Monte Albán
- Título(s)
- Título
- Monte Albán
- Subtítulo
- Oaxaca
- Arqueología: Diálogos con el Pasado
- Resumen
- La principal ciudad prehispánica de la región oaxaqueña se ubica en la cima de un cerro aplanado gradualmente hasta llegar a convertirse en una gran plaza que contiene diversas edificaciones de la cultura mixteco-zapoteca. En su mayor esplendor abarcó una extensión máxima de aproximadamente diez kilómetros cuadrados y contaba con una población de 35 mil habitantes. Era el centro urbano más grande y de mayor importancia de la región. Estas ruinas han captado la atención de los estudiosos por más de un siglo. Se trata de una de las zonas arqueológicas más investigadas y exploradas de México. Pese a todos los esfuerzos, sin embargo, y debido a sus grandes dimensiones sólo ha sido posible exponer una parte de estas magníficas ruinas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 1 p.
- Identificadores
- MID
- 64_20140918-130500:29
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Zona Arqueológica Monte Albán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Monte Albán
- Subtítulo
- Oaxaca
- Arqueología: Diálogos con el Pasado
- Resumen
- La principal ciudad prehispánica de la región oaxaqueña se ubica en la cima de un cerro aplanado gradualmente hasta llegar a convertirse en una gran plaza que contiene diversas edificaciones de la cultura mixteco-zapoteca. En su mayor esplendor abarcó una extensión máxima de aproximadamente diez kilómetros cuadrados y contaba con una población de 35 mil habitantes. Era el centro urbano más grande y de mayor importancia de la región. Estas ruinas han captado la atención de los estudiosos por más de un siglo. Se trata de una de las zonas arqueológicas más investigadas y exploradas de México. Pese a todos los esfuerzos, sin embargo, y debido a sus grandes dimensiones sólo ha sido posible exponer una parte de estas magníficas ruinas.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 1 p.
- Identificadores
- MID
- 64_20140918-130500:29
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Zona Arqueológica Monte Albán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui