Tlalocan
- Título(s)
- Título
- Tlalocan
- Descripción
Este talud es el que ha dado su explicación a toda la cámara, el llamado Tlalocan de Antonio Caso; proliferan símbolos asociados al juego de pelota y al sacrificio, es el único donde aparecen mariposas. Este es el eje visual de la composición, la montaña de la que desciende agua y se encuentra exactamente abajo del juego de pelota, de sus lados y hacia arriba, puede verse que todas las figuras humanas están pareadas. La importancia del hallazgo de este muro radica en la confirmación de la practica del juego de pelota en Teotihuacán, a pesar de no haberse encontrada ninguna cancha.
En la pintura es muy clara la delimitación del espacio para la celebración del encuentro, los marcadores están colocados uno frente al otro y con sus bases hacia el centro; el evento se lleva a cabo en lo que podrían ser dos equipos diferentes que se identifican porque llevan tocados y ropa distinta. El tocado de uno parece una banda gruesa sobre la frente con una saliente proyectada hacia arriba en la parte posterior, el otro, es una banda más delgada que se anuda a la frente. Los que portan la banda gruesa, llevan una especie de faldilla con diseños geométricos y fleco; los de la banda más delgada solamente un usan un maxtlatl.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_028_1.jpg; mural_382_028_2.jpg; mural_382_028_3.jpg Información: Vista general, frontal; vista general, frontal; detalle, frontal Fecha: 1992 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_028_4.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1991 Autor(es): Herrera, Germán Ubicación de la imagen: Carpeta TEPENTITLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_028_5.jpg; mural_382_028_6.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1994 Autor(es): Ruíz Gallut, María Elena Ubicación de la imagen: Carpeta TEPENTITLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_028_7.jpg; mural_382_028_8.jpg Autor(es): Zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacán
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Tepantitla
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Personas/ Instituciones
- Pedro Armillas; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:28
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tlalocan
- Descripción
Este talud es el que ha dado su explicación a toda la cámara, el llamado Tlalocan de Antonio Caso; proliferan símbolos asociados al juego de pelota y al sacrificio, es el único donde aparecen mariposas. Este es el eje visual de la composición, la montaña de la que desciende agua y se encuentra exactamente abajo del juego de pelota, de sus lados y hacia arriba, puede verse que todas las figuras humanas están pareadas. La importancia del hallazgo de este muro radica en la confirmación de la practica del juego de pelota en Teotihuacán, a pesar de no haberse encontrada ninguna cancha.
En la pintura es muy clara la delimitación del espacio para la celebración del encuentro, los marcadores están colocados uno frente al otro y con sus bases hacia el centro; el evento se lleva a cabo en lo que podrían ser dos equipos diferentes que se identifican porque llevan tocados y ropa distinta. El tocado de uno parece una banda gruesa sobre la frente con una saliente proyectada hacia arriba en la parte posterior, el otro, es una banda más delgada que se anuda a la frente. Los que portan la banda gruesa, llevan una especie de faldilla con diseños geométricos y fleco; los de la banda más delgada solamente un usan un maxtlatl.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_028_1.jpg; mural_382_028_2.jpg; mural_382_028_3.jpg Información: Vista general, frontal; vista general, frontal; detalle, frontal Fecha: 1992 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_028_4.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1991 Autor(es): Herrera, Germán Ubicación de la imagen: Carpeta TEPENTITLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_028_5.jpg; mural_382_028_6.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1994 Autor(es): Ruíz Gallut, María Elena Ubicación de la imagen: Carpeta TEPENTITLA 90'S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_028_7.jpg; mural_382_028_8.jpg Autor(es): Zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacán
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Tepantitla
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Personas/ Instituciones
- Pedro Armillas; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:28
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
- Zona Arqueológica Teotihuacán
- Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 42.44 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 181.47 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 205.78 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 152 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 137.03 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 204.24 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 157.81 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 7 (JPG) | 185.37 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 8 (JPG) | 152.74 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui