Manípulo de José María Morelos y Pavón
- Título(s)
- Título
- Manípulo de José María Morelos y Pavón
- Resumen:
- Manípulo de José María Morelos y Pavón elaborado en damasco de seda color verde con aplicación de raso de seda en las orillas y en los extremos galón brocado con hilo de oro en motivos fitomorfos, en el centro reposa una cruz en apliqué de brocado con hilo de oro. Las aplicaciones de raso de seda en las orillas se observan luidas así como el fondo de damasco que además presenta dos cortes y una desgarradura que han sido remendados. El manípulo se encuentra sobre un fondo de terciopelo color rosa que presenta manchas, roturas y áreas luidas. En la parte superior del manípulo se observa un medallón con un sello gofrado con el escudo nacional y en la periferia se lee: "manípulo. Que usó. El generalísimo. Jo.sé María Mo.relo.s y Pavó.n" y debajo hay una hoja de papel impresa en manuscrito que dice: "dado en el palacio de gobierno federal en méxico, á..." y unas líneas escritas de puño y letra de Porfirio Díaz que completa el impreso con una leyenda manuscrita que dice: "veinticuatro de agosto de mil novecientos seis Porfirio Díaz" (rúbrica) esta hoja tiene tres timbres postales matasellados y está pegada al fondo de terciopelo por medio de varios sellos de lacre. El manípulo está contenido dentro de un marco de madera dorado con cubierta de vidrio y la tapa posterior es de madera sellada en sus orillas con cuero que al parecer fue usado previamente como lomo de algún libro pues presenta líneas y letras gofradas en dorado que así lo sugieren, esta madera presenta ataque de carcoma y esta fracturada. Tiene pegada una etiqueta de papel con una leyenda impresa que dice: "biblioteca y archivos de Porfirio Díaz.". El manípulo es una prenda ceremonial usada durante la misa para portar el cáliz con las hostias consagradas, sin que la mano lo tocase.
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Indumentaria
- Género
- Indumentaria religiosa
- Descripción física
- Forma
- Damasco de seda
- Hilo metálico
- Algodón
- Tejido
- Cortado
- Cosido
- Briscado
- Brocado
- Extensión
- 82 cm x 14.7 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:3493
- Inventario
- 10-130892
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Manípulo de José María Morelos y Pavón
- Resumen:
- Manípulo de José María Morelos y Pavón elaborado en damasco de seda color verde con aplicación de raso de seda en las orillas y en los extremos galón brocado con hilo de oro en motivos fitomorfos, en el centro reposa una cruz en apliqué de brocado con hilo de oro. Las aplicaciones de raso de seda en las orillas se observan luidas así como el fondo de damasco que además presenta dos cortes y una desgarradura que han sido remendados. El manípulo se encuentra sobre un fondo de terciopelo color rosa que presenta manchas, roturas y áreas luidas. En la parte superior del manípulo se observa un medallón con un sello gofrado con el escudo nacional y en la periferia se lee: "manípulo. Que usó. El generalísimo. Jo.sé María Mo.relo.s y Pavó.n" y debajo hay una hoja de papel impresa en manuscrito que dice: "dado en el palacio de gobierno federal en méxico, á..." y unas líneas escritas de puño y letra de Porfirio Díaz que completa el impreso con una leyenda manuscrita que dice: "veinticuatro de agosto de mil novecientos seis Porfirio Díaz" (rúbrica) esta hoja tiene tres timbres postales matasellados y está pegada al fondo de terciopelo por medio de varios sellos de lacre. El manípulo está contenido dentro de un marco de madera dorado con cubierta de vidrio y la tapa posterior es de madera sellada en sus orillas con cuero que al parecer fue usado previamente como lomo de algún libro pues presenta líneas y letras gofradas en dorado que así lo sugieren, esta madera presenta ataque de carcoma y esta fracturada. Tiene pegada una etiqueta de papel con una leyenda impresa que dice: "biblioteca y archivos de Porfirio Díaz.". El manípulo es una prenda ceremonial usada durante la misa para portar el cáliz con las hostias consagradas, sin que la mano lo tocase.
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Siglo XIX
- Origen
- Lugar
- México
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Indumentaria
- Género
- Indumentaria religiosa
- Descripción física
- Forma
- Damasco de seda
- Hilo metálico
- Algodón
- Tejido
- Cortado
- Cosido
- Briscado
- Brocado
- Extensión
- 82 cm x 14.7 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:3493
- Inventario
- 10-130892
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui