Kukulkán: el Quetzalcóatl mestizo de Yucatán
- Título(s)
- Título
- Kukulkán: el Quetzalcóatl mestizo de Yucatán
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 30 piezas prehispánicas procedentes del acervo del Muso Regional de Yucatán, Palacio Cantón. ¿Fue un personaje histórico transformado en mito?, ¿del mito se instituyó un culto?, ¿fue común a Mesoamérica o cada cultura lo adaptó a sus necesidades?, éstas son algunas de las interrogantes. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Fragmentos decorativos de templos y palacios de Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal, que datan del periodo Posclásico Temprano (1000-1250); resaltan las fauces abiertas y el cuerpo ondulante de la deidad. Además de estos elementos arquitectónicos, en los que sobresalen crótalos y mandíbulas de piedra que datan de hace mil años; también se observa incensarios-efigie, vasijas policromas y figuras antropomorfas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Sureste de México
- Temporal
- Periodo Posclásico
- Nombres
- Kukulkán
- Origen
- Lugar
- Mérida, Yucatán, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-06-28
- Personas/ Instituciones
- Orlando Casares Contreras: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de piezas
- 30
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:899
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Kukulkán: el Quetzalcóatl mestizo de Yucatán
- Descripción
La muestra estuvo conformada por 30 piezas prehispánicas procedentes del acervo del Muso Regional de Yucatán, Palacio Cantón. ¿Fue un personaje histórico transformado en mito?, ¿del mito se instituyó un culto?, ¿fue común a Mesoamérica o cada cultura lo adaptó a sus necesidades?, éstas son algunas de las interrogantes. La sede de esta exposición fue el propio museo.
- Resumen
Fragmentos decorativos de templos y palacios de Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal, que datan del periodo Posclásico Temprano (1000-1250); resaltan las fauces abiertas y el cuerpo ondulante de la deidad. Además de estos elementos arquitectónicos, en los que sobresalen crótalos y mandíbulas de piedra que datan de hace mil años; también se observa incensarios-efigie, vasijas policromas y figuras antropomorfas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Sureste de México
- Temporal
- Periodo Posclásico
- Nombres
- Kukulkán
- Origen
- Lugar
- Mérida, Yucatán, México
- Fecha de creación
- 2013
- Vigencia
- 2013-06-28
- Personas/ Instituciones
- Orlando Casares Contreras: Curador
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Descripción física
- N° de piezas
- 30
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:899
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
- Museo Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui