Un espacio para la muerte


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Un espacio para la muerte
    Subtítulo
    Arqueología funeraria en San Juan del Río, Querétaro
    Colección Científica Serie Arqueología

    Resumen
    Este libro concreta la experiencia y reflexiones del autor a lo largo de varios años de investigación, trabajo arqueológico y debate coloquial entre colegas, trabajadores y miembros de la comunidad del Barrio de la Cruz, en San Juan del Río, Querétaro.
    Una forma privilegiada de estudiar las culturas prehispánicas es la investigación arqueológica de las prácticas funerarias y de las ofrendas: la forma de enterrar a los muertos, los propósitos de las ofrendas y los rituales ceremoniales. Los espacios físicos y simbólicos, los objetos utilizados y los propios restos humanos de los enterramientos dibujan una gama amplia de posibilidades de comprensión de la vida y la cultura, donde las intencionalidades son inmanentes en ellos y su trascendencia se refleja en la serie de significados y sentidos que develan.
    Así, el arqueólogo nos introduce al tema de la muerte, a partir del entorno físico y social, los objetos y el mundo humano que permanece presente en los entierros. Los contextos funerarios encontrados en el sitio de Iztac Chichimecapan (Cerro de la Cruz, Querétaro) sintetizan lo que en toda cultura representa la experiencia vital de la muerte: cambio y permanencia, finitud e infinitud, misterio y sentido.
    Otra aportación de esta obra es el tratamiento metodológico de la investigación, ya que el autor insiste en la integración del conocimiento y la experiencia para construir y aplicar los elementos teórico-metodológicos e instrumentales de manera concomitante a partir de las relaciones del hombre con su entorno físico cultural, determinado por los usos de medios técnicos que integran intencionalidades y le dan anclaje concreto a la reflexión teórica.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - El enfoque teórico-metodológico. - Situación geográfica. - El espacio natural aprehendido y construido. - El sitio arqueológico. - El contexto arqueológico. - El modelo. - Construcción de significados e interpretación del contexto funerario. - Prácticas funerarias, ritualidad y concepciones de la muerte. - Conclusiones. - Bibliografía. - Apéndice. O la otra forma, muy diferente, de concluir.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritualidad
    Costumbres funerarias
    Zonas Arqueológicas
    Muerte
    Religión
    Folclore
    Geográfica
    Barrio de La Cruz, San Juan del Río, Querétaro
    Género
    Arqueología

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2009
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    Fernando González Zozaya

    Personas
    / Instituciones
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Pasta dura
    Extensión
    132 p.
    Fotos, il.
    26 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-968-03-0362-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0140
    LC
    F1219.1 Q4 G6

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

  • Imagen mediana (JPG) 56.51 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 31.12 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Un espacio para la muerte
    Subtítulo
    Arqueología funeraria en San Juan del Río, Querétaro
    Colección Científica Serie Arqueología

    Resumen
    Este libro concreta la experiencia y reflexiones del autor a lo largo de varios años de investigación, trabajo arqueológico y debate coloquial entre colegas, trabajadores y miembros de la comunidad del Barrio de la Cruz, en San Juan del Río, Querétaro.
    Una forma privilegiada de estudiar las culturas prehispánicas es la investigación arqueológica de las prácticas funerarias y de las ofrendas: la forma de enterrar a los muertos, los propósitos de las ofrendas y los rituales ceremoniales. Los espacios físicos y simbólicos, los objetos utilizados y los propios restos humanos de los enterramientos dibujan una gama amplia de posibilidades de comprensión de la vida y la cultura, donde las intencionalidades son inmanentes en ellos y su trascendencia se refleja en la serie de significados y sentidos que develan.
    Así, el arqueólogo nos introduce al tema de la muerte, a partir del entorno físico y social, los objetos y el mundo humano que permanece presente en los entierros. Los contextos funerarios encontrados en el sitio de Iztac Chichimecapan (Cerro de la Cruz, Querétaro) sintetizan lo que en toda cultura representa la experiencia vital de la muerte: cambio y permanencia, finitud e infinitud, misterio y sentido.
    Otra aportación de esta obra es el tratamiento metodológico de la investigación, ya que el autor insiste en la integración del conocimiento y la experiencia para construir y aplicar los elementos teórico-metodológicos e instrumentales de manera concomitante a partir de las relaciones del hombre con su entorno físico cultural, determinado por los usos de medios técnicos que integran intencionalidades y le dan anclaje concreto a la reflexión teórica.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - El enfoque teórico-metodológico. - Situación geográfica. - El espacio natural aprehendido y construido. - El sitio arqueológico. - El contexto arqueológico. - El modelo. - Construcción de significados e interpretación del contexto funerario. - Prácticas funerarias, ritualidad y concepciones de la muerte. - Conclusiones. - Bibliografía. - Apéndice. O la otra forma, muy diferente, de concluir.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ritualidad
    Costumbres funerarias
    Zonas Arqueológicas
    Muerte
    Religión
    Folclore
    Geográfica
    Barrio de La Cruz, San Juan del Río, Querétaro
    Género
    Arqueología

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    2009
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    CONACULTA
    Edición

    Autoría
    Fernando González Zozaya

    Personas
    / Instituciones
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    formato
    Pasta dura
    Extensión
    132 p.
    Fotos, il.
    26 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-968-03-0362-5

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    80_20141114-181100:0140
    LC
    F1219.1 Q4 G6

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Difusión

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.