000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-539-643-9 |
245 |
10|aNormativas para sanar el cuerpo y purificar el alma|bLos sacramentos de la confesión y el matrimonio tras el Concilio de Trento y el Tercer Concilio Provincial Mexicano|pColección Etnohistoria|pSerie Logos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
300 |
|a207 p. |
300 |
|ailus. |
300 |
|a23 x 17 cm |
250 |
|a1 |
260 |
|bSecretaría de Cultura|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2022 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aEl tema central de este libro es demostrar la importancia de conocer el papel que jugaron los sacramentos a lo largo de la vida de todo católico en la Nueva España, puesto que estuvieron presentes desde el nacimiento, la reproducción misma y hasta la muerte. Se analizan a partir de distintas fuentes eclesiásticas normativas, principalmente en las discusiones llevadas a cabo en las Juntas Eclesiásticas de la primera mitad del siglo XVI y los posteriores Concilios Provinciales Mexicanos de 1555, 1565 y 1585. Asimismo, el autor se detiene a investigar la teología sacramental establecida por la Escolástica (principalmente con santo Tomás de Aquino) y lo establecido por la Contrarreforma católica a través del Concilio de Trento.Esta es una investigación focalizada en las normas establecidas por la Iglesia y los grandes cambios ocasionados por las reformas del siglo XVI y su adaptación a las necesidades y circunstancias de la Nueva España en cuanto a la administración de los siete sacramentos católicos: bautismo, confirmación, comunión, orden sacerdotal, extremaunción, confesión y matrimonio. Al final del libro, el análisis se centra en estos dos últimos sacramentos, por la gran importancia que le dieron los religiosos novohispanos, reflexionando en torno a sus normas, prácticas e imaginarios en los siglos XVI y XVII. |
655 |
7|aCientífica |
710 |
2 |aConcilio de Trento (1545-1563) |
710 |
2 |aTercer Concilio Provincial Mexicano (1585) |
700 |
1 |aShamed Yair|eauthor |
710 |
2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia|eproducer |
710 |
2 |aSecretaría de Cultura|eproducer |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eproducer |
505 |
0 |a- Introducción. - I. El mundo cultural novohispano: - El sistema religioso. - El largo siglo XVI. - El Concilio de Trento y la Contrarreforma. - La reglamentación de la Iglesia católica en la Nueva España. - Tercer Concilio Provincial Mexicano. - La etapa Manierista. - II. Los sacramentos: - La importancia de los sacramentos. - Fundamentación teológica de los sacramentos: santo Tomás de Aquino. - Sesiones del Concilio Tridentino referentes a los sacramentos. - III. Los sacramentos en la Nueva España: - Juntas eclesiásticas. - Primero y Segundo Concilios Provinciales. - El Tercer Concilio Provincial Mexicano. - IV. Confesión: - El sacramento de la penitencia en el Concilio de Trento. - El sacramento de la penitencia en el Tercer Concilio Provincial Mexicano. - Directorio de confesores y penitentes del Tercer Concilio Provincial Mexicano. - Reflexiones en torno a la confesión. - V. Matrimonio: - Sacramento del matrimonio en el Concilio de Trento. - El matrimonio en el Tercer Concilio Provincial Mexicano. - El matrimonio en el Directorio del Tercer Concilio. - Reflexiones en torno al sacramento del matrimonio. - Conclusiones. - Glosario. - Fuentes primarias. - Bibliografía. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |