Grandes murales de figuras aladas descendentes
- Título(s)
- Título
- Grandes murales de figuras aladas descendentes
- Cédula
- Es un personaje descendente con las alas extendidas que rematan con pequeñas cabezas de ave que tienen un pico fuerte y ganchudo y una cresta de pequeñas plumas; debajo de su rostro hay una especie de guirnalda -formada por lo que parece ser hojas de maguey- que se prolonga por debajo de las alas. Este personaje porta un faldellín o capa de plumas a cuyos lados aparecen nuevamente las cabezas de aves, se aprecia además su pie izquierdo que calza una sandalia; su rostro esta enmarcado por un yelmo con forma de una figura zoomorfa frontal, el pico esta dirigido al centro, tanto en la parte superior como en la inferior, sus fosas nasales parecen más de un felino que de una ave, los ojos del yelmo están coronados por plumas. La boca del personaje tiene forma trapezoidal y muestra su dentadura; lleva anteojeras rectangulares y una máscara bucal escalonada. Encima del yelmo y de los extremos de los ojos surge un medio círculo que muestra en su interior estrellas de cinco puntas; hacia abajo esta su mano derecha, de la que brota una corriente; por encima de su cuerpo brota una planta que se extiende hacia los extremos , las hojas tienen forma puntiaguda y son las mismas en cada tallo excepción de aquellos que tienen flores, en ellas aparecen distintos elementos de remate: una figura rectangular de la que caen tres gotas, dos barras paralelas separadas por un entrelace y otros elementos que no se pueden apreciar claramente. En el espacio entre la cenefa, el personaje y cerca de la planta se aprecian mariposas y un ave con el cuello largo y torcido; la cenefa esta formada por bandas de entrelaces: una de ellas se compone de la secuencia de lo que parecen elementos florales y la otra por ojos y rayos dentados que alternan.Fuente, Beatriz de la (coord.), 1995, La pintura mural prehispánica en México I. Teotihuacán, México, UNAM / IIE.
- Temática
- Tópico
- Murales
- Arqueología
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán; Estado de México
- Personas/ Instituciones
- Zona Arqueológica de Teotihuacán: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tres tonos de rojo
- Ancho
- 365 cm
- Alto
- 73 cm
- Identificadores
- MID
- 382_20150819-051500:3963
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Grandes murales de figuras aladas descendentes
- Cédula
- Es un personaje descendente con las alas extendidas que rematan con pequeñas cabezas de ave que tienen un pico fuerte y ganchudo y una cresta de pequeñas plumas; debajo de su rostro hay una especie de guirnalda -formada por lo que parece ser hojas de maguey- que se prolonga por debajo de las alas. Este personaje porta un faldellín o capa de plumas a cuyos lados aparecen nuevamente las cabezas de aves, se aprecia además su pie izquierdo que calza una sandalia; su rostro esta enmarcado por un yelmo con forma de una figura zoomorfa frontal, el pico esta dirigido al centro, tanto en la parte superior como en la inferior, sus fosas nasales parecen más de un felino que de una ave, los ojos del yelmo están coronados por plumas. La boca del personaje tiene forma trapezoidal y muestra su dentadura; lleva anteojeras rectangulares y una máscara bucal escalonada. Encima del yelmo y de los extremos de los ojos surge un medio círculo que muestra en su interior estrellas de cinco puntas; hacia abajo esta su mano derecha, de la que brota una corriente; por encima de su cuerpo brota una planta que se extiende hacia los extremos , las hojas tienen forma puntiaguda y son las mismas en cada tallo excepción de aquellos que tienen flores, en ellas aparecen distintos elementos de remate: una figura rectangular de la que caen tres gotas, dos barras paralelas separadas por un entrelace y otros elementos que no se pueden apreciar claramente. En el espacio entre la cenefa, el personaje y cerca de la planta se aprecian mariposas y un ave con el cuello largo y torcido; la cenefa esta formada por bandas de entrelaces: una de ellas se compone de la secuencia de lo que parecen elementos florales y la otra por ojos y rayos dentados que alternan.Fuente, Beatriz de la (coord.), 1995, La pintura mural prehispánica en México I. Teotihuacán, México, UNAM / IIE.
- Temática
- Tópico
- Murales
- Arqueología
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán; Estado de México
- Personas/ Instituciones
- Zona Arqueológica de Teotihuacán: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tres tonos de rojo
- Ancho
- 365 cm
- Alto
- 73 cm
- Identificadores
- MID
- 382_20150819-051500:3963
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
- Zona Arqueológica Teotihuacán
- Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui