Los monumentos arqueológicos de Monte Albán ante los desastres naturales
- Título(s)
- Título
- Los monumentos arqueológicos de Monte Albán ante los desastres naturales
- Subtítulo
- El sismo de 1999
- Colección Científica Serie Arqueología
- Resumen
- Este libro es el resultado del proyecto de restauración arqueológica que se siguió en los monumentos dañados por el sismo del 30 de septiembre de 1999 en las zonas arqueológicas del valle de Oaxaca. La experiencia del trabajo de restauración de monumentos que se realizó durante el proyecto FONDEN es de singular importancia, ya que aportó diversos conocimientos para conformar un equipo amplio e interdisciplinario de trabajo, y establecer estrategias claras mediante el uso de una diversidad de criterios con el único fin de realizar un tratamiento adecuado a los monumentos afectados.
- Aquí se explica con detalle la aplicación de la metodología en los diferentes frentes de trabajo, mismos que se atendieron de acuerdo con las necesidades particulares de los inmuebles dañados y muestran la posibilidad de ser empleados en otras zonas arqueológicas que se vean abatidas por algún siniestro.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Alejandro Martínez Muriel. - Introducción por Nelly M. Robles García. - Evaluación preliminar en las zonas arqueológicas por Nelly M. Robles García. - Estudios especializados por Nelly M. Robles García. - Planteamiento del proyecto de restauración de los sitios afectados por el sismo por Nelly M. Robles García. - Historia de las intervenciones de restauración por Nelly M. Robles García, Jorge Bautista y Alberto Juárez. - Intervención de restauración de los edificios por zona arqueológica y de acuerdo con el tipo de material constructivo por Jorge Bautista Hernández, Marisol Villegas H., Ángel Ibánez, Adrián Salinas Contreras, Alberto Juárez Osnaya, Griselda García Argüelles, Olga L. Landa Alarcón, José Luis Tenorio, Eric Mejía, Iraní Robles y Mireya Olvera. - Restauración de elementos arquitectónicos de los bienes muebles por Julio Chan Verduzco y Mireya Olvera Sánchez. - Estrategias de prevención de riesgos por Nelly M. Robles García y Olga Lidia Landa. - Conclusiones por Nelly M. Robles García. – Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán, Oaxaca
- Temporal
- Siglo XX
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2009
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Alejandro Martínez Muriel
- Nelly M. Robles García
- Jorge Bautista Hernández
- Alberto Juárez
- Marisol Villegas H.
- Ángel Ibánez
- Adrián Salinas Contreras
- Alberto Juárez Osnaya
- Griselda García Argüelles
- Olga Lidia Landa Alarcón
- José Luis Tenorio
- Eric Mejía
- Iraní Robles
- Mireya Olvera
- Julio Chan Verduzco
- Mireya Olvera Sánchez
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 382 p.
- Ils., fot.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0348-9
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0097
- LC
- F1209.5 M66
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Zona Arqueológica Monte Albán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los monumentos arqueológicos de Monte Albán ante los desastres naturales
- Subtítulo
- El sismo de 1999
- Colección Científica Serie Arqueología
- Resumen
- Este libro es el resultado del proyecto de restauración arqueológica que se siguió en los monumentos dañados por el sismo del 30 de septiembre de 1999 en las zonas arqueológicas del valle de Oaxaca. La experiencia del trabajo de restauración de monumentos que se realizó durante el proyecto FONDEN es de singular importancia, ya que aportó diversos conocimientos para conformar un equipo amplio e interdisciplinario de trabajo, y establecer estrategias claras mediante el uso de una diversidad de criterios con el único fin de realizar un tratamiento adecuado a los monumentos afectados.
- Aquí se explica con detalle la aplicación de la metodología en los diferentes frentes de trabajo, mismos que se atendieron de acuerdo con las necesidades particulares de los inmuebles dañados y muestran la posibilidad de ser empleados en otras zonas arqueológicas que se vean abatidas por algún siniestro.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Alejandro Martínez Muriel. - Introducción por Nelly M. Robles García. - Evaluación preliminar en las zonas arqueológicas por Nelly M. Robles García. - Estudios especializados por Nelly M. Robles García. - Planteamiento del proyecto de restauración de los sitios afectados por el sismo por Nelly M. Robles García. - Historia de las intervenciones de restauración por Nelly M. Robles García, Jorge Bautista y Alberto Juárez. - Intervención de restauración de los edificios por zona arqueológica y de acuerdo con el tipo de material constructivo por Jorge Bautista Hernández, Marisol Villegas H., Ángel Ibánez, Adrián Salinas Contreras, Alberto Juárez Osnaya, Griselda García Argüelles, Olga L. Landa Alarcón, José Luis Tenorio, Eric Mejía, Iraní Robles y Mireya Olvera. - Restauración de elementos arquitectónicos de los bienes muebles por Julio Chan Verduzco y Mireya Olvera Sánchez. - Estrategias de prevención de riesgos por Nelly M. Robles García y Olga Lidia Landa. - Conclusiones por Nelly M. Robles García. – Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán, Oaxaca
- Temporal
- Siglo XX
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2009
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Alejandro Martínez Muriel
- Nelly M. Robles García
- Jorge Bautista Hernández
- Alberto Juárez
- Marisol Villegas H.
- Ángel Ibánez
- Adrián Salinas Contreras
- Alberto Juárez Osnaya
- Griselda García Argüelles
- Olga Lidia Landa Alarcón
- José Luis Tenorio
- Eric Mejía
- Iraní Robles
- Mireya Olvera
- Julio Chan Verduzco
- Mireya Olvera Sánchez
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 382 p.
- Ils., fot.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0348-9
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0097
- LC
- F1209.5 M66
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Zona Arqueológica Monte Albán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui