Estudios sobre públicos y museos. Volumen I
- Título(s)
- Título
- Estudios sobre públicos y museos
- Subtítulo
- Públicos y museos: ¿Qué hemos aprendido?
- N°. I
- Resumen
- La serie Estudios sobre públicos y museos pretende dar salida a discusiones sobre la relación entre los museos y el público. Así, los llamados estudios de visitantes forman un área de especialización de la museología, y busca analizar diversos aspectos del fenómeno de la visita –y la no visita– a los espacios museales. El propósito de este primer volumen consiste en 1) ser un libro de referencia para quienes se inician en este campo, estudiantes o profesionales nóveles en el tema, y 2) recopilar información indispensable que sea de utilidad para quienes trabajan en otros ámbitos de los museos: diseñadores, curadores, administradores. Por ello, aquí se presentan diez artículos introductorios que, a manera de estados de la cuestión, sitúan al lector no experto en el tema; pero además este bosquejo se asume como parte de un panorama general sobre la actual relación entre públicos y museos, y muestra algunas estrategias de comunicación y tipos de público.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por Nayeli Zepeda Arias. - Introducción. - I. Para ubicarse en el campo: - 1. Estudios de públicos. Definición, áreas de aplicación y escalas por Leticia Pérez Castellanos. - 2. Análisis cronológico de la evolución de los estudios de públicos en México y en el mundo. Una visión introductoria por Belén Zuazúa de Loresecha. - II. Los públicos y algunas estrategias comunicativas: - 3. La orientación espacial y cognitiva por Manuel Gándara Vázquez. - 4. Cedularios y textos por Silvia Monserrat Ramírez Maruri. - 5. Audioguías y dispositivos móviles, su uso en los museos por Monserrat Narváez Naranjo. - 6. Videos y medios audiovisuales por Sandra Liliana Flores Ayala. - 7. Maquetas y dioramas en la comunicación expositiva por Galia Staropolsky Safir. - III. Los públicos y los medios de difusión: - 8. Públicos y redes sociales por Myhrra Duarte Rodríguez Malpica. - IV. Tipos de públicos. - 9. El estudio de las familias en los museos por Mildred Muñoz Briones. - 10. Los adolescentes en los museos por Melissa Lara Flores. - Semblanzas de los autores.
- isbn
- Obra completa 978-607-484-822-9
- Volumen I 978-607-484-845-8
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016
- Editor
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Leticia Pérez Castellanos; Coordinadora
- Alejandro Olmedo: Corrector
- Elizabeth García Aguirre; Diseño y formación
- Diana A. Flores Hernández; Diseño y formación
- Yúmari Pérez Ramos; Programa de Publicaciones
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 309 p.
- Identificadores
- MID
- 45_20210726-210241:34
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Estudios sobre públicos y museos
- Subtítulo
- Públicos y museos: ¿Qué hemos aprendido?
- N°. I
- Resumen
- La serie Estudios sobre públicos y museos pretende dar salida a discusiones sobre la relación entre los museos y el público. Así, los llamados estudios de visitantes forman un área de especialización de la museología, y busca analizar diversos aspectos del fenómeno de la visita –y la no visita– a los espacios museales. El propósito de este primer volumen consiste en 1) ser un libro de referencia para quienes se inician en este campo, estudiantes o profesionales nóveles en el tema, y 2) recopilar información indispensable que sea de utilidad para quienes trabajan en otros ámbitos de los museos: diseñadores, curadores, administradores. Por ello, aquí se presentan diez artículos introductorios que, a manera de estados de la cuestión, sitúan al lector no experto en el tema; pero además este bosquejo se asume como parte de un panorama general sobre la actual relación entre públicos y museos, y muestra algunas estrategias de comunicación y tipos de público.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por Nayeli Zepeda Arias. - Introducción. - I. Para ubicarse en el campo: - 1. Estudios de públicos. Definición, áreas de aplicación y escalas por Leticia Pérez Castellanos. - 2. Análisis cronológico de la evolución de los estudios de públicos en México y en el mundo. Una visión introductoria por Belén Zuazúa de Loresecha. - II. Los públicos y algunas estrategias comunicativas: - 3. La orientación espacial y cognitiva por Manuel Gándara Vázquez. - 4. Cedularios y textos por Silvia Monserrat Ramírez Maruri. - 5. Audioguías y dispositivos móviles, su uso en los museos por Monserrat Narváez Naranjo. - 6. Videos y medios audiovisuales por Sandra Liliana Flores Ayala. - 7. Maquetas y dioramas en la comunicación expositiva por Galia Staropolsky Safir. - III. Los públicos y los medios de difusión: - 8. Públicos y redes sociales por Myhrra Duarte Rodríguez Malpica. - IV. Tipos de públicos. - 9. El estudio de las familias en los museos por Mildred Muñoz Briones. - 10. Los adolescentes en los museos por Melissa Lara Flores. - Semblanzas de los autores.
- isbn
- Obra completa 978-607-484-822-9
- Volumen I 978-607-484-845-8
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016
- Editor
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Leticia Pérez Castellanos; Coordinadora
- Alejandro Olmedo: Corrector
- Elizabeth García Aguirre; Diseño y formación
- Diana A. Flores Hernández; Diseño y formación
- Yúmari Pérez Ramos; Programa de Publicaciones
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 309 p.
- Identificadores
- MID
- 45_20210726-210241:34
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
- Escuela Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui