El Nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispánico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispánico
    Subtítulo
    La restauración de tres urnas zapotecas durante los siglos XIX y XX
    Colección Conservación y Restauración del Patrimonio

    Resumen
    En 1999 se produjeron una serie de hallazgos relevantes para la historia del arte, la arqueología y la restauración, gracias al Proyecto Integral de Reestructuración del Museo Nacional de Antropología: se descubrió que varias piezas prehispánicas habían sido restauradas, entre ellas tres urnas zapotecas: la famosa dama 13 Serpiente, un sacerdote con la representación del ave del pico ancho en el tocado, procedente de Ocotlán, y la urna con la representación del dios Pitao Xoo, a las que está dedicada esta investigación.
    La restauración de estas piezas se realizó con la intención de que pasara desapercibida, pero entre los miembros del proyecto surgieron muchas dudas: cuándo y quién realizó la intervención, qué valores pone de relieve la restauración, qué hacer con estas piezas y, sobre todo, cuál era la visión de quienes restauraron las urnas u ordenaron el trabajo. Así, se descubre que el restaurador plasma su lectura del objeto en el mismo objeto, por lo que una pieza restaurada permite descifrar los conceptos y valores con los que fue interpretada. Esta es una nueva ruta de estudio para entender el fenómeno de la obra de arte desde el punto de vista de la transformación material y conceptual de su restauración y establece un nuevo vínculo entre la historia del arte y la restauración.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Nacionalismo y restauración. - Las urnas zapotecas. - El hallazgo de una restauración desconocida. - Rastreando el origen de las intervenciones. - La musealización de las urnas en el siglo XX. - Conclusiones. - Bibliografía.

    Nota
    El nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispánico. La restauración de tres urnas zapotecas durante los siglos XIX y XX obtuvo el Premio INAH Paul Coremans 2008 a la mejor tesis de maestría en conservación de bienes muebles.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Urnas
    Cultura zapoteca
    Restauración
    Cerámica
    Museos
    Exposiciones
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Siglo XX
    Nombres
  • Museo Nacional de Antropología
  • Género
    Conservación

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2011
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    Adriana Cruz Lara Silva

    Personas
    / Instituciones
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Pasta dura
    Extensión
    112 p.
    Il. fotos
    23 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-175-6

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0038
    LC
    CC135 / C78

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

  • Imagen mediana (JPG) 73.11 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 39.73 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispánico
    Subtítulo
    La restauración de tres urnas zapotecas durante los siglos XIX y XX
    Colección Conservación y Restauración del Patrimonio

    Resumen
    En 1999 se produjeron una serie de hallazgos relevantes para la historia del arte, la arqueología y la restauración, gracias al Proyecto Integral de Reestructuración del Museo Nacional de Antropología: se descubrió que varias piezas prehispánicas habían sido restauradas, entre ellas tres urnas zapotecas: la famosa dama 13 Serpiente, un sacerdote con la representación del ave del pico ancho en el tocado, procedente de Ocotlán, y la urna con la representación del dios Pitao Xoo, a las que está dedicada esta investigación.
    La restauración de estas piezas se realizó con la intención de que pasara desapercibida, pero entre los miembros del proyecto surgieron muchas dudas: cuándo y quién realizó la intervención, qué valores pone de relieve la restauración, qué hacer con estas piezas y, sobre todo, cuál era la visión de quienes restauraron las urnas u ordenaron el trabajo. Así, se descubre que el restaurador plasma su lectura del objeto en el mismo objeto, por lo que una pieza restaurada permite descifrar los conceptos y valores con los que fue interpretada. Esta es una nueva ruta de estudio para entender el fenómeno de la obra de arte desde el punto de vista de la transformación material y conceptual de su restauración y establece un nuevo vínculo entre la historia del arte y la restauración.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Nacionalismo y restauración. - Las urnas zapotecas. - El hallazgo de una restauración desconocida. - Rastreando el origen de las intervenciones. - La musealización de las urnas en el siglo XX. - Conclusiones. - Bibliografía.

    Nota
    El nacionalismo como eje interpretativo del objeto prehispánico. La restauración de tres urnas zapotecas durante los siglos XIX y XX obtuvo el Premio INAH Paul Coremans 2008 a la mejor tesis de maestría en conservación de bienes muebles.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología
    Urnas
    Cultura zapoteca
    Restauración
    Cerámica
    Museos
    Exposiciones
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XIX
    Siglo XX
    Nombres
  • Museo Nacional de Antropología
  • Género
    Conservación

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2011
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    Adriana Cruz Lara Silva

    Personas
    / Instituciones
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Pasta dura
    Extensión
    112 p.
    Il. fotos
    23 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-484-175-6

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0038
    LC
    CC135 / C78

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.