Solapas principales

Mariachi Mujer 2000

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Mariachi Mujer 2000
    Testimonio musical de México, volumen 55, Disco 2 N°. 12

    Resumen
    Esta versión del son de La Negra fue interpretada por un mariachi totalmente femenino en la inauguración de los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing. Desde hace algunos años se han formado mariachis integrados solo por mujeres, a diferencia de la usanza antigua. Este registro presenta algunos efectos del “estilo Vargas” en sus últimas grabaciones: cambio de volumen en la trompeta (0:17) y arrastre del arco de los violines (1:34). Se aprecia que el contexto del evento influyó de varias formas en la interpretación, por ejemplo, los fragmentos cantados quedan a deber un poco más de brillo y la voz principal una presencia más contundente que acentuara el carácter de la pieza. En el segundo fragmento cantado (2:07 y 2:16) se escucha una trompeta que podría haber aportado un poco más sin sobreponerse al fragmento del verso “Que le traje de Tepic”. A partir de (2:42) se antoja que se hubieran podido ofrecer mayores matices y ciertos cambios en la velocidad característicos de los sones, especialmente de La Negra. Esta singular interpretación de mariachi femenino tiene, entre muchos otros méritos, el haber sido representativa, musicalmente hablando, del continente americano en ese evento de trascendencia mundial. En la grabación se filtraron algunas voces en inglés que corresponden al personal coordinador del evento, avisando la secuencia en que se presentaban las delegaciones olímpicas de los países.

    Nota
    Grabación digital: proporcionada por el Mariachi Mujer 2000.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Música tradicional
    Mariachi
    Género
    Son

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    2012
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Rubén Fuentes
    Silvestre Vargas
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    El Gran Mariachi Cuauhtémoc: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    03:10 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 389

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 49.79 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Mariachi Mujer 2000
    Testimonio musical de México, volumen 55, Disco 2 N°. 12

    Resumen
    Esta versión del son de La Negra fue interpretada por un mariachi totalmente femenino en la inauguración de los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing. Desde hace algunos años se han formado mariachis integrados solo por mujeres, a diferencia de la usanza antigua. Este registro presenta algunos efectos del “estilo Vargas” en sus últimas grabaciones: cambio de volumen en la trompeta (0:17) y arrastre del arco de los violines (1:34). Se aprecia que el contexto del evento influyó de varias formas en la interpretación, por ejemplo, los fragmentos cantados quedan a deber un poco más de brillo y la voz principal una presencia más contundente que acentuara el carácter de la pieza. En el segundo fragmento cantado (2:07 y 2:16) se escucha una trompeta que podría haber aportado un poco más sin sobreponerse al fragmento del verso “Que le traje de Tepic”. A partir de (2:42) se antoja que se hubieran podido ofrecer mayores matices y ciertos cambios en la velocidad característicos de los sones, especialmente de La Negra. Esta singular interpretación de mariachi femenino tiene, entre muchos otros méritos, el haber sido representativa, musicalmente hablando, del continente americano en ese evento de trascendencia mundial. En la grabación se filtraron algunas voces en inglés que corresponden al personal coordinador del evento, avisando la secuencia en que se presentaban las delegaciones olímpicas de los países.

    Nota
    Grabación digital: proporcionada por el Mariachi Mujer 2000.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Música
    Música tradicional
    Mariachi
    Género
    Son

    Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    2012
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia

    Autoría
    Rubén Fuentes
    Silvestre Vargas
    Fonoteca INAH

    Personas
    / Instituciones
    El Gran Mariachi Cuauhtémoc: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    03:10 min

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20160519-120500: 389

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca


    El son mariachero de La Negra. De “gusto” regional independentista a “aire” nacional contemporáneo
    Serie Testimonio Musical de México
    Fonoteca INAH

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.