Jefes, héroes y caudillos. Versión A
- Título(s)
- Título
- Jefes, héroes y caudillos. Versión A
- Resumen:
- La presente selección nos aproxima al tema de la vida política en México, de 1900 a 1924, tratando de aprovechar el adiestramiento visual que nos pueden suministrar los más de cincuenta años de producción fotográfica que nos separan de la obra reunida por la Fototeca Nacionalo del acervo de los Casasola y que nos acercan a ella con una mirada distinta. Las imágenes nos muestran imágenes de soldaderas, tropa, campamentos, escenas de descarrilamientos, ahorcados, heridos en el campo de batalla, fusilamientos, ocupaciones de ciudades que lograban transmitir la atmósfera de la devastación y violencia que existía en las zonas de conflicto. La fotografía de la revolución tuvo una importante contribución en el trabajo de algunos corresponsales extranjeros, fotógrafos de campaña contratados por los jefes revolucionarios, fotógrafos de provincia, ambulantes o de estudio, y aficionados a la cámara entre las mismas tropas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- La Paz, Baja California Sur, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-10-08
- 2013-11-30
- Personas/ Instituciones
- Flora Lara Klahr: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:4261
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jefes, héroes y caudillos. Versión A
- Resumen:
- La presente selección nos aproxima al tema de la vida política en México, de 1900 a 1924, tratando de aprovechar el adiestramiento visual que nos pueden suministrar los más de cincuenta años de producción fotográfica que nos separan de la obra reunida por la Fototeca Nacionalo del acervo de los Casasola y que nos acercan a ella con una mirada distinta. Las imágenes nos muestran imágenes de soldaderas, tropa, campamentos, escenas de descarrilamientos, ahorcados, heridos en el campo de batalla, fusilamientos, ocupaciones de ciudades que lograban transmitir la atmósfera de la devastación y violencia que existía en las zonas de conflicto. La fotografía de la revolución tuvo una importante contribución en el trabajo de algunos corresponsales extranjeros, fotógrafos de campaña contratados por los jefes revolucionarios, fotógrafos de provincia, ambulantes o de estudio, y aficionados a la cámara entre las mismas tropas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- La Paz, Baja California Sur, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-10-08
- 2013-11-30
- Personas/ Instituciones
- Flora Lara Klahr: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:4261
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Catálogo (PDF) | 5.43 MiB |
Ver |
Descargar |
Cedulario (PDF) | -1 B |
Ver |
Descargar |
Guión temático (PDF) | 538.05 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 54.75 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 36.09 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui