El Tlacuache Núm. 1060 (2022)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1060 Año 21 (2022) diciembre

    Resumen:
    El coleccionismo es una práctica que posiblemente comienza a raíz de la vida sedentaria, cuando el proceso de almacenar, especialmente las semillas, garantizaba la supervivencia del grupo, pensando en los recurrentes periodos de hambruna.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Ubicación de las piezas que conforman Colección Leof - Vinot, a partir de las hojas de contacto de las fotos tomadas en 1974. Mercedes García Besné. Colección Leof - Vinot embalada y resguardada dentro de las instalaciones del Centro INAH Morelos. Mercedes García Besné.

    Tabla de Contenido
    - Sobre el coleccionismo, el caso Leof-Vinot por María de las Mercedes García Besné Calderón.

    Referencias:
    Acosta Adrián Castro, Itinerarios, temas y tramas en el occidente de México: apuntes para un estado de la cuestión em Questao 2018. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu. Jung, G Carl. Arquetipos e inconsciente colectivo. Editorial Paidós México 2014. López Luján Leonardo, Marco ANTONIO Santos El tepetlacalli de la colección Leof: imagen cuatripartita del tiempo y el estudio de Cultura Náhuatl, versión impresa ISSN 0071-1675 Estud. Cult. Nahuatl vol. 43 Ciudad de México ene.-jun. 2012. Fernández, Miguel Ángel. La colección Leof- Vinot suplemento cultural, El Tlacuache La jornada número 454. Hernández, Sánchez Alberto. Arqueólogos vs. Coleccionistas: Ley Federal sobre Monumentos de 1972, en academia.edu/4370339 Silvia Meza, Iliana Echauri, Wanda Hernández. El registro público del patrimonio cultural en el INAH Arqueología 52 abril de 2017: p.p 231-246. Vozza, Juan Pablo, Tesina de Licenciatura. Coleccionismo una perspectiva psicoanalítica. Universidad del Aconcagua, Mendoza, 2013 Argentina.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Arqueología
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Leof-Vinot

  • Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-12-23
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María de las Mercedes García Besné Calderón

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Giselle Canto Aguilar; Coordinador editorial
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    25_20221223-000000_32_2569

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Morelos

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 62.48 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 134.91 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Tlacuache N°. 1060 Año 21 (2022) diciembre

    Resumen:
    El coleccionismo es una práctica que posiblemente comienza a raíz de la vida sedentaria, cuando el proceso de almacenar, especialmente las semillas, garantizaba la supervivencia del grupo, pensando en los recurrentes periodos de hambruna.

    Crédito foto portada y contraportada:
    Ubicación de las piezas que conforman Colección Leof - Vinot, a partir de las hojas de contacto de las fotos tomadas en 1974. Mercedes García Besné. Colección Leof - Vinot embalada y resguardada dentro de las instalaciones del Centro INAH Morelos. Mercedes García Besné.

    Tabla de Contenido
    - Sobre el coleccionismo, el caso Leof-Vinot por María de las Mercedes García Besné Calderón.

    Referencias:
    Acosta Adrián Castro, Itinerarios, temas y tramas en el occidente de México: apuntes para un estado de la cuestión em Questao 2018. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Tomo II. Buenos Aires: Amorrortu. Jung, G Carl. Arquetipos e inconsciente colectivo. Editorial Paidós México 2014. López Luján Leonardo, Marco ANTONIO Santos El tepetlacalli de la colección Leof: imagen cuatripartita del tiempo y el estudio de Cultura Náhuatl, versión impresa ISSN 0071-1675 Estud. Cult. Nahuatl vol. 43 Ciudad de México ene.-jun. 2012. Fernández, Miguel Ángel. La colección Leof- Vinot suplemento cultural, El Tlacuache La jornada número 454. Hernández, Sánchez Alberto. Arqueólogos vs. Coleccionistas: Ley Federal sobre Monumentos de 1972, en academia.edu/4370339 Silvia Meza, Iliana Echauri, Wanda Hernández. El registro público del patrimonio cultural en el INAH Arqueología 52 abril de 2017: p.p 231-246. Vozza, Juan Pablo, Tesina de Licenciatura. Coleccionismo una perspectiva psicoanalítica. Universidad del Aconcagua, Mendoza, 2013 Argentina.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Colecciones
    Arqueología
    Geográfica
    México
    Nombres
  • Leof-Vinot

  • Origen
    Lugar
    Morelos, México
    Fecha de publicación
    2022-12-23
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Centro INAH Morelos
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    María de las Mercedes García Besné Calderón

    Personas
    / Instituciones
    Centro INAH Morelos: Editor
    Karina Morales Loza; Coordinación de difusión
    Giselle Canto Aguilar; Coordinador editorial
    Emilio Baruch Quiroz Tellez: Diseñador; Diseño y formación

    Tipo de recurso
    Texto
    Número de revista

    Descripción física
    Extensión
    16 p.

    Ubicación
    Centro INAH Morelos

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    25_20221223-000000_32_2569

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Centro INAH Morelos


    Revista El Tlacuache
    URL El Tlacuache Núm. 1060 (2022)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.