Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Tenayuca, Estado de México
- Título(s)
- Título
- Tenayuca, Estado de México
- Resumen
- La ciudad prehispánica fue fundada hacia 1224 por Xolotl, dirigente chichimeca. En diversas crónicas se menciona que este grupo tenía costumbres bárbaras; eran nómadas que habitaban temporalmente en cuevas, vivían de la caza-recolección y vestían con pieles de animales. Una vez establecidos en el área de Tenayuca observaron que sus vecinos practicaban la agricultura y la pesca, vivían en casas sólidas, elaboraban cerámica y, en general, desarrollaban una cultura superior. Estos grupos sedentarios eran los toltecas, término que quiere decir 'artífice'. Con el tiempo, algunos chichimecas se mezclaron con mujeres de costumbres toltecas, ello cambió radicalmente su forma de vida.
- El estudio de los materiales arqueológicos indica que Tenayuca estuvo habitada mucho tiempo antes del periodo denominado Postclásico (900-1521 d.C.), época en que se construyó la pirámide. Posteriormente fue habitada por una población de época más reciente. Dicha afirmación concuerda con los materiales localizados en el interior de la pirámide. Estos vestigios demostraron que las primeras etapas de su construcción fueron después de la caída de Tula (1200 d.C.) y anteriores a la fundación de Tenochtitlan.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los datos disponibles a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos del arquitecto Ignacio Marquina y del arqueólogo Román Piña Chan.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Beatriz Zúñiga Bárcena
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:140
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Tenayuca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tenayuca, Estado de México
- Resumen
- La ciudad prehispánica fue fundada hacia 1224 por Xolotl, dirigente chichimeca. En diversas crónicas se menciona que este grupo tenía costumbres bárbaras; eran nómadas que habitaban temporalmente en cuevas, vivían de la caza-recolección y vestían con pieles de animales. Una vez establecidos en el área de Tenayuca observaron que sus vecinos practicaban la agricultura y la pesca, vivían en casas sólidas, elaboraban cerámica y, en general, desarrollaban una cultura superior. Estos grupos sedentarios eran los toltecas, término que quiere decir 'artífice'. Con el tiempo, algunos chichimecas se mezclaron con mujeres de costumbres toltecas, ello cambió radicalmente su forma de vida.
- El estudio de los materiales arqueológicos indica que Tenayuca estuvo habitada mucho tiempo antes del periodo denominado Postclásico (900-1521 d.C.), época en que se construyó la pirámide. Posteriormente fue habitada por una población de época más reciente. Dicha afirmación concuerda con los materiales localizados en el interior de la pirámide. Estos vestigios demostraron que las primeras etapas de su construcción fueron después de la caída de Tula (1200 d.C.) y anteriores a la fundación de Tenochtitlan.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los datos disponibles a la fecha de publicación de la misma, en los trabajos del arquitecto Ignacio Marquina y del arqueólogo Román Piña Chan.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1991
- Autoría
- Beatriz Zúñiga Bárcena
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:140
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Zona Arqueológica Tenayuca
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui