Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos
- Título(s)
- Título
- Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos
- Subtítulo
- Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima
- Colección Etnología y Antropología Social Serie Enlace
- Resumen
- Las representaciones y prácticas medicinales antiguas y contemporáneas manifiestan el conocimiento que el ser humano en colectividad ha desarrollado con base en la observación y la comprensión de la naturaleza así como del cuerpo y su interacción entre ambos. Muestra de ello son la herencia y la tradición de sistemas curativos complejos que coexisten e incluso se sincretizan con terapéuticas alternativas y científicas en los pueblos indígenas. Con base en esta realidad se han generado políticas de interculturalidad en salud que, sin embargo, no han logrado una relación equitativa entre los diferentes sistemas curativos.
- En este libro se desarrollan y exponen estos temas y se ofrece una amplia recopilación sobre 141 problemas de salud que enfrentan los pobladores de la comunidad de Suchitlán, Comala, Colima. Padecimientos y enfermedades recuperados a través del relato personal o familiar del testimonio de 18 poseedores del conocimiento ancestral y contemporáneo sobre las representaciones en torno a la salud-enfermedad, el cuerpo-persona, las prácticas terapéuticas, recursos curativos que aplican y sus iniciaciones.
- Gracias a trabajos como éste, el corazón de la tradición late en sincronía con la modernidad, convive y dialoga; nos acerca a lo que desconocemos y alumbra el porvenir.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por María del Carmen Anzures y Bolaños. - A las comunidades de ascendencia étnica del municipio de Comala por Óscar Valencia Montes. – Agradecimientos. – Introducción. - Configuración de la zona de estudio: Suchitlán, Comala, Colima. - Sistemas y mecanismos de atención a problemas de salud. - Poseedores del conocimiento ancestral y contemporáneo de Suchitlán. - Problemas de salud, enfermedades y padecimientos. - Representaciones y prácticas curativas de Suchitlán. - Las representaciones y prácticas curativas frente al sistema de salud oficial. – Anexos. - Bibliografía. - Catálogo etnográfico sobre prácticas terapéuticas según padecimiento y enfermedad.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Suchitlán, Comala, Colima
- Género
- Antropología Social
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 414 p.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-416-0
- Identificadores
- MID
- 76_20190920-153619:19
- LC
- GN477 / P46 / 2013
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Entre saberes ancestrales y conocimientos contemporáneos
- Subtítulo
- Las representaciones y prácticas curativas en Suchitlán, Comala, Colima
- Colección Etnología y Antropología Social Serie Enlace
- Resumen
- Las representaciones y prácticas medicinales antiguas y contemporáneas manifiestan el conocimiento que el ser humano en colectividad ha desarrollado con base en la observación y la comprensión de la naturaleza así como del cuerpo y su interacción entre ambos. Muestra de ello son la herencia y la tradición de sistemas curativos complejos que coexisten e incluso se sincretizan con terapéuticas alternativas y científicas en los pueblos indígenas. Con base en esta realidad se han generado políticas de interculturalidad en salud que, sin embargo, no han logrado una relación equitativa entre los diferentes sistemas curativos.
- En este libro se desarrollan y exponen estos temas y se ofrece una amplia recopilación sobre 141 problemas de salud que enfrentan los pobladores de la comunidad de Suchitlán, Comala, Colima. Padecimientos y enfermedades recuperados a través del relato personal o familiar del testimonio de 18 poseedores del conocimiento ancestral y contemporáneo sobre las representaciones en torno a la salud-enfermedad, el cuerpo-persona, las prácticas terapéuticas, recursos curativos que aplican y sus iniciaciones.
- Gracias a trabajos como éste, el corazón de la tradición late en sincronía con la modernidad, convive y dialoga; nos acerca a lo que desconocemos y alumbra el porvenir.
- Tabla de Contenido
- - Prólogo por María del Carmen Anzures y Bolaños. - A las comunidades de ascendencia étnica del municipio de Comala por Óscar Valencia Montes. – Agradecimientos. – Introducción. - Configuración de la zona de estudio: Suchitlán, Comala, Colima. - Sistemas y mecanismos de atención a problemas de salud. - Poseedores del conocimiento ancestral y contemporáneo de Suchitlán. - Problemas de salud, enfermedades y padecimientos. - Representaciones y prácticas curativas de Suchitlán. - Las representaciones y prácticas curativas frente al sistema de salud oficial. – Anexos. - Bibliografía. - Catálogo etnográfico sobre prácticas terapéuticas según padecimiento y enfermedad.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Suchitlán, Comala, Colima
- Género
- Antropología Social
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2013
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 414 p.
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-416-0
- Identificadores
- MID
- 76_20190920-153619:19
- LC
- GN477 / P46 / 2013
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui