Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Jardin Etnobotánico
- Título(s)
- Título
- Jardín Etnobotánico
- Subtítulo
- Cuernavaca, Morelos
- Resumen
- El Jardín Etnobotánico es un museo vivo producto de las investigaciones hechas por el antropólogo Bernardo Baytelman (1976) sobre medicina tradicional y etnobotánica en el estado de Morelos. Está constituido por una sala introductoria (Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria) y las colecciones de plantas vivas, que se han ido enriqueciendo con el apoyo de curanderos, hueseros, parteras, amas de casa, campesinos y vendedores de yerbas medicinales que comparten su sabiduría y experiencia tradicionales. En este jardín vamos a encontrar plantas a las cuales el hombre les da algún uso específico, como el medicinal, el alimenticio, el ornamental, el ceremonial, etc. Hay especies con antecedentes históricos que encontramos reportadas en códices, de esta manera se puede constatar el uso que le daban nuestros antepasados y si éste aún persiste, ya desapareció o qué otro beneficio se le atribuye en la actualidad.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en las investigaciones realizadas por el antropólogo Bernardo Baytelman y los biólogos Margarita Avilés y Macrina Fuentes.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1998
- Primera Reimpresión
- 2000
- Autoría
- Lizandra Salazar Goroztieta
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:209
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jardín Etnobotánico
- Subtítulo
- Cuernavaca, Morelos
- Resumen
- El Jardín Etnobotánico es un museo vivo producto de las investigaciones hechas por el antropólogo Bernardo Baytelman (1976) sobre medicina tradicional y etnobotánica en el estado de Morelos. Está constituido por una sala introductoria (Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria) y las colecciones de plantas vivas, que se han ido enriqueciendo con el apoyo de curanderos, hueseros, parteras, amas de casa, campesinos y vendedores de yerbas medicinales que comparten su sabiduría y experiencia tradicionales. En este jardín vamos a encontrar plantas a las cuales el hombre les da algún uso específico, como el medicinal, el alimenticio, el ornamental, el ceremonial, etc. Hay especies con antecedentes históricos que encontramos reportadas en códices, de esta manera se puede constatar el uso que le daban nuestros antepasados y si éste aún persiste, ya desapareció o qué otro beneficio se le atribuye en la actualidad.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en las investigaciones realizadas por el antropólogo Bernardo Baytelman y los biólogos Margarita Avilés y Macrina Fuentes.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Morelos, México
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1998
- Primera Reimpresión
- 2000
- Autoría
- Lizandra Salazar Goroztieta
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:209
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Publicaciones
- Museo Jardín Etnobotánico y Museo de la Medicina Tradicional y Herbolaria
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui