El Tlacuache Núm. 976 (2021)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 976 (2021)
- El Tlacuache N°. 976 Año 20 (2021) mayo
- Resumen:
- En las excavaciones cerca de la estructura A, se localizaron fragmentos de braseros cerámicos pertenecientes al período Posclásico Tardío, los cuales muestran representaciones de mazorcas. Este tipo de artefactos han sido reportados para contextos del período Posclásico en Chalcatzingo.
- Crédito foto portada:
- Topónimo del pueblo de Olintepec, registrado como tributario de la Triple Alianza a través de la provincia tributaria de Huaxtepec. En el topónimo se puede ver con claridad el cerro en la sección baja que forma la voz en náhuatl tepetl, mientras que el signo de las aspas cruzadas con la estrella al centro indica el signo de movimiento, ollin en náhuatl; esto es, Ollintepetl o “Cerro del Movimiento”. (Folio 24 r. Códice Mendoza)
- Tabla de Contenido
- - Una mirada a la zona arqueológica Cerro Olinche ene l municipio de Ayala, Morelos.
- Referencias:
- Arana, Raúl 1987 Classic and Postclassic Chalcatzingo. En Ancient Chalcatzingo. David C. Grove (editor). Pp. 387-399, University of Texas Press, Austin.
- Bravo López, Georgia Yris 2015 La dualidad en las figurillas del Axocoche. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 701:1-2.
- Canto Aguilar, Giselle 1993 Zona Arqueológica de Olintepec, Morelos. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana. No. 24:61-68.
- 1998 El Clásico en la región central de Morelos. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 72:2-3, Cuernavaca.
- Olintepec, una historia milenaria. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 478:1-2.
- Canto Aguilar, Giselle, y Jaime F. Reséndiz Machón 2008 Las tradiciones cerámicas de Zazacatla durante el Preclásico. Thule Rivista italiana di studi americanistici. No. 22/23-24/25:219-260.
- Canto Aguilar, Giselle y Bravo López, Georgia Yris 2011 Hallazgo de una escultura del dios Ehécatl en Olintepec. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 478:3-4.
- Grove, David C. 1974 San Pablo, Nexpa and the Early Formative Archaeology of Morelos, Mexico. Publications in Anthropology. No. 12. Vanderbilt University. Nashville, Tennessee.
- 2010 Morelos, cuna de la cultura de Tlatilco (1200-900 a.C.). En Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur. Tomo II. La Arqueología en Morelos. Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material. Horacio Crespo (director). Pp. 43-65. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.
- Hirth, Kenneth G. 1987 Formative Period Settlement Patterns in the Rio Amatzinac Valley. En Ancient Chalcatzingo. Grove, David C. (editor). Pp. 343-367, University of Texas Press, Austin.
- Jonhnson Nadia E. y Kenneth Hirth 2019 Altica, Coapexco, and the role of middlemen in formative obsidian exchange. Ancient Mesoamerica. Vol.30 No.2:295-310.
- Ledesma Gallegos, Laura 2012 Génesis de la arquitectura mendicante del siglo XVI en el Plan de Amilpas y las Cañadas de Morelos. INAH, México.
- Tena, Rafael 2012 La religión mexica. INAH, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas arqueológicas
- Geográfica
- Morelos, México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-05-07
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20210507-000000_32_2195
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache Núm. 976 (2021)
- El Tlacuache N°. 976 Año 20 (2021) mayo
- Resumen:
- En las excavaciones cerca de la estructura A, se localizaron fragmentos de braseros cerámicos pertenecientes al período Posclásico Tardío, los cuales muestran representaciones de mazorcas. Este tipo de artefactos han sido reportados para contextos del período Posclásico en Chalcatzingo.
- Crédito foto portada:
- Topónimo del pueblo de Olintepec, registrado como tributario de la Triple Alianza a través de la provincia tributaria de Huaxtepec. En el topónimo se puede ver con claridad el cerro en la sección baja que forma la voz en náhuatl tepetl, mientras que el signo de las aspas cruzadas con la estrella al centro indica el signo de movimiento, ollin en náhuatl; esto es, Ollintepetl o “Cerro del Movimiento”. (Folio 24 r. Códice Mendoza)
- Tabla de Contenido
- - Una mirada a la zona arqueológica Cerro Olinche ene l municipio de Ayala, Morelos.
- Referencias:
- Arana, Raúl 1987 Classic and Postclassic Chalcatzingo. En Ancient Chalcatzingo. David C. Grove (editor). Pp. 387-399, University of Texas Press, Austin.
- Bravo López, Georgia Yris 2015 La dualidad en las figurillas del Axocoche. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 701:1-2.
- Canto Aguilar, Giselle 1993 Zona Arqueológica de Olintepec, Morelos. Cuadernos de Arquitectura Mesoamericana. No. 24:61-68.
- 1998 El Clásico en la región central de Morelos. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 72:2-3, Cuernavaca.
- Olintepec, una historia milenaria. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 478:1-2.
- Canto Aguilar, Giselle, y Jaime F. Reséndiz Machón 2008 Las tradiciones cerámicas de Zazacatla durante el Preclásico. Thule Rivista italiana di studi americanistici. No. 22/23-24/25:219-260.
- Canto Aguilar, Giselle y Bravo López, Georgia Yris 2011 Hallazgo de una escultura del dios Ehécatl en Olintepec. Suplemento Cultural El Tlacuache. Periódico La Jornada de Morelos. No. 478:3-4.
- Grove, David C. 1974 San Pablo, Nexpa and the Early Formative Archaeology of Morelos, Mexico. Publications in Anthropology. No. 12. Vanderbilt University. Nashville, Tennessee.
- 2010 Morelos, cuna de la cultura de Tlatilco (1200-900 a.C.). En Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur. Tomo II. La Arqueología en Morelos. Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material. Horacio Crespo (director). Pp. 43-65. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca.
- Hirth, Kenneth G. 1987 Formative Period Settlement Patterns in the Rio Amatzinac Valley. En Ancient Chalcatzingo. Grove, David C. (editor). Pp. 343-367, University of Texas Press, Austin.
- Jonhnson Nadia E. y Kenneth Hirth 2019 Altica, Coapexco, and the role of middlemen in formative obsidian exchange. Ancient Mesoamerica. Vol.30 No.2:295-310.
- Ledesma Gallegos, Laura 2012 Génesis de la arquitectura mendicante del siglo XVI en el Plan de Amilpas y las Cañadas de Morelos. INAH, México.
- Tena, Rafael 2012 La religión mexica. INAH, México.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas arqueológicas
- Geográfica
- Morelos, México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2021-05-07
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20210507-000000_32_2195
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 976 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui