Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Exconvento de San Francisco
- Título(s)
- Título
- Exconvento de San Francisco
- Subtítulo
- Pachuca, Hidalgo
- Resumen
- La Crónica de la Provincia de San Diego de México, escrita por fray Baltasar de Medina, refiere que el convento y el templo de San Francisco de Pachuca, fueron fundados por fray Francisco de Torantos en 1596, después de haber sido extendida la licencia respectiva por el virrey don Luis de Velasco, hijo. Sin embargo ciertos documentos informan que la construcción de ambos edificios habría comenzado en 1595, año en el que el maestro albañil Domingo Martín trabajaba en la cimentación del convento. Es hasta el año 1660 cuando se terminó la construcción de la iglesia, gracias a doña Beatriz de Miranda, quien aportó 18 mil pesos para concluir la obra. En esa época la iglesia debió ser de una sola nave, sin sus cruceros, pero ya con la portada barroca de originales formas geométricas que hoy conocemos. Del primitivo convento, sólo se conserva el pequeño patio cuadrangular del claustro, el cual se desplanta en el costado sur de la parroquia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Hidalgo, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2002
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:175
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Exconvento de San Francisco
- Subtítulo
- Pachuca, Hidalgo
- Resumen
- La Crónica de la Provincia de San Diego de México, escrita por fray Baltasar de Medina, refiere que el convento y el templo de San Francisco de Pachuca, fueron fundados por fray Francisco de Torantos en 1596, después de haber sido extendida la licencia respectiva por el virrey don Luis de Velasco, hijo. Sin embargo ciertos documentos informan que la construcción de ambos edificios habría comenzado en 1595, año en el que el maestro albañil Domingo Martín trabajaba en la cimentación del convento. Es hasta el año 1660 cuando se terminó la construcción de la iglesia, gracias a doña Beatriz de Miranda, quien aportó 18 mil pesos para concluir la obra. En esa época la iglesia debió ser de una sola nave, sin sus cruceros, pero ya con la portada barroca de originales formas geométricas que hoy conocemos. Del primitivo convento, sólo se conserva el pequeño patio cuadrangular del claustro, el cual se desplanta en el costado sur de la parroquia.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Hidalgo, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2002
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:175
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Museo de la Fotografía de la Fototeca Nacional
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui