personas/ Instituciones
- Rosalva Loreto: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 30
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:1772
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de Arte Religioso de Santa Mónica
- Museo de Arte Religioso ex Convento de Santa Mónica
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 78.87 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 181.31 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 186.25 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 167.96 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 95.75 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 95.18 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 107.98 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 98.43 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 121.17 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 80.33 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 98.2 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 9 (JPG) | 111.97 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 10 (JPG) | 134.04 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui