Cuarto 2, Templo de las pinturas, Bonampak


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Cuarto 2, Templo de las pinturas, Bonampak

    Descripción

    Detalla dos escenas, divididas por franjas verticales de color rojo: la más extensa es una batalla, que ocupa los lados oriente sur y occidente; la siguiente en el norte, representa el sometimiento y sacrificio de los cautivos frente a los vencedores. Hay 126 figuras humanas, 41 cláusulas glíficas y 11 figuras hacia el cierre de la bóveda. Los murales están divididos en 3 registros: Jambas Se hallan muy deterioradas pero es posible observar fragmentos de sendos personajes que portan penachos. El de la jamba oriental es el más completo: se aprecia su cabeza y, enfrente, una breve inscripción glífica.

    Registro 1. Se sitúa entre el cierre de la bóveda y un breve espacio de la misma, hacia abajo, sus diseños formaron parte de una banda celeste bicroma en la que aparecen 11 figuras: la primera es un rostro monstruoso formado por elementos ondulantes y volutas; las siguientes cinco son personajes sedentes de perfil, semidesnudos y con los brazos atados, colocados en cartuchos cuadrangulares, acompañados de diseños variados; después sobre el lado occidente, un rostro fantástico con barba que mira a la derecha, su hocico es corto y la mandíbula esta descarnada; cuatro figuras más en la bóveda norte, las de los extremos son animales y las centrales antropomorfas, inscritas en medallones o cartuchos.

    Registro 2. Ocupa casi toda la superficie de los muros incluidas las bóvedas, las figuras humanas están repartidas en dos escenas: la primera es una batalla y la segunda es el sometimiento de los cautivos. La batalla ocupa los lados oriente, sur y poniente, en ella los personajes se encuentran en varios planos y sus cuerpos en múltiples posturas y realizando distintas acciones se mezclan formando un conjunto. En la pared oriental, los personajes usan largas astas decoradas con objetos circulares, en sur forcejean figuras con atuendos distintos, en el occidente se revuelven en poses diversas. La escena del lado norte, se desarrolla en un basamento de seis escalones, decorados en la parte superior con una franja roja; las diferentes posiciones del cuerpo, brazos y piernas otorgan dinamismo al conjunto, visten con mayor o menor fastuosidad, casi todos sostienen algo con las manos: lanzas, abanicos, bastones, lienzos.

    Registro 3. Corresponde a la banqueta interior del cuarto, en cuyo peralte se pintaron diseños a manera de flores cuatripétalas que rodean restos de algunas figuras humanas. Sólo se distingue una de ellas, esta sentada con el cuerpo torcido a la izquierda y su rostro en dirección al suelo, tiene flexionada la pierna izquierda al tiempo que apoya la mano del lado derecho, porta un tocado rojo a manera de turbante y algunas joyas.


    Créditos de las imágenes:
    Imagenes: mural_181_002_1.jpg Información: Desplegado del cuarto 2, detalle, frontal Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_181_002_2.jpg; mural_181_002_3.jpg; mural_181_002_4.jpg; mural_181_002_5.jpg; mural_181_002_6.jpg; mural_181_002_7.jpg; mural_181_002_8.jpg Información: Registro 1, bóveda sur, figura IV, personaje sedente de perfil inclinado hacia enfrente con los brazos atados a la espalda, detalle, frontal; Registro 1, bóveda sur, figura V, personaje sedente de perfil dentro de un cartucho, detalle, frontal; Registro 1, bóveda sur, figura VI, personaje sedente inclinado al frente con los brazos atados a la espalda, detalle, frontal; Registro 1, bóveda sur, figura VII, personaje sedente de perfil dentro de un cartucho, detalle, frontal; Lado oriente, detalle, frontal; Registro 2, bóveda sur, fragmento de la batalla y cláusulas, detalle, frontal; Registro 2, muro sur, guerreros en diversas posturas; Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
    Cicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Bonampak, Tomo I, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Guerra
    Sacrificios
    Arqueología
    Cultura maya
    Geográfica
    Bonampak
    Temporal
    Periodo Clásico Tardío

    Origen
    Lugar
    Chiapas, México
    Fecha de creación
    790
    792

    Personas
    / Instituciones
    Carlos Frey; autor del hallazgo
    Giles Healey; autor del hallazgo
    Chan Bor; autor del hallazgo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Técnica
    Estuco polícromo al fresco, en varios tonos y combinaciones por transparencia de azul, rojo, ocre y verde.

    Ubicación
    Zona Arqueológica de Bonampak

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:57

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Zona Arqueológica de Bonampak

    Objetos relacionados

    Zona Arqueológica Bonampak

  • Imagen miniatura (JPG) 48.6 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 233.84 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 123.67 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 3 (JPG) 214.02 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 4 (JPG) 196.28 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 5 (JPG) 197.85 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 6 (JPG) 182.21 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 7 (JPG) 200.54 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 8 (JPG) 210.45 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Cuarto 2, Templo de las pinturas, Bonampak

    Descripción

    Detalla dos escenas, divididas por franjas verticales de color rojo: la más extensa es una batalla, que ocupa los lados oriente sur y occidente; la siguiente en el norte, representa el sometimiento y sacrificio de los cautivos frente a los vencedores. Hay 126 figuras humanas, 41 cláusulas glíficas y 11 figuras hacia el cierre de la bóveda. Los murales están divididos en 3 registros: Jambas Se hallan muy deterioradas pero es posible observar fragmentos de sendos personajes que portan penachos. El de la jamba oriental es el más completo: se aprecia su cabeza y, enfrente, una breve inscripción glífica.

    Registro 1. Se sitúa entre el cierre de la bóveda y un breve espacio de la misma, hacia abajo, sus diseños formaron parte de una banda celeste bicroma en la que aparecen 11 figuras: la primera es un rostro monstruoso formado por elementos ondulantes y volutas; las siguientes cinco son personajes sedentes de perfil, semidesnudos y con los brazos atados, colocados en cartuchos cuadrangulares, acompañados de diseños variados; después sobre el lado occidente, un rostro fantástico con barba que mira a la derecha, su hocico es corto y la mandíbula esta descarnada; cuatro figuras más en la bóveda norte, las de los extremos son animales y las centrales antropomorfas, inscritas en medallones o cartuchos.

    Registro 2. Ocupa casi toda la superficie de los muros incluidas las bóvedas, las figuras humanas están repartidas en dos escenas: la primera es una batalla y la segunda es el sometimiento de los cautivos. La batalla ocupa los lados oriente, sur y poniente, en ella los personajes se encuentran en varios planos y sus cuerpos en múltiples posturas y realizando distintas acciones se mezclan formando un conjunto. En la pared oriental, los personajes usan largas astas decoradas con objetos circulares, en sur forcejean figuras con atuendos distintos, en el occidente se revuelven en poses diversas. La escena del lado norte, se desarrolla en un basamento de seis escalones, decorados en la parte superior con una franja roja; las diferentes posiciones del cuerpo, brazos y piernas otorgan dinamismo al conjunto, visten con mayor o menor fastuosidad, casi todos sostienen algo con las manos: lanzas, abanicos, bastones, lienzos.

    Registro 3. Corresponde a la banqueta interior del cuarto, en cuyo peralte se pintaron diseños a manera de flores cuatripétalas que rodean restos de algunas figuras humanas. Sólo se distingue una de ellas, esta sentada con el cuerpo torcido a la izquierda y su rostro en dirección al suelo, tiene flexionada la pierna izquierda al tiempo que apoya la mano del lado derecho, porta un tocado rojo a manera de turbante y algunas joyas.


    Créditos de las imágenes:
    Imagenes: mural_181_002_1.jpg Información: Desplegado del cuarto 2, detalle, frontal Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto; Alvarado Tapia, Ricardo Ubicación de la imagen: Desplegados, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_181_002_2.jpg; mural_181_002_3.jpg; mural_181_002_4.jpg; mural_181_002_5.jpg; mural_181_002_6.jpg; mural_181_002_7.jpg; mural_181_002_8.jpg Información: Registro 1, bóveda sur, figura IV, personaje sedente de perfil inclinado hacia enfrente con los brazos atados a la espalda, detalle, frontal; Registro 1, bóveda sur, figura V, personaje sedente de perfil dentro de un cartucho, detalle, frontal; Registro 1, bóveda sur, figura VI, personaje sedente inclinado al frente con los brazos atados a la espalda, detalle, frontal; Registro 1, bóveda sur, figura VII, personaje sedente de perfil dentro de un cartucho, detalle, frontal; Lado oriente, detalle, frontal; Registro 2, bóveda sur, fragmento de la batalla y cláusulas, detalle, frontal; Registro 2, muro sur, guerreros en diversas posturas; Fecha: 1997 Autor(es): Peñaloza, Ernesto Ubicación de la imagen: Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM
    Cicero Staines, Leticia (Coordinadora), 1998, La pintura mural prehispánica en México, Volumen II, Área maya, Bonampak, Tomo I, México, IIE-UNAM.

    Temática
    Tópico
    Guerra
    Sacrificios
    Arqueología
    Cultura maya
    Geográfica
    Bonampak
    Temporal
    Periodo Clásico Tardío

    Origen
    Lugar
    Chiapas, México
    Fecha de creación
    790
    792

    Personas
    / Instituciones
    Carlos Frey; autor del hallazgo
    Giles Healey; autor del hallazgo
    Chan Bor; autor del hallazgo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural prehispánica

    Descripción física
    Técnica
    Estuco polícromo al fresco, en varios tonos y combinaciones por transparencia de azul, rojo, ocre y verde.

    Ubicación
    Zona Arqueológica de Bonampak

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    355_20151215-133000:57

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Zona Arqueológica de Bonampak


    Zona Arqueológica Bonampak

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Espacio


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.