Pintura de la Tumba 104, Monte Albán
- Título(s)
- Título
- Pintura de la Tumba 104, Monte Albán
- Descripción
Dentro del sepulcro, la primera figura que se observa a la izquierda del muro sur es la de un hombre de perfil pintado de rojo, que se dirige al fondo de la tumba. Destaca su gran ojo circular, tiene la boca cerrada y su prognatismo sugiere que se trata de un anciano. Alza y flexiona el brazo izquierdo casi frente a su barbilla, mientras que con el derecho sostiene una bolsa de copal. En seguida se aprecia un ave de perfil y con las alas extendidas, con el pico entreabierto simula sostener un objeto; los diseños continúan con una columna de varios signos glíficos. Encima del nicho de la esquina suroeste se aprecian tres manchas rectangulares pintadas con rojo cinabrio.
El muro oeste se caracteriza por su composición axial vertical, tiene en la parte superior las llamadas “fauces celestiales”, formadas por una u cuyos extremos se tuercen hacia afuera; la sección verdiazul tiene al centro bandas blancas diagonales divididas en tercios desiguales; encima y al centro de este conjunto hay dos pequeños cuadretes negros de esquinas redondeadas; abajo se pintó un rostro antropomorfo visto de frente, con los ojos y la boca abiertos que aparenta surgir o posarse encima de otro diseño en forma de u con extremos más cerrados y con remates trilobulados. En el interior del nicho, bajo el personaje descrito, hay tres manchas de rojo cinabrio y otras dos arriba del nicho de la esquina noroeste, entre las imágenes y los nichos de los muros se observa una serie de signos de posible carácter glífico.
En el muro norte cerca del acceso, hay un individuo de perfil y con atavíos más ricos que su contraparte del muro sur, tiene el cuerpo pintado de rojo, sus facciones son las de un joven pues carece del mentón pronunciado, sus ojos son almendrados y muestran la pupila negra, se ve su larga y amarilla cabellera. También alza y flexiona el brazo derecho casi frente a su barbilla, y con el izquierdo, a la altura de la cadera, sostiene una bolsa de copal, simula caminar, ya que abre las piernas.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_201_002_1.jpg Información: Desplegado, detalle frontal Fecha: 1999 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados/Tumba 104 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_002_2.jpg Información: Muro oeste, glifos 5E y 5X. Detalle, frontal Fecha: 1990 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Tumba 104 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_002_3.jpg; mural_201_002_4.jpg; mural_201_002_5.jpg; mural_201_002_6.jpg Información: Muro norte, individuo de aspecto joven. Detalle, frontal; Muro norte, glifos 5M y cuchillo. Detalle, frontal; Muro norte, glifo 6F con volutas. Detalle, frontal; Muro sur parte media superior, ave y caja sobre el nicho. Detalle, frontal Fecha: 1997; 1997; 1999; 1999 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Tumba 104 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- De la Fuente, Beatriz y Bernard Fahmel Beyer (Coordinadores), 2005, La pintura mural prehispánica en México, Volumen III, Oaxaca, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Temporal
- Época IIIa-IIIb
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 600
- 700
- Personas/ Instituciones
- Martín Bazán; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Forma
- El espacio pictórico cubre la totalidad de los muros, si bien las imágenes abarcan sólo 120 cm de altura; de estos, 10 cm corresponden a la banda que simula ser el suelo de la composición, en tanto que los personajes de los muros laterales miden 104 y 102 cm de altura con tocado.
- Técnica
- Estuco en colores: negro, azul, rojo, ocre, gris y blanco.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:65
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- Zona Arqueológica Monte Albán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pintura de la Tumba 104, Monte Albán
- Descripción
Dentro del sepulcro, la primera figura que se observa a la izquierda del muro sur es la de un hombre de perfil pintado de rojo, que se dirige al fondo de la tumba. Destaca su gran ojo circular, tiene la boca cerrada y su prognatismo sugiere que se trata de un anciano. Alza y flexiona el brazo izquierdo casi frente a su barbilla, mientras que con el derecho sostiene una bolsa de copal. En seguida se aprecia un ave de perfil y con las alas extendidas, con el pico entreabierto simula sostener un objeto; los diseños continúan con una columna de varios signos glíficos. Encima del nicho de la esquina suroeste se aprecian tres manchas rectangulares pintadas con rojo cinabrio.
El muro oeste se caracteriza por su composición axial vertical, tiene en la parte superior las llamadas “fauces celestiales”, formadas por una u cuyos extremos se tuercen hacia afuera; la sección verdiazul tiene al centro bandas blancas diagonales divididas en tercios desiguales; encima y al centro de este conjunto hay dos pequeños cuadretes negros de esquinas redondeadas; abajo se pintó un rostro antropomorfo visto de frente, con los ojos y la boca abiertos que aparenta surgir o posarse encima de otro diseño en forma de u con extremos más cerrados y con remates trilobulados. En el interior del nicho, bajo el personaje descrito, hay tres manchas de rojo cinabrio y otras dos arriba del nicho de la esquina noroeste, entre las imágenes y los nichos de los muros se observa una serie de signos de posible carácter glífico.
En el muro norte cerca del acceso, hay un individuo de perfil y con atavíos más ricos que su contraparte del muro sur, tiene el cuerpo pintado de rojo, sus facciones son las de un joven pues carece del mentón pronunciado, sus ojos son almendrados y muestran la pupila negra, se ve su larga y amarilla cabellera. También alza y flexiona el brazo derecho casi frente a su barbilla, y con el izquierdo, a la altura de la cadera, sostiene una bolsa de copal, simula caminar, ya que abre las piernas.
- Créditos de las imágenes:
- Imagenes: mural_201_002_1.jpg Información: Desplegado, detalle frontal Fecha: 1999 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados/Tumba 104 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_002_2.jpg Información: Muro oeste, glifos 5E y 5X. Detalle, frontal Fecha: 1990 Autor(es): Cuevas, Pedro Ubicación de la imagen: Tumba 104 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_201_002_3.jpg; mural_201_002_4.jpg; mural_201_002_5.jpg; mural_201_002_6.jpg Información: Muro norte, individuo de aspecto joven. Detalle, frontal; Muro norte, glifos 5M y cuchillo. Detalle, frontal; Muro norte, glifo 6F con volutas. Detalle, frontal; Muro sur parte media superior, ave y caja sobre el nicho. Detalle, frontal Fecha: 1997; 1997; 1999; 1999 Autor(es): Ángeles, Pedro; Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Tumba 104 láminas, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
- De la Fuente, Beatriz y Bernard Fahmel Beyer (Coordinadores), 2005, La pintura mural prehispánica en México, Volumen III, Oaxaca, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Temporal
- Época IIIa-IIIb
- Origen
- Lugar
- Oaxaca, México
- Fecha de creación
- 600
- 700
- Personas/ Instituciones
- Martín Bazán; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Forma
- El espacio pictórico cubre la totalidad de los muros, si bien las imágenes abarcan sólo 120 cm de altura; de estos, 10 cm corresponden a la banda que simula ser el suelo de la composición, en tanto que los personajes de los muros laterales miden 104 y 102 cm de altura con tocado.
- Técnica
- Estuco en colores: negro, azul, rojo, ocre, gris y blanco.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:65
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- Zona Arqueológica Monte Albán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 39.36 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 329.64 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 275.4 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 3 (JPG) | 375.77 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 4 (JPG) | 241.32 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 5 (JPG) | 95.22 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 6 (JPG) | 312.23 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui