000
|
npm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aManuel Pastrana: un pintor de la Academia de San Carlos|hrealia |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/92
|
852 |
|aMuseo Regional de La Laguna |
046 |
|k2011|m2011-10-23 |
260 |
|aTorreón, Coahuila, México|g2011 |
300 |
|a29 |
655 |
7|aExposición nacional|2mediateca-genero |
700 |
1 |aManuel Pastrana|eArtista |
710 |
2 |aAcademia de San Carlos |
773 |
0 |tMuseo Regional de La Laguna|wmuseo:1138 |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
700 |
1 |aVioleta|eCurator |
520 |
|a<p>La muestra estuvo conformada por 29 óleos sobre tela, acuarelas y dibujos en carboncillo del artista zacatecano procedentes del Museo de Guadalupe, ex Convento de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe en Zacatecas. Que dio cuenta de la vida cotidiana de finales del siglo XIX, que el artista plasmó en su obra. La sede de esta exposición fue el Museo Regional de la Laguna.</p> |
520 |
|a<p>Manuel Pastrana (1860-1938) fue el primer pintor de Zacatecas formado en la escuela del romanticismo mexicano, corriente pictórica que enfatiza la libertad y exalta lo emotivo frente a lo racional. En 1873 ingresó a la Academia de San Carlos, y a su regreso a Zacatecas, en 1886, se dedicó a la formación de varias generaciones de jóvenes en el mundo del arte.</p> |