Hombres y máquinas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Hombres y máquinas

    Descripción

    Originaria de Brooklyn, Nueva York, Grace Greenwood llegó a México entre los años 1933 y 1936. Su hermana menor, Marion, fue la primera mujer en desarrollar obra mural en nuestro país. El arribo de Grace coincidió con un momento difícil, plagado de reformas políticas y sociales que favorecían al sector burgués y descobijaban a las clases bajas; el sistema capitalista iba en aumento y se veía reflejado en la pronta industrialización vivida en el país, México. En este contexto, la lucha de poder y de intereses políticos hizo posible la aparición de una educación socialista, producida como un medio de movilización popular.

    La obra de Greenwood, Hombres y máquinas, refleja una de las temáticas más recurrentes en el muralismo mexicano: la clase trabajadora inmersa en la vertiginosa industrialización. En ésta aparecen cinco obreros rodeados de pistones y engranes metálicos que evocan la gran tensión y fuerza de la aplastante industria. Sólo uno de ellos está de frente; del resto sólo se ven las espaldas, brazos y manos empuñadas con las que se resisten, lo que hace pensar que hombres y máquina se funden en una atmósfera densa.


    Temática
    Tópico
    Industrialización

    Origen
    Fecha de creación
    1934

    Autoría
    Grace Greenwood

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural

    Ubicación
    Museo Regional de Michoacán, Nicolás León Calderón

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    72_20160405-150000:9932

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Regional Michoacano, Dr. Nicolás León Calderón

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 108.67 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 45.61 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Hombres y máquinas

    Descripción

    Originaria de Brooklyn, Nueva York, Grace Greenwood llegó a México entre los años 1933 y 1936. Su hermana menor, Marion, fue la primera mujer en desarrollar obra mural en nuestro país. El arribo de Grace coincidió con un momento difícil, plagado de reformas políticas y sociales que favorecían al sector burgués y descobijaban a las clases bajas; el sistema capitalista iba en aumento y se veía reflejado en la pronta industrialización vivida en el país, México. En este contexto, la lucha de poder y de intereses políticos hizo posible la aparición de una educación socialista, producida como un medio de movilización popular.

    La obra de Greenwood, Hombres y máquinas, refleja una de las temáticas más recurrentes en el muralismo mexicano: la clase trabajadora inmersa en la vertiginosa industrialización. En ésta aparecen cinco obreros rodeados de pistones y engranes metálicos que evocan la gran tensión y fuerza de la aplastante industria. Sólo uno de ellos está de frente; del resto sólo se ven las espaldas, brazos y manos empuñadas con las que se resisten, lo que hace pensar que hombres y máquina se funden en una atmósfera densa.


    Temática
    Tópico
    Industrialización

    Origen
    Fecha de creación
    1934

    Autoría
    Grace Greenwood

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura mural

    Ubicación
    Museo Regional de Michoacán, Nicolás León Calderón

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    72_20160405-150000:9932

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Regional Michoacano, Dr. Nicolás León Calderón


    Museo Regional de Michoacán, Nicolás León Calderón

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.