Tláloc
- Título(s)
- Título
- Tláloc
- Descripción
Personaje visto de frente, cuyos elementos indican que se refiere a Tláloc, su rostro es de color negro cubierto por dos anteojeras en rojo, en cuyo interior hay círculos concéntricos; se aprecia una bigotera en la parte inferior de la cara compuesta por una banda roja que baja y se proyecta lateralmente para terminar en dos ganchos curvados hacia el exterior. Por debajo de ésta, colocados en composición simétrica y horizontalmente, se encuentran tres elementos triangulares de bordes redondeados y puntiagudos hacia abajo. Están delineados con gruesas franjas negras -que por el desgaste parecen azules- con centro rojo, los colmillos son rojos y están sobrepuestos a su gran lengua bífida. En la parte superior se observa una porción mínima de franjas amarillas verticales, que pudieron haber formado su tocado; hacia cada lado, estas franjas se distribuyen simétricamente en grupos de tres, bajan verticalmente y se curvan para continuar en sentido horizontal y lateralmente a ambos lados de la cara. Las franjas cercanas al rostro se interrumpen en su trazo por la presencia de la orejera, rematan en forma redondeada y muestran aplicaciones negras en los extremos.
Destacan tres figuras conocidas como elementos flamígeros, dispuestas en sentido horizontal y con las puntas o flamas hacia el exterior. Se colocan una sobre otra, están pintadas en amarillo y delineadas en azul, en su parte superior se observan dos cuadretes rojos. En el interior de los elementos flamígeros se observan en sentido horizontal, barras azules divididas en dos grupos cuatro a cada lado, separadas de la flama de la flama por una franja negra vertical. Más hacia el centro aparecen dos figuras superpuestas, también como barras, decoradas con líneas onduladas diagonales en azul; todo este conjunto de elementos componen lo que se ha interpretado como atados de leña, y se repite de manera vertical en la cenefa, ubicado en la parte derecha del mural, visto de frente. Esta presenta una franja negra que lo limita en la base y lateralmente.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_051_1.jpg Autor(es): Zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacán ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Tópico
- Cultura teotihuacana
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Nombres
- Tláloc
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en color negro, azul oscuro, tres tonos de rojo, anaranjado, ocre y amarillo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:51
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tláloc
- Descripción
Personaje visto de frente, cuyos elementos indican que se refiere a Tláloc, su rostro es de color negro cubierto por dos anteojeras en rojo, en cuyo interior hay círculos concéntricos; se aprecia una bigotera en la parte inferior de la cara compuesta por una banda roja que baja y se proyecta lateralmente para terminar en dos ganchos curvados hacia el exterior. Por debajo de ésta, colocados en composición simétrica y horizontalmente, se encuentran tres elementos triangulares de bordes redondeados y puntiagudos hacia abajo. Están delineados con gruesas franjas negras -que por el desgaste parecen azules- con centro rojo, los colmillos son rojos y están sobrepuestos a su gran lengua bífida. En la parte superior se observa una porción mínima de franjas amarillas verticales, que pudieron haber formado su tocado; hacia cada lado, estas franjas se distribuyen simétricamente en grupos de tres, bajan verticalmente y se curvan para continuar en sentido horizontal y lateralmente a ambos lados de la cara. Las franjas cercanas al rostro se interrumpen en su trazo por la presencia de la orejera, rematan en forma redondeada y muestran aplicaciones negras en los extremos.
Destacan tres figuras conocidas como elementos flamígeros, dispuestas en sentido horizontal y con las puntas o flamas hacia el exterior. Se colocan una sobre otra, están pintadas en amarillo y delineadas en azul, en su parte superior se observan dos cuadretes rojos. En el interior de los elementos flamígeros se observan en sentido horizontal, barras azules divididas en dos grupos cuatro a cada lado, separadas de la flama de la flama por una franja negra vertical. Más hacia el centro aparecen dos figuras superpuestas, también como barras, decoradas con líneas onduladas diagonales en azul; todo este conjunto de elementos componen lo que se ha interpretado como atados de leña, y se repite de manera vertical en la cenefa, ubicado en la parte derecha del mural, visto de frente. Esta presenta una franja negra que lo limita en la base y lateralmente.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_051_1.jpg Autor(es): Zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacán ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Tópico
- Cultura teotihuacana
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Nombres
- Tláloc
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en color negro, azul oscuro, tres tonos de rojo, anaranjado, ocre y amarillo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:51
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
- Teotihuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui