Coloquio Internacional. Voces y raíces de la Identidad
- Título(s)
- Título
- Coloquio Internacional. Voces y raíces de la Identidad
- Subtítulo
- 10 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: Avances y Perspectivas
- Tabla de Contenido
- - Mensaje inaugural por María Teresa Franco. – Presentación por Francisco Javier López Morales. - Conferencia inaugural: - De la conservación a la salvaguardia: 10 años de la Convención de Patrimonio Inmaterial y su contribución al desarrollo sostenible por Fernando Brugman. - MESA 1. Avances y perspectivas en la aplicación de la Convención a nivel local 2003-2013: - Achievement of UNESCO’s Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage: Safeguarding experiences in Asia countries por Min Zhang. Intangible cultural heritage in North Africa: Legal and institutional frameworks por Ahmed Skounti.- MESA 2: Participación comunitaria en los Planes de Salvaguardia de elementos inscritos: - Participación y Planes de Salvaguardia: Reflexiones, desafíos y perspectivas por Lucas dos Santos Roque. - Participación de la comunidad en el Plan de Salvaguardia de las cocinas tradicionales de México por Sol Rubín de la Borbolla. - Saberes, rito y tradición: el peregrinar de los pueblos otomí-chichimeca de Tolimán, salvaguardia de un territorio simbólico por Héctor Latapí. - MESA 3. El patrimonio inmaterial como factor de cooperación internacional: - Aprendizajes de la cooperación entre los países de América Latina en el ámbito de la cultura y la salvaguardia de su patrimonio inmaterial en la experiencia del proyecto multinacional afrodescendiente de CRESPIAL por Fernando Villafuerte Medina. - Novruz Celebrations: An example of Intangible Cultural Heritage’s contribution to international cooperation por Yashar Huseynli. - Diálogo y tejido de legados para la Salvaguardia. Xatakatsin limaxkgakgen/Escuela de Museología Indígena CAI-SMITHSONIAN INSTITUTION por Francisco Acosta y Eneida Hernández. - La música de Mariachi: del rancho a la metrópoli global por Ignacio Gómez Arriola. - Relatoria/Conclusiones por Francisco Acosta, Ignacio Bonilla, Héctor Latapí y Benjamín Lucas.
- Idioma
- Español
- Inglés
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Secretaría de Educación Pública
- Edición
- 1°
- Autoría
- María Teresa Franco (Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial)
- Fernando Brugman (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. UNESCO)
- Min Zhang (Formadora-UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. China)
- Ahmed Skounti (Institut National des Sciences de l’archéologie et du Patrimoine. Marruecos)
- Lucas dos Santos Roque (Formador-UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Brasil)
- Sol Rubín de la Borbolla (Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, A.C. México)
- Héctor Latapí (Centro de Investigación para el Rescate de la Cocina y Tradiciones Hñähñu-Chichimeca. México)
- Fernando Villafuerte Medina (UNESCO-CRESPIAL. Perú)
- Yashar Huseynli (División de Patrimonio Cultural Inmaterial Ministerio de Cultura y Turismo. Azerbaiyán)
- Francisco Acosta (Centro de las Artes Indígenas. México)
- Eneida Hernández (Centro de las Artes Indígenas. México)
- Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco. México)
- Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares, Jalisco. México)
- Benjamín Lucas (Universidad Intercultural de Michoacán. México)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 204 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- MID
- 393_20190415-183100:05
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Patrimonio Mundial
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Coloquio Internacional. Voces y raíces de la Identidad
- Subtítulo
- 10 años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: Avances y Perspectivas
- Tabla de Contenido
- - Mensaje inaugural por María Teresa Franco. – Presentación por Francisco Javier López Morales. - Conferencia inaugural: - De la conservación a la salvaguardia: 10 años de la Convención de Patrimonio Inmaterial y su contribución al desarrollo sostenible por Fernando Brugman. - MESA 1. Avances y perspectivas en la aplicación de la Convención a nivel local 2003-2013: - Achievement of UNESCO’s Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage: Safeguarding experiences in Asia countries por Min Zhang. Intangible cultural heritage in North Africa: Legal and institutional frameworks por Ahmed Skounti.- MESA 2: Participación comunitaria en los Planes de Salvaguardia de elementos inscritos: - Participación y Planes de Salvaguardia: Reflexiones, desafíos y perspectivas por Lucas dos Santos Roque. - Participación de la comunidad en el Plan de Salvaguardia de las cocinas tradicionales de México por Sol Rubín de la Borbolla. - Saberes, rito y tradición: el peregrinar de los pueblos otomí-chichimeca de Tolimán, salvaguardia de un territorio simbólico por Héctor Latapí. - MESA 3. El patrimonio inmaterial como factor de cooperación internacional: - Aprendizajes de la cooperación entre los países de América Latina en el ámbito de la cultura y la salvaguardia de su patrimonio inmaterial en la experiencia del proyecto multinacional afrodescendiente de CRESPIAL por Fernando Villafuerte Medina. - Novruz Celebrations: An example of Intangible Cultural Heritage’s contribution to international cooperation por Yashar Huseynli. - Diálogo y tejido de legados para la Salvaguardia. Xatakatsin limaxkgakgen/Escuela de Museología Indígena CAI-SMITHSONIAN INSTITUTION por Francisco Acosta y Eneida Hernández. - La música de Mariachi: del rancho a la metrópoli global por Ignacio Gómez Arriola. - Relatoria/Conclusiones por Francisco Acosta, Ignacio Bonilla, Héctor Latapí y Benjamín Lucas.
- Idioma
- Español
- Inglés
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Secretaría de Educación Pública
- Edición
- 1°
- Autoría
- María Teresa Franco (Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial)
- Fernando Brugman (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe. UNESCO)
- Min Zhang (Formadora-UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. China)
- Ahmed Skounti (Institut National des Sciences de l’archéologie et du Patrimoine. Marruecos)
- Lucas dos Santos Roque (Formador-UNESCO en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Brasil)
- Sol Rubín de la Borbolla (Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México, A.C. México)
- Héctor Latapí (Centro de Investigación para el Rescate de la Cocina y Tradiciones Hñähñu-Chichimeca. México)
- Fernando Villafuerte Medina (UNESCO-CRESPIAL. Perú)
- Yashar Huseynli (División de Patrimonio Cultural Inmaterial Ministerio de Cultura y Turismo. Azerbaiyán)
- Francisco Acosta (Centro de las Artes Indígenas. México)
- Eneida Hernández (Centro de las Artes Indígenas. México)
- Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco. México)
- Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares, Jalisco. México)
- Benjamín Lucas (Universidad Intercultural de Michoacán. México)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 204 p.
- Ubicación
- Dirección de Patrimonio Mundial
- Identificadores
- MID
- 393_20190415-183100:05
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección de Patrimonio Mundial
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui