Vaso
- Título(s)
- Título
- Vaso
- Resumen:
- La vasija de alabastro tiene paredes rectas y tres soportes sólidos cilíndricos. El ejemplar está decorado con una capa de estuco sobre la cual se elaboró una pintura al fresco que representa un ave exótica descendente –probablemente un quetzal– que apoya la cabeza sobre un glifo; a decir de algunos estudiosos, esta imagen guarda semejanzas con algunos bajorrelieves de la pirámide de las Serpientes Emplumadas. El ave de la vasija nos recuerda a las aves de rapiña en actitudes descendentes plasmadas en algunas almenas de Xochicalco. (Stephen Castillo Bernal)
- Cédula
- De cuerpo recto, base recta, fondo recto, boca circular, borde recto expandido, con tres soportes sólidos cilíndricos. DEcorada con una ave que desciende sobre un glifo. Pintado en color verde, rojo, negro, amarillo y blanco.
- Adquisición:
- EXCAVACIÓN, SAENZ 1962-63, OFRENDA 1 DEL BASAMENTO DE LAS SERPIENTES EMPLUMADAS, EST A.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Arqueología
- Geográfica
- Altiplano Central
- Xochicalco
- Temporal
- Periodo Epiclásico
- Género
- Contenedores y vasijas
- Origen
- Lugar
- Xochicalco, Morelos, México
- Fecha de creación
- 650
- 900
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Forma
- Vaso
- GEOMÉTRICOS
- ZOOMORFOS
- Alto:
- 14.0 cm
- 20.1 cm
- 0.4 cm
- 1150 g
- Estado de Conservación:
- BUENO, REQUIERE ELIMINAR RESTOS DE ADHESIVO
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 82_20140130-123000:8014
- Catálogo
- 15.2-00047
- Inventario
- 10-0081719
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vaso
- Resumen:
- La vasija de alabastro tiene paredes rectas y tres soportes sólidos cilíndricos. El ejemplar está decorado con una capa de estuco sobre la cual se elaboró una pintura al fresco que representa un ave exótica descendente –probablemente un quetzal– que apoya la cabeza sobre un glifo; a decir de algunos estudiosos, esta imagen guarda semejanzas con algunos bajorrelieves de la pirámide de las Serpientes Emplumadas. El ave de la vasija nos recuerda a las aves de rapiña en actitudes descendentes plasmadas en algunas almenas de Xochicalco. (Stephen Castillo Bernal)
- Cédula
- De cuerpo recto, base recta, fondo recto, boca circular, borde recto expandido, con tres soportes sólidos cilíndricos. DEcorada con una ave que desciende sobre un glifo. Pintado en color verde, rojo, negro, amarillo y blanco.
- Adquisición:
- EXCAVACIÓN, SAENZ 1962-63, OFRENDA 1 DEL BASAMENTO DE LAS SERPIENTES EMPLUMADAS, EST A.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Arqueología
- Geográfica
- Altiplano Central
- Xochicalco
- Temporal
- Periodo Epiclásico
- Género
- Contenedores y vasijas
- Origen
- Lugar
- Xochicalco, Morelos, México
- Fecha de creación
- 650
- 900
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Forma
- Vaso
- GEOMÉTRICOS
- ZOOMORFOS
- Alto:
- 14.0 cm
- 20.1 cm
- 0.4 cm
- 1150 g
- Estado de Conservación:
- BUENO, REQUIERE ELIMINAR RESTOS DE ADHESIVO
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 82_20140130-123000:8014
- Catálogo
- 15.2-00047
- Inventario
- 10-0081719
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui