MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a978-607-484-100-8
245 10|aPerspectiva tafonómica II|bNuevos trabajos en torno a poblaciones mexicanas desaparecidas|pColección Científica|pSerie Antropología Física
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a176 p.
300 |ail., fotos
300 |a23 cm
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2010
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aNuevas reflexiones y aportaciones en el campo antropofísico se ofrecen en este segundo volumen de la serie Perspectiva tafonómica. Especialistas y otros interesados encontrarán importantes datos respecto a diversos fenómenos y procesos culturales que inciden en la transformación de los restos mortuorios: la acción directa de las características del entorno en el cual se depositaron los restos, la actividad de diversos tipos de organismos y las repercusiones directas del hacer humano.Lo anterior abre una veta importante de análisis y ofrece nuevas posibilidades para abordar el fenómeno humano, objeto del estudio antropofísico en el que confluyen otras muchas disciplinas, desde la arqueología hasta la microbiología.Organizados en cuatro secciones, de acuerdo con su contenido, los trece ensayos que conforman esta obra brindan al lector una panorámica de los estudios tafonómicos en México. Se incluye además un estudio experimental sobre exposición térmica en hueso.En su conjunto, este segundo volumen nos permite continuar con el interés que dio origen al primero: ofrecer una mirada sobre una particular forma de aproximación al estudio de las poblaciones antiguas.
655 7|aAntropología Física
700 1 |aXabier|eauthor
700 1 |aCarmen María|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aJosefina|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aAlbertina|eauthor|uCentro INAH Campeche
700 1 |aJorge A.|eauthor|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aGerardo|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aArmando|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aJosefina|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aEnriqueta M.|eauthor|uUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
700 1 |aLiliana|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aJosé Rodolfo|eauthor|uEscuela Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aIlán|eauthor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aPedro|eauthor|uInstituto de Investigaciones en Materiales, UNAM
700 1 |aInmaculada|eauthor|uLaboratorio de Antropología, Universidad de Granada, España
700 1 |aMartha|eauthor|uDirección de Registro Arqueológico, INAH
700 1 |aCarmen María|econtributor|uDirección de Antropología Física, INAH
700 1 |aXabier|econtributor
700 1 |aGerardo|econtributor|uDirección de Antropología Física, INAH
710 2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer
505 0 |a- Prólogo por Xabier Lizarraga Cruchaga y Carmen María Pijoan Aguadé. - Estudios de tafonomía en México: - Estudios de tafonomía en México por Carmen María Pijoan Aguadé. - Tafonomía diagenética: la acción del entorno: - Carnívoros por Carmen María Pijoan Aguadé. - Estudio tafonómico en cráneos de Las Banquetas, Chiapas por Josefina Bautista Martínez, Albertina Ortega Palma y Jorge A. Gómez Valdés. - Microbiología de las momias del Museo de las Ánimas por Josefina Bautista Martínez, Jorge A. Gómez Valdés y Albertina Ortega Palma. - Tafonomía cultural: la acción humana: - Los pericúes de Baja California Sur por Carmen María Pijoan Aguadé, Gerardo Valenzuela J., Armando Romero M. y Josefina Mansilla L. - Alteraciones culturales en los materiales esqueléticos del conjunto funerario núm. 57, Huejuquilla El Alto, Jalisco por Gerardo Valenzuela J., Carmen María Pijoan Aguadé, Josefina Bautista M. y Enriqueta M. Olguín. - Instrumentos de hueso provenientes de unidades habitacionales en el sector poniente de Teotihuacan por Liliana Torres Sanders y José Rodolfo Cid Beziez. - Entierros de Cuicuilco. Explicación de las alteraciones térmicas por Gerardo Valenzuela J., Carmen María Pijoan Aguadé y Josefina Mansilla L. - Alteraciones tafonómicas culturales en el entierro 270 de Tlatelolco. Nuevos hallazgos por Carmen María Pijoan Aguadé y participantes del Seminario de Tafonomía. - Decapitación infantil en Tehuacán, Puebla por Carmen María Pijoan Aguadé y Josefina Mansilla L. - San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz. Análisis tafonómico por Carmen María Pijoan Aguadé, Gerardo Valenzuela J., Josefina Mansilla L., Ilán Leboreiro R. y Pedro Bosch G. - Los dedos como elementos de ritual en Palenque por Carmen María Pijoan Aguadé, Inmaculada Alemán, Josefina Mansilla L. y Martha Cuevas G. - Tafonomía experimental: - Experimentos de exposición térmica en hueso por Carmen María Pijoan Aguadé, Gerardo Valenzuela J. e Ilán Leboreiro R.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.