Ademe en la mina San Juan Pachuca, camino a El Bordo
- Título(s)
- Título
- Ademe en la mina San Juan Pachuca, camino a El Bordo
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: firma "1995", "Ademe en la mina San Juan Pachuca, camino a el Bordo", "Marco Antonio Hernández Badillo Pachuca, Hgo.". Marco Antonio Hernández Badillo; n. en Tehuacán, Puebla. Estudió y trabajó como diseñador gráfico, además de impartir clases de historia del arte en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entre 1981 y 1996 colabora en la Fototeca Nacional del INAH; se especializa en la impresión a partir de imágenes originales de los fotógrafos más importantes de nuestro país; A. V. Casasola, Hugo Brehme, Nacho López, Tina Modotti, Guillermo Kahlo, Charles B. Waite, y otros fotógrafos contemporáneos. Trabaja en la creación del Museo de la Fotografía y participa en la investigación, edición y publicación de libros como: "La Caravana del Hambre", "El Poder de la Imagen y la Imagen del Poder", "Fotografía y Prisión", "Jefes, Héroes y Caudillos" y la preparación de exposiciones temporales con diferentes temas y autores. Coordinó el Primer Encuentro Nacional de Técnicos en Conservación de Imágenes del INAH. En 1988 publica una primera versión de Entre la Tierra y el Aire, un ensayo fotográfico sobre el distrito minero de Real del Monte y Pachuca. En 1994 obtiene el premio Hasselblad, en la categoría de Fotografía Industrial. Becario por el FONCA y el CONACULTA, del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos. Participó en el proyecto Luces y Voces del Desierto que se presentó en el Museo Smithsonian en Washington, D.C. (1998) que se publicó tiempo después. Desde 1993 a la fecha se ha dedicado a trabajar por la conservación, investigación, reutilización y difusión del patrimonio cultural minero. Actualmente es subdirector de Museos y Exposiciones del Archivo Histórico de Minería, A.C. Su trabajo ha sido publicado y presentado en diferentes sitios de nuestro país, así como en Alemania (1995), Grecia (1997), Estados Unidos (1998 y 2003), Francia (2001, 2003 y 2006), España (2003), Rusia (2003), Perú (2004), Chile (2005) e Italia (2006). Recopilación e información obtenida por Mahali vázquez, Centro de Documentación de la Fototeca Nacional del INAH, Julio de 2010.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Pachuca, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- 1995
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Mayores de 40.5 - 51 cm
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:868652
- Catálogo
- 868652
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ademe en la mina San Juan Pachuca, camino a El Bordo
- Anotaciones:
- I.O. En el reverso: firma "1995", "Ademe en la mina San Juan Pachuca, camino a el Bordo", "Marco Antonio Hernández Badillo Pachuca, Hgo.". Marco Antonio Hernández Badillo; n. en Tehuacán, Puebla. Estudió y trabajó como diseñador gráfico, además de impartir clases de historia del arte en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entre 1981 y 1996 colabora en la Fototeca Nacional del INAH; se especializa en la impresión a partir de imágenes originales de los fotógrafos más importantes de nuestro país; A. V. Casasola, Hugo Brehme, Nacho López, Tina Modotti, Guillermo Kahlo, Charles B. Waite, y otros fotógrafos contemporáneos. Trabaja en la creación del Museo de la Fotografía y participa en la investigación, edición y publicación de libros como: "La Caravana del Hambre", "El Poder de la Imagen y la Imagen del Poder", "Fotografía y Prisión", "Jefes, Héroes y Caudillos" y la preparación de exposiciones temporales con diferentes temas y autores. Coordinó el Primer Encuentro Nacional de Técnicos en Conservación de Imágenes del INAH. En 1988 publica una primera versión de Entre la Tierra y el Aire, un ensayo fotográfico sobre el distrito minero de Real del Monte y Pachuca. En 1994 obtiene el premio Hasselblad, en la categoría de Fotografía Industrial. Becario por el FONCA y el CONACULTA, del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos. Participó en el proyecto Luces y Voces del Desierto que se presentó en el Museo Smithsonian en Washington, D.C. (1998) que se publicó tiempo después. Desde 1993 a la fecha se ha dedicado a trabajar por la conservación, investigación, reutilización y difusión del patrimonio cultural minero. Actualmente es subdirector de Museos y Exposiciones del Archivo Histórico de Minería, A.C. Su trabajo ha sido publicado y presentado en diferentes sitios de nuestro país, así como en Alemania (1995), Grecia (1997), Estados Unidos (1998 y 2003), Francia (2001, 2003 y 2006), España (2003), Rusia (2003), Perú (2004), Chile (2005) e Italia (2006). Recopilación e información obtenida por Mahali vázquez, Centro de Documentación de la Fototeca Nacional del INAH, Julio de 2010.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Pachuca, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- 1995
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Mayores de 40.5 - 51 cm
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:868652
- Catálogo
- 868652
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PIBARRA(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Cien fotografos contemporaneos
- Fotógrafos contemporáneos del siglo XX/XXI
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui