000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2010-08-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a232 p. |
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Num. 49 (2010) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n49 Año 17 (2010) mayo-agosto|pDimensión Antropológica|htext |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aArturo|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aVirginia|econtributor |
700 |
1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aArcelia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aDemetrio|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aNorma P.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aNora L.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aEfraín|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aTelma|eauthor|ecreator|uFacultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta, Argentina |
700 |
1 |aMónica|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Historia, INAH |
700 |
1 |aDolores|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aAinhoa|eauthor|ecreator|uDepartamento de Antropología Social, Universidad de Manchester |
700 |
1 |aGuillermo|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Sociales/Facultad de Arquitectura-UNAM |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator|uMuseo Regional de Guerrero, INAH |
700 |
1 |aEthelia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aEduardo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
700 |
1 |aMaría|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
700 |
1 |aArturo|eauthor|ecreator|uEl Colegio de San Luis |
700 |
1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
505 |
0 |a- Institucionalización y devociones religiosas en Salta y la frontera chaqueña, Gobernación del Tucumán (Argentina colonial), 1650-1750 por Telma Chaile. - Arquitectura jesuita para la formación: noviciado y juniorado en el colegio de Tepotzotlán por Mónica Martí Cotarelo. - “Mal parir”, “parir fuera de tiempo” o “aborto procurado y efectuado”. Su penalización en Nueva España y en el México independiente por Dolores Enciso Rojas. - El Salvador en la antropología anglosajona: aparición tardía y encasillamiento por Ainhoa Montoya. - El envío de remesas como factor de cambio en la vivienda de la Mixteca Alta oaxaqueña por Guillermo Boils M. - La insurrección maderista en Guerrero por Francisco Herrera Sipriano. - Pablo Escalante Gonzalbo (coord.), El México antiguo. De Tehuantepec a Baja California, México, CIDE/FCE (Herramientas para la Historia), 2009 por Ethelia Ruiz Medrano. - José Alfredo Uribe Salas, Empresarios del metal amarillo en México, 1898-1938, México, Universidad Autónoma Metropolitana (Cuadernos de Historia Empresarial), 2003 por Eduardo Flores Clair. - Gian Gaspare Napolitano, Una missione fra i Seris, Rimini, Sabinae, 2009 por María Benciolini y Arturo Gutiérrez del Ángel. - Victoria Novelo, Yucatecos en Cuba: etnografía de una migración, México, CIESAS (Publicaciones de la Casa Chata)/CONACULTA/ICY/2009 por Gabriela Pulido. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |