Uxmal, ocho décadas de exploración (1920-2012)
- Título(s)
- Título
- Uxmal, ocho décadas de exploración (1920-2012)
- Resumen:
- La ciudad precolombina de Uxmal es el resultado de una organización política y social que se consolidó con el paso del tiempo. Durante su desarrollo y apogeo se experimentaron periodos de grandeza, que se descubren en la conformación de acuerdos y pactos que cristalizaron en verdaderos centros urbanos con una composición arquitectónica que hasta hoy nos maravilla.Las permanencias de la ciudad antigua que hoy se pueden observar en Uxmal son el resultado del gran esfuerzo nacional que se materializó gracias a lo que hoy es el Instituto Nacional de Antropología e Historia en donde son notorios el empeño y la gran pasión de arqueólogos que merecen una especial mención, como Miguel Ángel Fernández, José Erosa Peniche, Manuel Cirerol Sansores, Ponciano Salazar, Alberto Ruz, Román Piña Chan, Cesar Sáenz, Víctor Segovia, José Reygadas Vértiz y Jorge Acosta, entre otros.Los atributos de la arquitectura de Uxmal y su entorno que gradualmente se ha ido recuperando, permitieron que esta gran ciudad fuera declarada como Patrimonio de la Humanidad el 7 de diciembre de 1996. Para conmemorar los 16 años de dicha declaratoria, presentamos una exposición fotográfica con imágenes de reportes e informes de actividades que se realizaron a partir de 1910 y hasta la década de los cincuenta, y que se encuentran en el Archivo Técnico del INAH. Estas imágenes se contrastan con una serie de fotografías actuales tomadas durante el mes de noviembre del presente año por el fotográfo Luis Alberto Pech Pech. La comparativa tiene como objetivo que el visitante pueda apreciar el esfuerzo institucional por conservar este patrimonio que es de todos los mexicanos.Esperamos que con esta exposición se haya valorado la labor de aquellas personas que plasmaron su pasión en la recuperación de la zona arqueológica, con el compromiso de transmitir nuestra herencia a las generaciones futuras.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 2012
- Vigencia
- 2012-05-01
- 2014-05-30
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Museo de Sitio de Uxmal
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:6194
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Veracruz
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Uxmal, ocho décadas de exploración (1920-2012)
- Resumen:
- La ciudad precolombina de Uxmal es el resultado de una organización política y social que se consolidó con el paso del tiempo. Durante su desarrollo y apogeo se experimentaron periodos de grandeza, que se descubren en la conformación de acuerdos y pactos que cristalizaron en verdaderos centros urbanos con una composición arquitectónica que hasta hoy nos maravilla.Las permanencias de la ciudad antigua que hoy se pueden observar en Uxmal son el resultado del gran esfuerzo nacional que se materializó gracias a lo que hoy es el Instituto Nacional de Antropología e Historia en donde son notorios el empeño y la gran pasión de arqueólogos que merecen una especial mención, como Miguel Ángel Fernández, José Erosa Peniche, Manuel Cirerol Sansores, Ponciano Salazar, Alberto Ruz, Román Piña Chan, Cesar Sáenz, Víctor Segovia, José Reygadas Vértiz y Jorge Acosta, entre otros.Los atributos de la arquitectura de Uxmal y su entorno que gradualmente se ha ido recuperando, permitieron que esta gran ciudad fuera declarada como Patrimonio de la Humanidad el 7 de diciembre de 1996. Para conmemorar los 16 años de dicha declaratoria, presentamos una exposición fotográfica con imágenes de reportes e informes de actividades que se realizaron a partir de 1910 y hasta la década de los cincuenta, y que se encuentran en el Archivo Técnico del INAH. Estas imágenes se contrastan con una serie de fotografías actuales tomadas durante el mes de noviembre del presente año por el fotográfo Luis Alberto Pech Pech. La comparativa tiene como objetivo que el visitante pueda apreciar el esfuerzo institucional por conservar este patrimonio que es de todos los mexicanos.Esperamos que con esta exposición se haya valorado la labor de aquellas personas que plasmaron su pasión en la recuperación de la zona arqueológica, con el compromiso de transmitir nuestra herencia a las generaciones futuras.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 2012
- Vigencia
- 2012-05-01
- 2014-05-30
- Tipo de recurso
- Material mixto
- Exposición nacional
- Ubicación
- Museo de Sitio de Uxmal
- Identificadores
- MID
- 355_20160303-142500:6194
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Veracruz
- Museo de Sitio de Uxmal
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Póster (JPG) | 763.05 KiB |
Ver |
Descargar |
Catálogo (PDF) | 5.62 MiB |
Ver |
Descargar |
Invitación (JPG) | 173.35 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 133.68 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 42.91 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui