Vida y salud en conjuntos habitacionales del sector oeste de Teotihuacan
- Título(s)
- Título
- Vida y salud en conjuntos habitacionales del sector oeste de Teotihuacan
- Colección Científica Serie Antropología
- Resumen
- Las recientes investigaciones, cuyos resultados se ofrecen en este libro, nos permiten suponer que los antiguos pobladores de Teotihuacan tuvieron una calidad de vida satisfactoria, pese a que los estudios tradicionales no lo consideran así. Amplias y bien construidas unidades habitacionales albergaban a familias de cinco o seis miembros; los complejos departamentales donde se hallaban les permitían la realización de actividades de culto, descanso y trabajo, y el acceso a fuentes acuíferas propició el abastecimiento de recursos suficientes para una buena nutrición. En general, las evidencias reflejan un éxito biológico en el desarrollo, crecimiento y adaptación al medio de los individuos, por lo que se puede decir que las condiciones de salud fueron buenas.
- Este estudio se circunscribe a la población teotihuacana que vivió en la periferia (sector oeste) durante el periodo cultural clásico y se aborda desde la perspectiva de la antropología física y la arqueología, así como mediante el análisis biocultural como guía metodológica. Con la apuesta a que futuros estudios refuercen o refuten los resultados que aquí se presentan, queda esta obra como un aporte para los estudiosos de Teotihuacan y para aquellos interesados en las dinámicas de salud de los distintos grupos humanos a través del tiempo.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción. - Inferencias sobre el proceso salud-enfermedad en restos óseos. - Contexto medioambiental. - Contexto social, económico e ideológico. - Los conjuntos departamentales. - Salud y enfermedad del grupo. - Condiciones de vida. - Consideraciones finales. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2011
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 124 p.
- Il., fotos
- 26 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-173-2
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0142
- LC
- F1219.3 / S6 / M6 / T67
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Zona Arqueológica Teotihuacán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vida y salud en conjuntos habitacionales del sector oeste de Teotihuacan
- Colección Científica Serie Antropología
- Resumen
- Las recientes investigaciones, cuyos resultados se ofrecen en este libro, nos permiten suponer que los antiguos pobladores de Teotihuacan tuvieron una calidad de vida satisfactoria, pese a que los estudios tradicionales no lo consideran así. Amplias y bien construidas unidades habitacionales albergaban a familias de cinco o seis miembros; los complejos departamentales donde se hallaban les permitían la realización de actividades de culto, descanso y trabajo, y el acceso a fuentes acuíferas propició el abastecimiento de recursos suficientes para una buena nutrición. En general, las evidencias reflejan un éxito biológico en el desarrollo, crecimiento y adaptación al medio de los individuos, por lo que se puede decir que las condiciones de salud fueron buenas.
- Este estudio se circunscribe a la población teotihuacana que vivió en la periferia (sector oeste) durante el periodo cultural clásico y se aborda desde la perspectiva de la antropología física y la arqueología, así como mediante el análisis biocultural como guía metodológica. Con la apuesta a que futuros estudios refuercen o refuten los resultados que aquí se presentan, queda esta obra como un aporte para los estudiosos de Teotihuacan y para aquellos interesados en las dinámicas de salud de los distintos grupos humanos a través del tiempo.
- Tabla de Contenido
- - Agradecimientos. - Introducción. - Inferencias sobre el proceso salud-enfermedad en restos óseos. - Contexto medioambiental. - Contexto social, económico e ideológico. - Los conjuntos departamentales. - Salud y enfermedad del grupo. - Condiciones de vida. - Consideraciones finales. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2011
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 124 p.
- Il., fotos
- 26 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-173-2
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0142
- LC
- F1219.3 / S6 / M6 / T67
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Zona Arqueológica Teotihuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui