Investigación arqueológica en la construcción del Metro
- Título(s)
- Título
- Investigación arqueológica en la construcción del Metro
- Subtítulo
- Distrito Federal
- Arqueología: Diálogos con el Pasado
- Resumen
- A través del tiempo la ciudad de México ha sido asiento de diversas culturas, por ello es frecuente que al realizarse obras, tanto públicas como privadas, para dotar de servicios a una de las poblaciones más grandes del mundo, queden expuestas evidencias tanto de momentos ambientales como de los grupos que nos antecedieron.
- Tal es el caso de la construcción del Sistema de Transporte Colectivo Metro, una obra que por su magnitud tiene gran impacto en los depósitos arqueológicos, por lo que desde 1967 ha representado una oportunidad única para el quehacer arqueológico de recuperar información condenada a desaparecer a causa de la destrucción o bajo capas de concreto derivadas del crecimiento de la mancha urbana.
- La falta de experiencia para enfrentar una obra de esta naturaleza ocasionó que durante la construcción de las líneas 1, 2 y 3 del Metro, se dificultara el registro y recuperación de datos, por lo que en 1977, al iniciarse la segunda etapa con la ampliación de la línea 3 en sus extremos norte y sur, 2 poniente, así como las líneas 4, 5, 6 y 7, la estrategia a seguir estuvo basada en el conocimiento previo de los programas y planos de obra, lo que permitió contemplar la investigación a largo plazo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- México
- Personas/ Instituciones
- Archivo Dirección de Salvamento Arqueológico; Imágenes
- Susana Padilla Coronado: Diseñador
- Quinta del Agua Ediciones: Diseñador
- Coordinación Nacional de Arqueología; Coordinación editorial
- Coordinación Nacional de Difusión; Producción editorial
- CONACULTA: Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 1 p.
- Identificadores
- MID
- 64_20140918-130500:8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Investigación arqueológica en la construcción del Metro
- Subtítulo
- Distrito Federal
- Arqueología: Diálogos con el Pasado
- Resumen
- A través del tiempo la ciudad de México ha sido asiento de diversas culturas, por ello es frecuente que al realizarse obras, tanto públicas como privadas, para dotar de servicios a una de las poblaciones más grandes del mundo, queden expuestas evidencias tanto de momentos ambientales como de los grupos que nos antecedieron.
- Tal es el caso de la construcción del Sistema de Transporte Colectivo Metro, una obra que por su magnitud tiene gran impacto en los depósitos arqueológicos, por lo que desde 1967 ha representado una oportunidad única para el quehacer arqueológico de recuperar información condenada a desaparecer a causa de la destrucción o bajo capas de concreto derivadas del crecimiento de la mancha urbana.
- La falta de experiencia para enfrentar una obra de esta naturaleza ocasionó que durante la construcción de las líneas 1, 2 y 3 del Metro, se dificultara el registro y recuperación de datos, por lo que en 1977, al iniciarse la segunda etapa con la ampliación de la línea 3 en sus extremos norte y sur, 2 poniente, así como las líneas 4, 5, 6 y 7, la estrategia a seguir estuvo basada en el conocimiento previo de los programas y planos de obra, lo que permitió contemplar la investigación a largo plazo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- México
- Personas/ Instituciones
- Archivo Dirección de Salvamento Arqueológico; Imágenes
- Susana Padilla Coronado: Diseñador
- Quinta del Agua Ediciones: Diseñador
- Coordinación Nacional de Arqueología; Coordinación editorial
- Coordinación Nacional de Difusión; Producción editorial
- CONACULTA: Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 1 p.
- Identificadores
- MID
- 64_20140918-130500:8
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui