Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, valoración y cuidado del patrimonio cultural
- Título(s)
- Título
- Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, valoración y cuidado del patrimonio cultural
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 10 imágenes y 4 osarios de Pomuch, procedentes de la autoría de Guillermo Castrejón, Jorge Borroto, Juan Carlos Saucedo Villegas, Andy Castro y Guadalupe Ceballos. Estas imágenes fueron el entorno a las costumbres más arraigadas de la Península de Yucatán. La sede de esta exposición fue el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad.
- Resumen
Se exhibieron cuatro osarios, procedentes de la comunidad de Pomuch, ubicada en el municipio de Hecelchakán, Campeche, y una serie de 10 imágenes que muestran la tradición del Janal Pixan, también conocida como “Comida de las ánimas”, una de las costumbres más arraigadas de la península de Yucatán.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Vigencia
- 2022-10-28
- 2022-11-30
- Personas/ Instituciones
- Alejandro Zapata: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 14
- Identificadores
- MID
- 112_20221029-000000:2179
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de la Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, Patrimonio Cultural de la Humanidad, valoración y cuidado del patrimonio cultural
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 10 imágenes y 4 osarios de Pomuch, procedentes de la autoría de Guillermo Castrejón, Jorge Borroto, Juan Carlos Saucedo Villegas, Andy Castro y Guadalupe Ceballos. Estas imágenes fueron el entorno a las costumbres más arraigadas de la Península de Yucatán. La sede de esta exposición fue el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad.
- Resumen
Se exhibieron cuatro osarios, procedentes de la comunidad de Pomuch, ubicada en el municipio de Hecelchakán, Campeche, y una serie de 10 imágenes que muestran la tradición del Janal Pixan, también conocida como “Comida de las ánimas”, una de las costumbres más arraigadas de la península de Yucatán.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de creación
- 2022
- Editor
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Vigencia
- 2022-10-28
- 2022-11-30
- Personas/ Instituciones
- Alejandro Zapata: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de obras
- 14
- Identificadores
- MID
- 112_20221029-000000:2179
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de la Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad
- Museo Museo de la Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 49.5 KiB |
Ver |
Descargar |
Póster (JPG) | 173.19 KiB |
Ver |
Descargar |
Portada (JPG) | 72.34 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 100.05 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 86.18 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 106.61 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 102.63 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 94.25 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui